Trump frena los aranceles al oro suizo, ante la caída del dólar

El oro se convirtió en el segundo activo luego del dólar entre las reservas de los bancos centrales

Con  el regreso de la “guerra comercial” de Trump se confirmaron los aranceles a Suiza del 39 por ciento, causando sorpresa por el alto nivel. La presidente de Suiza ante la inesperada noticia viajó de urgencia a Washington a intentar negociar una reducción, pero igual fueron confirmados. 

Suiza exporta productos farmacéuticos (de Roche, Novartis, Sandoz, etc.), relojes de lujo (Rolex, Omega, Patek Philippe, Audemars Piguet, IWC, y TAG Heuer, etc), productos químicos, instrumentos quirúrgicos y barras de oro. Suiza cuenta con las fundiciones y refinerías del más alto prestigio  por la pureza y peso exacto de las piezas elaboradas, son lingotes de 1 kg y 100 onzas (3,1 kg).

Estas barras de 1 kg y 100 onzas son elaboradas especialmente para los contratos de futuros de Comex de Nueva York, que negocian esos productos. Los participantes de esos negocios pueden al finalizar el plazo del contrato solicitar la entrega física del oro. Las exportaciones  de estas barras han tenido una creciente demanda y esto llevó a que el oro con destino a  Nueva York (Comex) se transformara en el principal rubro de las exportaciones que influye en el déficit comercial de Estados Unidos con Suiza.

Los aranceles anunciados a Suiza, más del doble que a los aplicados a la Unión Europea (15%),  se basaron en estas exportaciones de oro desde Suiza a Estados Unidos.

A qué responden las enormes importaciones de oro suizo

Mientras que en los primeros nueve meses de 2024 el promedio de importación de oro suizo fue de 1.917 millones de dólares mensuales, en diciembre ya superaba 7.000 millones mensuales. En  los tres primeros meses de 2025 saltó a 36.000 millones de dólares. Esto llevó a un aumento del déficit comercial con Suiza. “El aumento del déficit comercial (general) hasta un máximo histórico de 131.400 millones de dólares en enero se debió una vez más a un enorme aumento de las importaciones, ya que las empresas se apresuraron a acelerar los pedidos antes de que entraran en vigor nuevos aranceles específicos para cada país y producto” (Financial Times, 10/3).

El oro se convirtió en un tema central en la relación comercial de Suiza con Estados Unidos, que se ha transformado en un creciente importador de oro para abastecer el mercado de futuros Comex, donde los operadores estuvieron solicitando entrega de oro “físico” al vencimiento.

En el Comex de Nueva York, donde se negocian futuros de oro, lo habitual era la renovación de los contratos o liquidar las diferencias. Desde hace dos años  tiene una creciente demanda de oro físico al vencimiento de los contratos, generando una demanda inusual de oro. En diciembre de 2024 tuvo un pico de demanda que continuó en los primeros meses de 2025. 

El viernes 8 de agosto, una de las refinerías hizo una consulta sobre si los aranceles aplicados a Suiza eran también aplicables a las exportaciones de oro, lo que tuvo una respuesta afirmativa de las autoridades aduaneras de Estados Unidos. En cuestión de minutos los precios del oro saltaron de 3.400 dólares la onza a 3.537. Luego las aguas se calmaron ante versiones de “explicaciones” que en los próximos días darían  las autoridades aduaneras de Estados Unidos.

Si se hiciera efectiva la aplicación de un arancel al oro, se alentaría una demanda creciente en el mercado de futuros, ya que los operadores tienen comprometidos para los próximos meses entregas de oro que actualmente no poseen. Aunque se desconoce el monto exacto del “faltante” de los operadores, Comex informa que para los próximos vencimientos tiene posiciones abiertas por 45 millones de onzas. A los precios actuales de la onza de oro son 153 mil millones de dólares.

Las compras crecientes de oro “físico”

La gran crisis financiera del 2008 que sacudió el sistema financiero global fue el inicio de un cambio de los bancos centrales, que comenzaron la compra de oro. Las compras superaron las ventas y se produjo una compra neta positiva de oro de los bancos centrales. Simultáneamente comenzaron a disminuir las compras de bonos del Tesoro de Estados Unidos por los bancos centrales, esto configuró un cambio de búsqueda de “refugio” en el oro metálico.

Luego una reclasificación del oro como activo de nivel 1 por parte del Banco de Pagos Internacionales consideró el oro como un activo “libre de riesgos”; fue una respuesta ante el cambio de comportamiento de los bancos centrales desde la crisis financiera global de 2008. Las reglas de Basilea III, anunciadas por primera vez en 2017, se aplican a los bancos que operan en los Estados Unidos, la Unión Europea y Suiza desde fines de junio de 2020.

Oro de papel y oro “físico”

También desde años recientes los volúmenes de transacciones de futuros de oro en los mercados de Londres y Shangai se intensificaron. Con una modalidad novedosa: los participantes comenzaron a solicitar la entrega física del metal. Los mercados de futuros se transformaron en los comerciantes de oro “físico”. Un claro indicio que los capitales quieren un respaldo físico a sus dineros y no papeles o certificados. Este es el gran cambio de la creciente demanda de oro “físico”.

La demanda de oro físico comienza con las compras de los bancos centrales luego de la  crisis financiera global de 2008, como un activo libre de riesgos y que no necesita contraparte, porque es un activo en sí mismo.

El oro se convirtió en el segundo activo luego del dólar entre las reservas de los bancos centrales, desplazando el euro. Los bancos centrales diversifican sus reservas reduciendo la participación del dólar. El dólar bajó del 70% en el 2000 a alrededor del 59% en 2024.

Las reservas de oro de Estados Unidos no fueron auditadas

Varios países tienen una parte de sus reservas en oro, entre ellos Estados Unidos, que según lo informado son las mayores de un país. 

En febrero, a poco de asumir,  el presidente Trump mencionó repetidamente su intención de realizar una visita a Fort Knox. "Vamos a Fort Knox para asegurarnos de que el oro siga ahí", dijo. "Esperamos que todo esté bien en Fort Knox, el legendario Fort Knox, pero vamos a ir a Fort Knox para asegurarnos de que el oro siga ahí", añadió.

Finalmente la anunciada y publicitada visita nunca se realizó. Tomaron nota que una auditoría consumiría mucho tiempo -contar los lingotes y comprobar la pureza de cada uno, etc. Esto habría formulado  un interrogante: si el oro efectivamente se encuentra en Fort Knok.  Luego el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró ante un locutor de radio que el oro se audita cada año. “Todo el oro está presente y contabilizado”, afirmó.

El Consejo Mundial del Oro afirma que Estados Unidos posee 8.133,46 toneladas métricas de oro, o casi 287 millones de onzas, más que cualquier otro país. Esa cantidad de oro tiene en el mercado una valuación de 900.000 millones de dólares.

Trump retrocede y no aplica aranceles al oro

Luego de generar un revuelo en los mercados de oro ante la posible aplicación de aranceles, Trump publicó (11/8) en redes sociales que no habría aranceles sobre el metal precioso importado desde Suiza.

La creciente demanda de oro y los aranceles podrían generar un desabastecimiento de los mercados que podría producir un nuevo salto en los precios del oro. El precio del oro en lo que corre del año alcanzó una suba del 30 por ciento, superando a varios activos financieros que cotizan en Wall Street (Indice SPX)  que luego de una profunda caída en abril se recuperó, pero sus ganancias -en lo que corre del año- son modestas y no superan el 10 por ciento. Esto es indicativo que capitales que salen de Wall Street encuentran “refugio” en oro.

La debilidad del dólar, la deuda y los tironeos con la presidencia de la Reservas Federal

Los cimientos del sistema monetario global que se sustentan en el dólar se están agrietando, su desvalorización es un signo de las dificultades financieras generadas por la gigantesca deuda que mantiene Estados Unidos y que el reciente plan “fiscal” de Trump va a incrementar. Esa deuda ya supera el producto bruto y encuentra crecientes dificultades para la renovación de las emisiones con las altas tasas vigentes.

Una alternativa para reducir el peso de la deuda sería revalorizar las reservas de oro, tomando como criterio el precio actual del mercado, en vez del precio legal; de esta manera, las 261,5 millones de onzas troy de reservas de oro -que se encuentra valuado en 42,22 dólares por onza- podrían contabilizarse a 3.400 dólares la onza, lo que permitiría mejorar en 880 mil millones el balance de la Reserva Federal. Aunque sin una auditoría de la FED las dudas de Trump sobre su existencia estarían amplificadas con esta decisión. 

El dólar, la moneda que sustenta el sistema monetario global capitalista, y su cotización, cae en lo que va del año un nueve por ciento frente a las principales monedas. Esta baja refleja una desvalorización de los activos denominados en dólares y es indicativo de una salida de capitales hacia otros activos. Un reflejo de la incertidumbre introducida por la “guerra comercial” del gobierno de Trump, que tiene en la suba del oro un reflejo de la debilidad del dólar. 

Los avances de Trump con los aranceles no impulsan la economía de Estados Unidos  
-
prensaobrera.com