Una conferencia en Madrid discutirá las perspectivas de la lucha del pueblo palestino

El 7 y 8 de noviembre. Convoca la “Iniciativa Un Estado Democrático" (ODSI)

Legisladora porteña electa y dirigente del Partido Obrero

La lucha por la liberación nacional de Palestina se entrelaza con la lucha por la liberación social de todos los pueblos de la región

El 7 y 8 de noviembre se realizará en Madrid una segunda conferencia por Un Estado Democrático palestino (One Democratic State Iniciative). La primera de las conferencias se hizo en Beirut, Líbano, el 18 y 19 de octubre. 

Este reagrupamiento es impulsado e integrado por palestinos de la diáspora, palestinos que viven en Gaza, en Cisjordania y en Israel y diferentes personas y organizaciones del mundo que luchan por la liberación de Palestina. 

La iniciativa ODSI interactúa con otras campañas, como PalestineNexus de periodistas de la propia Franja de Gaza o con la campaña ODSI, que confluyen en el mismo planteo de un Estado único democrático fundado sobre la base del derecho al regreso de quienes fueron desplazados y de iguales derechos para todos los ciudadanos.

Serán parte de la conferencia, entre otros, Awad Abdel Fattah (escritor y ex secretario general del partido Balad, coordinador de la Campaña Un Estado Democrático, con sede en Haifa, establecida a finales de 2017); Mohammed Zraiy (coordinador en Gaza de la Iniciativa); Walid Zayed (quien es el director de la oficina de información de Palestina en Panamá, además de ser el representante de Panamá en la Confederación Palestina, Latinoamericano y Caribeño, COLAC); Zachary Foster (historiador Palestino y de Medio Oriente); Muzna Shihabi (ex asesora de la OLP); Nabil Mady Fayal (de la UPAL); Martín Gak (periodista argentino que vive en Alemania)  y Tomás Eps (Judíes por Palestina, de Argentina), entre otros destacados expositores. También expondrá en el evento la autora de este artículo.

Las premisas principales del manifiesto convocante reflexionan sobre la naturaleza de la política de dos Estados, su total negación de la misma por parte de Israel desde el comienzo mismo de la colonización del territorio palestino y el carácter incompatible del sionismocon la convivencia democrática en la región, como se ha demostrado en los hechos durante estos 78 años de consagración de la partición del territorio por parte de la ONU. La “partición” de Palestina (y la creación del Estado sionista de Israel) es parte de todo el proceso de ordenamiento imperialista de la región del Medio Oriente por parte, fundamentalmente, de los imperialismo francés (partición de Siria creando el Líbano, etc.) y británico.

El manifiesto de convocatoria defiende el planteo de “Un Estado palestino democrático desde el río hasta el mar” y critica a la actual Autoridad Palestina por abandonar esa postura. "La Organización para la Liberación de Palestina abandonó el enfoque con el ‘programa de diez puntos’ de 1974 y el eslogan del ‘Estado palestino independiente’ en el 22% del territorio palestino. Estas concesiones culminaron en los acuerdos de Oslo de 1993, que reconocieron la ‘legitimidad’ del Estado sionista”, señala. Este balance crítico es uno de los mayores aciertos del documento.

En ese cuadro, los expositores hablarán sobre importantes tópicos como el del Estado único democrático, la salida regional e internacional, la estrategia socialista para la región, el análisis del sionismo en su etapa de agudización del exterminiodel pueblo palestino, la cuestión colonial y otros temas de suma importancia en el mundo de hoy, caracterizado por el choque comercial entre Estados Unidos y China y las derivas políticas y económicas. 

“La ‘solución de dos Estados’ ha demostrado no ser una solución en absoluto. Tampoco se puede combatir una aspiración identitaria con otra. La antítesis fundamental al proyecto sionista sólo puede ser un proyecto que despolitice la identidad: El establecimiento de Un Estado Democrático, para todos sus ciudadanos, del río al mar. El objetivo de esta iniciativa es, por tanto, movilizar a individuos, entidades y partidos políticos, en Palestina y en el extranjero, en favor de tal empeño”, señala el manifiesto de la Iniciativa. En él analizan y combaten particularmente lo que los organizadores llaman “la politización identitaria”. Bajo esa expresión rechazan la creación de Estados sectarios caracterizados por principios supremacistas y racistas, por cuestiones religiosas, de etnia o cualquier otra realidad identitaria que establezca principios de desigualdad, aunque en esta categorización está ausente la desigualdad de clase como tal, base fundamental del colonialismo en la región y de la complicidad de los propios países árabes con la estrategia imperialista occidental en Asia. 

El postulado central de la conferencia va al corazón del problema planteado: “el desmantelamiento del Estado de apartheid y colonial de asentamiento y el establecimiento de un Estado democrático en su lugar”. Nuestra intervención estará centrada en la estrategia política con la cual se puede avanzar en la liberación de las masas palestinas del yugo sionista e imperialista, y en ese sentido defenderemos la perspectiva de una Palestina única, laica y socialista, como parte de una federación socialista de Medio Oriente. Plantearemos la necesidad de la lucha regional e internacional por el socialismo, en contraposición a los planteos nacionalistas que naufragaron en toda la región, debido al seguidismo de estos sectores a las estrategias del imperialismo guiadas por el interés capitalista. El conflicto no está determinado por el interés religioso o étnico, sino que estos son instrumentos políticos del capital para avanzar en su propósito colonizador. A través de estos 78 años de consagración de la división territorial, la misma se sustentó en el uso de diferentes instrumentos políticos puestos al servicio del mismo fin imperialista de dominio regional. El Estado de Israel es parte de una creación imperialista que rediseñó el mapa geopolítico de todo el Medio Oriente. Su existencia depende casi enteramente hoy del imperialismo yanqui. La Iniciativa ODS desestima también el planteo de un “Estado Binacional”, debido a que reproduce el modelo colonial que rige en la actualidad. 

Los Estados son siempre la expresión administrativa y represiva al servicio de la clase social dominante, la burguesía bajo el capitalismo,  y no “un aparato para administrar los asuntos de la sociedad” desprovisto de su condición de clase, como se sostiene en el manifiesto. Llevaremos entonces a esta conferencia nuestra caracterización del Estado como un aporte para la reflexión sobre las bases materiales que sostienen al imperialismo y colonialismo actuales, ya que lo que explica la deriva actual de profundización del genocidio es el interés capitalista y el extremo racismo y supremacismo del Estado sionista.

La lucha por la liberación nacional de Palestina del yugo sionista-imperialista se entrelaza directamente con la necesaria lucha por la liberación social de todos los pueblos explotados del Medio Oriente. Su resistencia se alimenta de la movilización solidaria regional e internacional de los trabajadores, campesinos y la juventud de todo el mundo.

La conferencia es una oportunidad de ampliar la base y la coordinación internacional para librar la batalla política que tenemos por delante para hacer retroceder el apartheid y el genocidio en Palestina y para avanzar en una organización que enfrente los intereses del imperialismo en la región y en el mundo. 

¡Viva Palestina Libre! ¡Abajo el apartheid y el genocidio!

Revés judicial para la DAIA en la causa contra Vanina Biasi: no se juzgará en el fuero federal
La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal detrminó el traspaso a la Justicia de la Ciudad. La lucha por la absolución sigue. -
prensaobrera.com
Gaza: la guerra genocida de Israel no ha terminado
Tambalea el cese de hostilidades. -
prensaobrera.com