Visita a Buenos Aires una delegación de la Tendencia Internacionalista Revolucionaria y el SI Cobas de Italia

Es en el marco de debates entre la TIR y el Partido Obrero y el impulso de lanzar un movimiento internacional contra la guerra imperialista

Movilización de SI-Cobas

La visita del Partido Obrero a la conferencia internacional de Milán en junio sirvió para trabar una serie de relaciones internacionales importantes. Una de ellas es la de los compañeros de la Tendencia Internacionalista Revolucionaria (TIR). Nos ha unido la caracterización de la guerra imperialista en curso, pero sobre todo, la definición de que es un eje estratégico el impulso de un frente único de organización revolucionaria para pasar a la acción contra la guerra.

Hemos difundido desde nuestras publicaciones las acciones que los compañeros vienen realizando, con paros y movilizaciones, y la acción que proponen para el 22 de octubre, de realizar primero un paro nacional contra la guerra y luego movilizar a la base aérea Ghedi, compartida por la Otan y la Fuerza Aérea Italiana en el norte del país. El Partido Obrero apoya esa acción y llamamos a organizar acciones solidarias con esa movilización en Argentina y en el mundo.

La asamblea de fuerzas italianas y de otros países que ha lanzado esta acción es un ejemplo de frente único de organizaciones políticas, sindicales y sociales contra la guerra imperialista. La asimilación de gran parte de la izquierda internacional a los bandos en disputa en la guerra reaccionaria de Ucrania es un salto en la integración de estas fuerzas al régimen político capitalista. La acción práctica, de lucha, y una campaña política para separar a las fuerzas verdaderamente revolucionarias de estas posiciones es una tarea necesaria para poder reagrupar una nueva organización revolucionaria internacional, a la altura de dar una alternativa a las agravadas crisis que atraviesan al capitalismo.

También unen al PO y a la TIR una tarea de implantación de la izquierda en el movimiento obrero y de masas, vinculada a la lucha de clases y la acción directa.

Los compañeros son la fuerza dirigente del Sindicato Intercategoría – Confederación de Comités de Base (SI-Cobas), el sindicato de base más grande y de crecimiento más rápido del país. Aunque nació como un sindicato alternativo, en el rubro de la logística, de crecimiento explosivo y empleando a mano de obra en gran parte inmigrante y precarizada, se ha transformado en una fuerza incluso mayoritaria en algunas zonas, y cuenta con 25 mil afiliados. Su crecimiento ha estado vinculado a paros duros, con piquetes sobre las empresas, enfrentando una dura persecución legal y judicial contra sus compañeros. Impulsan también la organización de un movimiento de desocupados, el Movimiento 7 de Noviembre en la ciudad de Nápoles, que organiza a centenares para conquistar trabajo genuino garantizado por el Estado, emparentando sus métodos de lucha y su programa al movimiento piquetero argentino. El contacto tomado ha entusiasmado tanto al Movimiento 7 de Noviembre como al Polo Obrero en la posibilidad de conocerse, intercambiar experiencias y desarrollar lazos de solidaridad internacional de clase.

Tenemos, claro está, diferencias políticas. Algunas de análisis, y otras de método de intervención. Los compañeros no tienen una actividad pública central como organización política sino en gran medida a través de los sindicatos y movimientos de lucha. Reivindican la necesidad de una internacional revolucionaria, pero no toman como base el programa y la continuidad de la Cuarta Internacional, que es para nosotros la base fundamental que permite entender la realidad mundial y posicionarse frente al colapso de los Estados obreros burocratizados y la restauración capitalista. También es central para la experiencia del Partido Obrero la utilización de las elecciones y el parlamento burgués para darle un alcance de masas a la agitación revolucionaria, así como la pelea por la recuperación de los grandes sindicatos, expulsando a la burocracia sindical, una lucha cuyo enorme potencial está puesta de manifiesto en la experiencia del Sutna. Entendemos que jornadas de debate y confraternización como esta sirven para profundizar estos intercambios, la posibilidad de acciones en común y también discutir estos puntos.

La delegación de compañeros de la TIR, SI-Cobas y Movimiento 7 de Noviembre tiene previstas reuniones con compañeros del PO, Polo Obrero, Frente de Lucha Piquetero, Sutna y Coordinadora Sindical Clasista del 10 al 15 de noviembre. Participarán en la movilización masiva contra el ajuste del gobierno y el FMI y el avance de la derecha prevista para el 14 de septiembre. Realizaremos una charla pública en nuestro local de Bartolomé Mitre 2162 en CABA el miércoles 13, a las 18 horas para que los compañeros expongan sus puntos de vista políticos y sus experiencias de lucha y se realice un intercambio con la militancia y público que se acerque a participar.

Llamamos la atención de los militantes de esta oportunidad para participar e interesarse en una actividad práctica de reagrupamiento y debate internacionalista. Las horas decisivas que la clase obrera enfrenta en Argentina como en todo el mundo necesitan más que nunca de una respuesta colectiva, internacionalista y revolucionaria.

https://prensaobrera.com/internacionales/en-formato-presencial-y-virtual-se-realizo-el-ii-encuentro-leon-trotsky