Juventud

13/9/2020

Córdoba: en un nuevo aniversario de La noche de los lápices, contra la impunidad de ayer y de hoy

Nos movilizamos en defensa de la educación y contra la represión del Estado a les estudiantes.

El pasado jueves, 10 de septiembre, la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sesionó en cercanías del Patio Olmos con el objetivo de poner en pie una movilización el próximo miércoles, 16 de septiembre, fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices.

La asamblea fue una nueva instancia de deliberación que se suma a un cúmulo de iniciativas que se vienen desenvolviendo en defensa de la educación pública. Estas iniciativas resultan claves para intervenir frente al agravamiento de la crisis producto del avance del ajuste y la privatización de nuestra universidad, que se ha profundizado como consecuencia de la virtualidad forzada impuesta por las autoridades, sin garantizar los mínimos recursos. Esto implica una mayor precarización laboral de la docencia y el incremento de la deserción estudiantil.

A ajuste en la educación, hay que sumarle que sobre la juventud se suma una profundización de la política represiva del Estado, que se evidencia en el incremento de los casos de gatillo fácil, en la desaparición seguida de muerte de Facundo Castro y en la criminalización de la lucha.

Luego del debate en la asamblea se acordó poner en pie una marcha, respetando el protocolo de seguridad e higiene, que saldrá el mismo 16 a las 17hs desde Colón y General Paz hacia Patio Olmos bajo, bajo la consigna “plata para educación no para represión, contra la impunidad de ayer y de hoy el estado es responsable”. La convocatoria concentrará todas las demandas del movimiento estudiantil, sumado al pedido de justicia por Facundo Castro, Fuera Berni, por el desmantelamiento del aparato represivo y el reclamo de que la Yuta se vaya de la UNC.

Mientras estábamos desarrollando la reunión nos llegó la noticia de que la Justicia Federal negó las apelaciones de la defensa de les 27 estudiantes procesades por la toma del Pabellón Argentina en la rebelión educativa del 2018. Esto refuerza la necesidad de seguir movilizades y enfrentar este ataque que es un claro mensaje contra los sectores que se disponen a enfrentar la crisis.

La asamblea también resolvió repudiar el ataque fascistoide perpetrado contra el Polo Obrero y el MTR en la movilización del pasado 31 de agosto y apoyar las ocupaciones de tierra.

A 44 de años de la noche de los lápices debemos conmemorar a los estudiantes secundarios que desaparecieron en La Plata durante la dictadura ganando las calles en defensa de la educación pública contra el ajuste y la privatización, luchando contra un Estado represivo que profundiza el despliegue de sus fuerzas de (in)seguridad en pos de garantizar un disciplinamiento social a los fines de descargar una crisis superior sobre el conjunto del pueblo trabajador.

En este sentido también cobra una importancia elemental el plenario nacional antirepresivo que se desarrollará el 19 de septiembre, que será una instancia de debate y organización contra la represión, la impunidad del gatillo fácil y por el conjunto de reclamos pendientes.

A 44 años del aniversario del 16 de septiembre, los lápices siguen escribiendo contra la impunidad, el ajuste y la represión de ayer y de hoy.

-30.000 compañerxs detenidxs-desaparecidxs ¡presentes! ¡Ahora y siempre!

- Justicia por Facundo Castro y todas las víctimas del aparato represivo del Estado. Fuera Berni

- Juicio y castigo a todos los genocidas civiles, militares y eclesiásticos.

- Abajo la criminalización de la protesta. Desprocesamiento ya de les estudiantes de la UNC y de la UNRN.

- Inmediato aumento de presupuesto para la Universidad.

- Conectividad para todxs lxs estudiantes. Basta de deserción estudiantil.

https://prensaobrera.com/juventud/todes-al-congreso-de-la-ujs-del-25-y-26-de-septiembre/

https://prensaobrera.com/universidad/cordoba-confirman-procesamiento-a-estudiantes-que-participaron-de-la-rebelion-educativa-de-2018/