Juventud

29/9/2025

En provincia de Buenos Aires los secundarios se organizan contra Milei

Lucha secundarios.

Crece la bronca de los estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires con el gobierno de Milei. De haberlo votado masivamente, ahora las escuelas se le plantan. No es gratis ser un delincuente, reprimir a jubilados y condenar a la miseria a los docentes, cuando dijiste que ibas a ir contra la casta y terminaste sacándole el 3% a las personas con discapacidad para la coimera de Karina. La motosierra de Milei golpea a escuelas que ya están en ruinas: con problemas de agua, estufas que no funcionan, viandas escolares miserables y docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza. Quieren destruirlas y vaciarlas hasta que la única opción para educarse sea pagar una escuela privada. La organización estudiantil también crece.

Las escuelas se plantan

En la EES Nº 9 de Tigre los estudiantes, ante la falta de respuesta del Consejo Escolar por la calefacción, realizaron asambleas masivas y tomaron la escuela, logrando así refacciones edilicias. La ESEA Nº 1 de San Isidro (Polivalente de Artes) ocupó el Consejo Escolar, evitando que les cerraran una parte del edificio para abrir una calle. La EES Nº 8 (ex Nacional de San Isidro) logró frenar por un año el cierre de cursos del turno tarde

La pelea por defender las condiciones de cursada brota como algo necesario para que las escuelas no terminen de colapsar. Junto con el crecimiento del antimileísmo, esto empuja a nuevos estudiantes a activarse. Este activismo lucha, organiza centros y se politiza, debatiendo cuál es la mejor forma de defender la educación y enfrentar a Milei.

Por centros de estudiantes independientes, democráticos y combativos

El centro de estudiantes puede ser una herramienta clave para organizar la resistencia y transformar esa bronca que crece en las aulas en lucha colectiva. Pero para que eso sea posible, necesitamos centros verdaderamente democráticos, independientes y combativos.

El gobierno de la provincia tomó nota del cambio en la predisposición a la lucha en los secundarios y salió a colonizarla. La FES, rama estudiantil de Kicillof, arma listas, pone plata para micros, lleva funcionarios a las escuelas y se apoya en la burocracia celeste del Suteba (sindicato docente) y en directivos afines para copar los centros de estudiantes y quitarles su filo combativo.

Allí donde conquistan el centro, las elecciones se hacen, muchas veces, con listas cerradas y sin difusión; no hay cuerpos de delegados, o están dibujados; las asambleas, si existen, son escenificaciones vacías donde todo ya está decidido de antemano.

Como las escuelas secundarias dependen del presupuesto provincial -sobre el cual Kicillof replica la motosierra de Milei-, no quieren hacerle quilombo ni a los intendentes de su palo. Solo se mueven allí donde el intendente es de otro espacio político.

Por eso, para canalizar el antimileísmo sin luchar, necesitan sustituir los reclamos estudiantiles y populares por los planteos de su propio espacio político. Por ejemplo, en la reciente Noche de los Lápices, la FES convocó a movilizar “por Cristina” a La Plata y terminar en un acto del gobernador, en lugar de realizar la histórica marcha contra el ajuste y en conmemoración de los estudiantes secuestrados por la última dictadura militar por reclamar el boleto educativo.

Al día siguiente, cientos de miles de estudiantes en todo el país se movilizaron contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario y del Garrahan, y la FES no solo no organizó a las escuelas para participar, ni siquiera sacó un flyer invitando. Esa es su verdadera ubicación: desvían la creciente bronca contra el facho de Milei para llevar agua al molino del ajustador Kicillof, en lugar de enfrentar el ajuste de todos los que gobiernan, unidos contra las luchas populares.

No podemos permitir que los centros de estudiantes de la provincia defiendan al gobernador que les paga salarios por debajo de la línea de pobreza a nuestros docentes y, encima, les descuenta el día cuando paran para reclamar. La educación y el derecho de huelga no se venden, se defienden.

Vamos por centros independientes, democráticos y combativos

Por eso hablamos de la necesidad de centros independientes del Estado, de los gobiernos y de las autoridades escolares. La independencia política de los centros de estudiantes no es una consigna vacía: es la condición para que puedan organizar y acompañar las luchas sin pedir permiso, sin atarse a los partidos patronales y sin cuidar la imagen de ningún gobierno.

Un centro de estudiantes democrático y combativo se construye desde abajo, con cuerpos de delegados votados en cada curso, con asambleas abiertas donde se debaten y deciden colectivamente los pasos a seguir, con comisiones de trabajo (de género, edilicia, de prensa, de solidaridad, etc.) que canalicen todas las inquietudes y necesidades del estudiantado.

Un centro así no solo denuncia los problemas, sino que se organiza para enfrentarlos: elabora un pliego de reivindicaciones propio, impulsa campañas, genera alianzas con otros sectores de la comunidad educativa (docentes, auxiliares, familias) y se solidariza con otras luchas obreras y populares.

Además, un centro combativo no se limita a lo institucional, se planta ante los atropellos, organiza tomas, cortes y movilizaciones cuando es necesario. No le pide permiso al director ni espera el visto bueno de ningún funcionario. Y, sobre todo, no se calla frente a ningún atropello que sufran los de abajo y alza la voz contra todas las injusticias.

Potenciemos el antimileísmo

Los secundarios necesitamos una poderosa corriente política que dé batalla a lo largo y ancho de la provincia. El Congreso Nacional de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), que se realizará el sábado 4 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, no es un encuentro de estudiantes más, sino el espacio para debatir este desafío.

Va a reunir a cientos de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios de todo el país. Será una jornada de organización colectiva para unificar a todos los que entendemos que no alcanza con la bronca individual ni con la queja en redes sociales.

Vamos a debatir cómo reorganizar el movimiento estudiantil desde sus cimientos, cómo recuperar los centros de estudiantes como herramientas de lucha, cómo intervenir frente a la represión y la persecución de las autoridades en las escuelas, y cómo enfrentar el saqueo capitalista del país y la barbarie que somete a los pueblos del mundo. Sin ir mas lejos, esta semana quedamos sin palabras por el triple femicidio de Lorena, Brisa y Morena, y las imágenes terribles del genocidio en Gaza.

Habrá comisiones temáticas de educación, mujeres y diversidades, Palestina, comunicación, entre otras. Vamos a compartir experiencias, debatir y votar campañas para organizar el creciente antimileísmo que recorre a los secundarios, para potenciarlo y golpear como un solo puño.

Vamos a construir, en definitiva, una juventud que enfrente a los fachos y ajustadores, siendo punta de lanza de una alternativa revolucionaria. Si estás harto de Milei, los ajustadores y el FMI, este Congreso es tu lugar.

Los barrios como zonas liberadas al narco, otra arista de la responsabilidad del Estado en el triple femicidio
Solo la organización popular en las barriadas combate el flagelo del narcotráfico, ante la complicidad política y policial. -
prensaobrera.com
El grito de Justicia por Brenda, Morena y Lara en Congreso y Plaza de Mayo
Familiares y el movimiento de mujeres movilizó para exigir justicia por el triple narcofemicidio. -
prensaobrera.com