Juventud

20/9/2025

San Isidro: triunfa una lista combativa en el Polivalente de Artes

El Aguante es reelecto por los estudiantes en la escuela artística con gran tradición de lucha.

Corresponsal

Los estudiantes del Polivalente de Artes de San Isidro, provincia de Buenos Aires, acaban de reelegir una conducción combativa al frente de su centro de estudiantes (Cepasi). La escuela, con una gran tradición de lucha, fue emblema este año por su defensa de la educación pública en el distrito.

En junio, ante la avanzada del intendente bullrichista-mileísta, Ramón Lanús, que intentó cerrar una parte de la escuela para abrir una calle que facilitaría un futuro negocio inmobiliario lindero, los estudiantes realizaron asambleas, se movilizaron y ocuparon el Consejo Escolar hasta lograr una victoria. Llora la presidenta del Consejo Escolar, María de los Ángeles Durand Aparicio, quien desfiló por los medios tratándolos de ser “niños manipulados”. Los estudiantes respondieron a las provocaciones libertarias votando a la lista que encabezó este proceso de lucha.

Tiempo atrás, se lograron refacciones en aulas y en el comedor, arrancadas al gobierno provincial, que recorta los recursos destinados a las escuelas. Esto se refleja en la falta de lo más básico en una escuela que, entre otras orientaciones, ofrece música. La pelea por refaccionar instrumentos es permanente. El cuerpo docente también se destaca por su combatividad, realizando paros junto a la Multicolor Docente, a pesar de los descuentos aplicados por Kicillof.

El Aguante venció a la lista organizada por la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), “Oktubre 17”, quienes impulsaron que el Cepasi movilizara en la Noche de los Lápices a La Plata bajo la consigna “30 mil razones para liberar a Cristina”, rompiendo con la histórica movilización en repudio a la impunidad y la represión de ayer y de hoy. La FES es una corriente estudiantil organizada desde las entrañas de los propios municipios y la gobernación, que replican el ajuste en las escuelas. Los centros que dirigen no realizan asambleas, deciden todo entre cuatro paredes y no reclaman a los gobiernos de su propio espacio político, dividiendo a los estudiantes en lugar de unirlos por sus reclamos. Esta política no puede consolidarse en una escuela movilizada como el Poli.

Hacia adelante, se presenta el desafío de reforzar el centro de estudiantes con instancias de participación, reuniones abiertas, comisiones de base y asambleas, en un momento político en que Milei se ha convertido en una mancha venenosa que nadie quiere, y se discute en el país si llegará a octubre y si aplicará una fuerte devaluación antes o después.

Para unir a los estudiantes de todo el país en una lucha común, desde la Unión de Juventudes por el Socialismo convocamos a un Congreso Nacional el próximo sábado 4 de octubre, para terminar con el gobierno libertario y la barbarie capitalista. ¡Sumate!

Secundarios: a 49 años de La Noche de los Lápices, el kirchnerismo de la CEB rompe una marcha de unidad
Construyamos una movilización independiente, hacia la Legislatura, por todos los reclamos estudiantiles. -
prensaobrera.com
Congreso UJS: lo que vino, y lo que se viene
Agenda de actividades en la UBA de cara al Congreso de la UJS a realizarse el 4 de Octubre en CABA. -
prensaobrera.com
Milei y el juego de la mancha venenosa
El entrelazamiento de la crisis económica, política y social adquiere un carácter explosivo. -
prensaobrera.com