LGBTI

12/10/2025

La FALGBT, la Marcha del Orgullo y el pinkwashing sionista en casa

Es necesario redoblar la solidaridad y sostener la movilización hasta lograr una Palestina libre, desde el río hasta el mar.

Integrante de Judies x Palestina.

Luego de dos años de silencio sobre la profundización del genocidio al pueblo palestino, el 7 de octubre la Federación Argentina LGBT (FALGBT) publicó en su instagram un comunicado repudiando el “brutal ataque de Hamas”.

Este pronunciamiento selectivo no es una omisión casual, es parte de la propaganda sionista interviniendo dentro de las organizaciones LGBTI+ a nivel mundial. El pinkwashing es una de las patas fundamentales de la propaganda, se trata de la apropiación e instrumentalización de las reivindicaciones LGBT+ apoyándose en la islamofobia, el orientalismo y el homonacionalismo predominante en las “democracias occidentales”.

La FALGBT, compuesta por diversas organizaciones desde el peronismo hasta el MST, así como también organizaciones religiosas, no se privó de reproducir esta propaganda.

Ante el repudio generalizado en respuesta a la publicacion se justificaron indicando que el genocidio era parte del pliego de consignas de la Marcha del Orgullo. Sin embargo es sabido que la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo permite y promueve el financiamiento de diversas embajadas, entre ellas el año pasado estuvo presente la embajada de Estados Unidos, los principales impulsores y financiadores del genocidio contra el pueblo palestino.

También se sustenta con empresas como Carrefour o Coca Cola, denunciadas por el movimiento de Boicot Desinversión y Sanciones por financiar el genocidio, e incluso en el caso de Coca Cola tener plantas de producción instaladas en asentamientos ilegales dentro de Cisjordania.

Una consigna suelta en un enorme pliego de reivindicaciones no puede lavar la injerencia sionista dentro de nuestra marcha. Tampoco lo puede hacer la publicación que realizaron, horas después del repudio generalizado el mismo 7 de octubre, celebrando la liberación de Cele Fierro, cuando no había previamente ninguna mención al genocidio, al bloqueo de entrada de ayuda humanitaria, ni siquiera al objetivo de la flotilla y su posterior secuestro por parte del ejercito sionista. Ni hablar de convocar o difundir alguna de las cientos de acciones que se vienen realizando en solidaridad con el pueblo palestino.

Por el contrario, Marcela Romero, presidenta de ATTA y de la FALGBT, junto a Gustavo Michaine de la organización de Judíos Gays Argentinos (organización sionista parte de la FALGBT) y la periodista Diana Zurco, fueron invitades y participaron en los eventos alrededor del Pride 2025 en Tel Aviv, el evento de mayor pinkwashing sionista que finalmente no se concretó por coincidir con la respuesta iraní a los ataques israelíes. Mientras en movilizaciones por el Pride en Jerusalén este año fueron reprimides compañeres LGBTQ+ que se movilizaban denunciando este pinkwashing y el genocidio.

El pinkwashing no se limita a ser un lavado sobre el régimen sionista, actúa de igual manera localmente en un intento de lavar a los gobiernos que año tras año han utilizado nuestras reivindicaciones para luego continuar sosteniendo las alianzas con quienes nos persiguen y nos oprimen. No implementando nuestras conquistas como el cupo laboral trans, desfinanciando la aplicación de nuestros derechos conquistados como la Ley de Identidad de Género y la ESI, etc. Llevándonos hasta la actualidad con el gobierno de Milei persecutor a viva voz de nuestras existencias y marioneta del imperialismo y del sionismo.

Nuestra solidaridad es con el pueblo palestino

A pesar de la propaganda de pinkwashing sionista, quienes sufrimos la opresión y persecución como LGBT+ por parte de los mismos poderes que ejecutan el genocidio contra el pueblo palestino sabemos muy bien hacia quién debe ir nuestra solidaridad y lucha. Esto se ve reflejado en la creciente presencia de banderas palestinas y símbolos de apoyo en cada movilización por las reivindicaciones LGBT+ y de mujeres.

Vivimos en carne propia el desplazamiento, el genocidio silenciado a las personas trans, la negación de nuestro derecho a la autodefensa, la obligación de ser “buenas víctimas”, al igual que el pueblo palestino. Por eso resistimos junto a elles.

Ya en su comunicado de junio del 2024 las organizaciones queer palestinas llamaron a “desvincularse de cualquier visión occidental, incluidos espacios políticos LGBT y queer cómplices del genocidio en Gaza y resistir a la dominación colonial occidental impuesta a nuestros movimientos por financiadores cómplices y aliado globales, cuyos intereses se terminan en nuestra identidad queer. Es tiempo de resistir a los esquemas huecos de derechos humanos, al orgullo y la visibilidad comercializadas y despolitizadas” .

En vísperas de una nueva Marcha del Orgullo que se realizará en Buenos Aires el 1° de noviembre, debemos hacernos eco de estas declaraciones, desde espacios de solidaridad con Palestina como la Coordinadora Transfeminista por Palestina Sandía, se realizaran acciones denunciando la continuidad del genocidio, el apartheid y también la complicidad de les organizadores oficiales de la marcha con el régimen de ocupación.

En el actual contexto de aparente tregua por el acuerdo de cese al fuego es necesario redoblar esta solidaridad y sostener la movilización hasta lograr una Palestina libre, desde el río hasta el mar. Nadie es libre hasta que todes seamos libres.

Alto al fuego en Gaza: los principales obstáculos en las negociaciones 
-
prensaobrera.com