LGBTI

7/2/2025

La Ley de Identidad de Género en peligro

El gobierno anuncia la modificación de artículos sobre personas privadas de su libertad, infancias trans y tratamientos y procedimientos quirúrgicos.

Identidad de género.

Luego de la masiva marcha federal LGBTI+ antifascista y antirracista que colmó las calles el sábado 1ro de febrero, el gobierno nacional decidió redoblar su apuesta en el ataque hacia los derechos del colectivo LGBTI+. El miércoles, a través de un comunicado oficial por parte del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno anunció la modificación de la Ley de Identidad de Género, publicada en el Boletín Oficial con los decretos 61/2025 y 62/2025 modifican la Ley de Identidad de Género para infancias y adolescencias trans y personas en situación de encarcelamiento.

Esta cruzada en contra de la comunidad LGBTI+ centralizó el ataque sobre las infancias trans, pero también al acceso que contempla dicha ley para los mayores de edad. El gobierno nacional en su comunicado oficial vuelve a hablar de la “ideologia de genero” replicando los argumentos del presidente en el foro internacional de Davos, comparando la ESI, o la existencia y accesibilidad a la identidad por parte de las niñeces habilitado por la ley de identidad de genero, con abuso infantil.

Esta mentira apunta a la desinformación para profundizar la estigmatización hacia un colectivo que viene siendo golpeado sistemáticamente por este gobierno, pero cuyas bases para que estas conquistas estén en peligro fue planteada por los gobiernos anteriores y su vaciamiento de las leyes. Javier Milei se esconde detrás de las banderas de la defensa de las infancias de una manera falaz, ya que son los mismos que encubren a abusadores de menores, violentos y femicidas en sus filas y con cargos de poder.

El gobierno articula que lxs niñxs no tienen la madurez cognitiva para tomar decisiones sobre procesos irreversibles sobre el cuerpo, específicamente los órganos reproductores. Para hacer estas afirmaciones se apoya en la misma legislación internacional sobre los derechos de lxs niñxs y adolescentes que utiliza la ley para poder garantizar su aplicación en menores de edad. Esto deja en evidencia el amplio desconocimiento sobre la aplicación de la ley para niñxs y adolescentes.

El artículo 5 de la LIG expresa el derecho de les menores de edad a acceder al cambio registral, especificando que la solicitud la deben hacer lxs representantes legales de lx menor, contemplando los principios de capacidad progresiva e interés superior de la niñx según estipula la convención sobre los derechos del niño y la ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y la posibilidad de resolverlo por vía judicial en caso que una de las partes no consienta, respetando los derechos de lxs niñxs y adolescentes.

El boletín oficial manifiesta de manera maliciosa que un menor de edad pueda solicitar el cambio registral, con autorización y acompañamiento de sus representantes legales. Además, a pesar de la insistencia tanto en el boletín, como en el comunicado y las declaraciones por parte del gobierno, no existe la adecuación genital en menores de edad, solo el acceso a tratamientos hormonales a partir de la adolescencia, y cuyos efectos son reversibles. Mientras, a las infancias intersex se las mutila y se les asigna un género al nacer por tener cuerpos que no entran dentro del binarismo genérico impuesto por este sistema.

El hecho de que la fundamentación de la prohibición de este derecho a lxs menores de edad sea un informe técnico de la dirección nacional de abordaje integral de salud mental indica un claro sesgo patologizante de las infancias trans que va en línea con el contenido oscurantista, represor y persecutor de las diversidades sexuales y de género que lleva adelante el gobierno en conjunto con las iglesias.

En segundo lugar, el gobierno hace referencia a la modificación del artículo 11, que explicita que todas las personas mayores de edad pueden acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa, más allá del consentimiento informado de la persona, y con los requisitos explicitados en el artículo 5 para menores de edad.

Estas legislaciones facilitan el acceso a la identidad por parte de las infancias trans libre de cualquier tipo de violencia. No solo la posibilidad de acceder al cambio registral, sino también del acceso a bloqueadores hormonales en la etapa de la pubertad si así lo deseara la persona. La eliminacion y explicita prohibicion de este derecho, sumado a la inexistencia de la aplicacion de la ESI con perspectiva de genero, es un ataque a los derechos de las niñeces y pone en riesgo la integridad fisica y psicologica de las infancias trans, elevando los riesgos de vida que van desde la expulsion de sus hogares a temprana edad hasta el suicidio.

Si bien se mantienen garantizados los tratamientos hormonales y operaciones en el PMO y la obligación de las prestaciones de salud pública, privadas y obras sociales de otorgarlos, hay que mencionar que este aspecto de la ley de identidad de género ha sido golpeado y desfinanciado por todos los gobiernos anteriores. Nunca contó con el presupuesto adecuado, con una crisis de abastecimiento de hormonas en los centros de salud de todo el país que inició con el gobierno de Mauricio Macri y no hizo más que profundizar durante el gobierno de Alberto Fernández, a pesar de la existencia de un ministerio de mujeres, géneros y diversidad.

Javier Milei, con estas modificaciones, no hace más que terminar de eliminar el acceso irrestricto a los tratamientos hormonales, profundizando esta crisis. Esto, en coordinación con el ajuste en salud y el desguace de hospitales como el Laura Bonaparte, implica un golpe brutal a la calidad de vida de la comunidad travesti trans y no binaria, poniendo en peligro el acceso y continuidad de los tratamientos, con todos los efectos negativos que trae para la persona en sí.

La prohibición del cambio registral para personas que estén en situación de privación de su libertad también contiene argumentos maliciosos y que apuntan a profundizar la estigmatización de la comunidad LGBTI+. La prohibición de dicha adecuación bajo el pretexto de querer proteger a las mujeres cis de posibles violaciones por parte de personas trans en las cárceles es una hipocresía por parte de un gobierno que encubre abusadores y que tiene como ministro de Justicia a Cúneo Libarona, quien fue abogado del abusador Alperovich y promueve la eliminación de la figura jurídica de femicidio.

Sobre el caso al que refiere el presidente no se encontró ninguna noticia, lo que sí abunda en noticias es la cantidad de personas trans privadas de su libertad a las que no se les respeta su identidad de género, mujeres trans en cárceles de varones quienes están en completo peligro y frente a la cual el gobierno no se preocupa por la salud mental ni la integridad física de las mismas. También, niega y oculta el hecho de que son los hombres cis quienes en su mayoría cometen todo tipo de delito hacia las mujeres y diversidades, colocando a las personas trans como depravadas y peligrosas.

Es muy claro que con la marcha del 1F dejamos un mensaje contundente al gobierno nacional de que no dejaremos pasar por alto ningún tipo de ataque hacia las diversidades sexuales y de género, pero tampoco hacía ningún derecho adquirido por el pueblo trabajador. Después de reforzar en los medios lo que dijo en el foro de Davos, el gobierno embistió nuevamente con el propósito de arrebatarnos nuestros derechos. Este no es momento de dilatar la lucha, de querer desviar la problemática al terreno parlamentario, como si el mismo congreso que votó todas las leyes antiobreras del gobierno de la libertad avanzara, pretendiera avanzar con un juicio político cuando son claramente coparticipes de este gobierno.

Hay que profundizar la movilización callejera y la organización del movimiento con independencia política en asambleas, donde podamos discutir un plan de lucha ya, en defensa de nuestros derechos pero también en contra de este gobierno que no tiene más que hambre y represión para ofrecerle al pueblo. Para seguir organizadxs, desde la agrupación LGBTI+ 1969 invitamos a una reunión abierta, a realizarse el sábado 8/2 a las 16 hs en Parque Lezama, previo a la asamblea autoconvocada. E invitamos a continuar con las asambleas en todo el país,

Un gobierno que pretende perpetuar el genocidio silencioso hacia la comunidad TTNB y que pretende eliminar a las diversidades sexuales y de género, es un gobierno que se tiene que ir. ¡Fuera milei!

Suspenden las Paso con un aluvión de votos peronistas: la "casta" rescata a Milei
Arrancaron las sesiones extraordinarias en el Congreso con el temario reaccionario que envió el gobierno nacional. -
prensaobrera.com
Esto recién empieza
Hay que llevar la rebelión a los lugares de trabajo y estudio, colocando a los sindicatos y centro de estudiantes en estado de asamblea, -
prensaobrera.com