18 de diciembre: Macri fija un "Día de la Policía" para reivindicar la represión a los trabajadores

En homenaje a la represión del 18 de diciembre de 2017 que llevó adelante la policía contra los manifestantes que luchaban en defensa de las jubilaciones.

Represión.

El gobierno porteño estableció que el 18 de diciembre será el día de la Policía de la Ciudad, en "homenaje a los efectivos que, en 2017, defendieron el Congreso". Este es un acto de la reivindicación abierta de la represión contra quienes luchan.

El 18 de diciembre de 2017 miles de trabajadores y trabajadoras salieron a las calles para rechazar la reforma previsional impulsada por el entonces gobierno de Cambiemos, encabezado por Mauricio Macri, que fue aprobada gracias a los votos prestados por el peronismo. La respuesta fue una brutal represión en la Plaza Congreso, con balas de goma, gases lacrimógenos y detenciones arbitrarias.

Aquel 18D se reprimió a quienes luchaban contra una reforma que, en apenas dos años, redujo en un 20% el poder adquisitivo de las jubilaciones. Para diciembre de 2019, según datos del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), los haberes mínimos habían perdido casi una quinta parte de su valor real.

El decreto de Jorge Macri se inscribe en un contexto de creciente criminalización de la protesta. Una política encabezada a nivel nacional por la ministra Patricia Bullrich, quien aplica un protocolo antipiquetes ilegal para la represión directa en manifestaciones y da carta blanca a los milicos en la frontera. En la Ciudad, el gobierno porteño replica la política de mano dura contra manteros, migrantes e indigentes. Una carrera derechista que domina la campaña electoral de la Ciudad.

Cada protesta contra el ajuste de Milei —sea por despidos, tarifazos, por jubilaciones o por el desmantelamiento de la salud y la educación públicas— encuentra como respuesta a la policía del 18D, esa que ahora tiene su día de "celebración". Como en su momento baleaban a la cara a los manifestantes, logrando que muchos perdieran un ojo o tuvieran contusiones graves, ahora una de las víctimas es Pablo Grillo, el fotoreportero que participó de la movilización de jubilados y a quien la gendarmería baleó en la cabeza con una granada de gas lacrimógeno. Con esta medida, el gobierno de Jorge Macri busca borrar la legitimidad de las luchas populares y blindar a las fuerzas represivas.

Este homenaje a la represión policial tiene como contexto una nueva ofensiva a los jubilados, cuando el FMI reclama acelerar la reforma previsional. Es un rumbo que han emprendido en estos años todos los gobiernos capitalistas, con la consecuencia de haberes de indigencia. Apoyemos la lucha de los jubilados y preparemos nuevas jornadas de movilización masiva de la clase obrera para derrotar a los ajustadores.

Vanina Biasi: la chance de armar una oposición real a los Milei y los Macri
El final de la campaña en CABA y las claves políticas para impulsar una alternativa. -
prensaobrera.com