Río Negro

Comenzó el segundo juicio por el crimen de Daniel Solano, el trabajador rural desaparecido por la policía

"Ya está todo probado", sostiene el abogado querellante.

Militante del PO y candidato a diputado nacional por el FIT-U Río Negro

Foto: Corresponsal

Cuando Sergio Heredia dijo durante el primer día de audiencia a Canal 10 de Río Negro que "ya está todo probado", se refirió al peso que tiene el segundo juicio que se desarrolla por el asesinato y la desaparición forzada de Daniel Solano, el joven trabajador rural de solo 27 años, llegado de Tartagal, Salta. Los policías procesados son Etchegaray, por el que pedirán perpetua, Muñoz y Toledo, que llegan con una carátula de incumplimiento, "una palmadita" como también dijo el abogado, que aclaró y denunció en solo tres minutos todo lo que sucede. Denunció que los restos de Daniel no aparecen, y que lamentablemente nunca se pudo llevar a juicio el móvil.

El "ya está todo probado" del abogado significa que el primer juicio, sumamente complejo respecto de la investigación y todo los años que llevó, ya condenó a siete policías a perpetua, condena ratificada por la Corte Suprema. Es decir que estos tres enjuiciados en 2025 estaban de adicionales y fueron el nexo para sacarlo y entregarlo a los siete que llegaron en patrullero aquel 5 de noviembre de 2011, condenados en 2018.

El móvil es empresarial

Tanto Sergio Heredia como Leandro Aparicio, que como aseguraron van a pedir la máxima condena para los tres policías que llegan a juicio, dejaron en claro que lo que se tiene que juzgar es el por qué mataron y desaparecieron a Daniel Solano. "Está mucho más claro", dijo Leandro en su alegato de apertura, palabras que fueron tomadas por Sergio en la entrevista a Canal 10.

Detrás del asesinato y desaparición del joven trabajador rural Daniel Solano se evidenció la trata de personas con fines laborales -los llamados trabajadores golondrinas-, y las estafas sobre miles de laburantes entre Expofrut, la tercerizadora Agro Cosecha y el Estado rionegrino, vital en todos estos años de impunidad.

"Se dedican a la pesca"

Sergio Heredia denunció públicamente el trato privilegiado que reciben los siete policías condenados a perpetua, "que en esta ciudad paradisíaca se encuentran en una granja", "Este es el sistema carcelario de Río Negro", "Se dedican a la pesca", fueron duras denuncias de la querella.

Si van tras las rejas o no parece no ser problema para el gobierno. De hecho, entre los tres policías imputados algunos están aún en funciones. Cuando "ya está todo probado".

"El problema"

Las primeras dos audiencias dejaron importantes declaraciones. Durante la primera se escuchó a Mauricio Alarcón, DJ de Makuba, que como se demostró fue parte de un audio encargado. En ese momento estaban empresarios como Lallana, Toneladas, de Makuba, hijos de la Jueza María Bosco, entre otras personalidades. Muchas de ellas terminaron premiadas ocupando cargos centrales en el Estado y el poder, y por supuesto ascendiendo.

Alarcón mencionó a Daniel por lo menos en siete oportunidades. Lo mencionó como "problema", o como responsable de ocasionarlo.

Alarcón fue más allá, y confirmó que lo sacaron Etchegaray y cía, adicionales de esa noche, vestidos de policías. Daniel se había convertido en un problema pero no por discutir por una cerveza, como intentó dejar presentado Alarcón, sino para ExpoFrut y para el gobierno. Daniel había despertado a las masas rurales que veían en él un organizador de la clase trabajadora y sus más elementales reclamos.

Ese mismo dato sería corroborado después por una de las estudiantes que organizaron aquella noche una fiesta para recaudar fondos para un viaje de estudio. "Escalofriante" fue el adjetivo que utilizó para recordar cómo dos policías (vestidos de policías) sacaban a Daniel del boliche, esposado con los brazos hacia atrás y con su cabeza totalmente tapada.

Durante el segundo día de declaraciones se escuchó a un testigo que pide se lo proteja. Dijo ver aquel 5 de noviembre cómo policías arrojaban debajo de un puente una bolsa blanca, "un cuerpo" según su testimonio, debajo de un puente en construcción en Choele Choel. Se esperan pedidos de definiciones y acciones por parte de la fiscalía y la querella. Durante la tercera y cuarta audiencia del segundo juicio por el asesinato y la desaparición forzada de Daniel Solano declararán policías.

Juicio y castigo a todos los responsables

A poco de cumplirse catorce años, desde el Partido Obrero exigimos entreguen los restos de Daniel. Cárcel común para la policía rionegrina, sin ningún privilegio. El gobierno rionegrino es responsable y encubridor de la patronal asesina y negrera.

Neuquén y Río Negro: dos años del femicidio de Silvia Cabañares
Mas que nunca, la lucha por Justicia continua -
prensaobrera.com