Libertades democráticas
20/2/2021
Córdoba: “matar no es abuso de autoridad, justicia por Joaquín”

Seguir
A pocos días de que se cumplan cuatro meses del caso de gatillo fácil contra Joaquin Paredes, el reclamo por juicio y castigo sigue vigente. Desde Prensa Obrera hemos seguido de cerca todo lo referido a este nuevo hecho que sacudió a nuestra provincia y en el que se pretende sembrar nuevamente la impunidad policial y política. El Partido Obrero ha participado permanentemente de cada instancia de esta lucha.
A continuación compartimos un texto de los amigos y familiares de Joaquín, que nos han pedido que difundamos desde nuestra página:
Paso Viejo, el pueblo que volvió a quedar en el olvido.
El 25 de octubre pasado Paso Viejo, un pueblo olvidado del noroeste cordobés, despertó por una gran balacera seguida de gritos de dolor que anunciaban el asesinato de Joaquín Paredes, un pibe de 15 años, estudiante y laburante de la única y escasa salida “las temporadas de cosecha de frutas”.
Cabu llegaba cinco minutos antes al lugar en que cinco policías de la provincia de Córdoba perdieran la cordura y dispararan a mansalva, un lugar donde estratégicamente fueron encerrados por policías y atrás del dispensario sanitario en el que la enfermera de turno, por miedo a balas que declaró no escuchar, se encerró y prefirió no ayudar. Paradójicamente, Joaquín murió a manos del sistema de seguridad y de Salud que deberían haberlo cuidado.
El próximo 25 de Febrero se cumplen cuatro meses del asesinato y la vida no ha sido la misma, cada lunes en las marchas organizadas por la comunidad afloran superlativamente los dolores, los miedos y la necesidad de justicia, una justicia que se vive más lenta en un pueblo de menos de dos mil habitantes, una justicia que pareciera que vive en Pehuajó pero que a diferencia de Manuelita prefiere quedarse ahí antes que dar un poco de paz a familiares y amigos de Cabu.
El pueblo que fue noticia por la peor tragedia hoy vuelve a caer en el olvido para el resto del país, para las autoridades y para los medios de comunicación hegemónicos. No es fácil sobrevivir a una muerte tan violenta cuando se siente que esa bala no solo se llevó a Joaquín sino que nos mató a todos. No es fácil ser superviviente en un pueblo en cual se esconden y amenazan testigos, que se esconden pruebas y se generan constantemente ataques a las verdades víctimas solo por no aceptar que esa muerte fue cometida por los cinco policías involucrados, versión avalada por la fiscal que solo acusa de homicidio a un agente cuando está comprobado el encierro y que todas las armas fueron disparadas. Matar no es abuso de autoridad.
Memoria, Verdad y Justicia, la parte que nos toca para sobrevivir en la memoria la hacemos como comunidad “Justicia por Joaquín” por eso nos volveremos a encontrar frente a tribunales el próximo 25 de Febrero para exigir la parte de memoria que el sistema judicial debe aportar, para gritar la verdad y que nos llegue la justicia, memoria para Joaquín y para que Paso Viejo deje de estar en el olvido.
Cuatro meses sin Joaquín, de impunidad y olvido.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/a-44-anos-de-la-desaparicion-de-hugo-orlando-miedan-presente-que-nos-digan-donde-estan/