"El gendarme Guerrero disparó seis veces de manera ilegal", Bullrich no dio la cara, y Pablo Grillo mejora

Una entrevista a fondo con Fabián Grillo, padre del fotógrafo herido en la represión del 12 de marzo.

Entrevista a Fabián Grillo.

A ocho meses de la represión que casi le cuesta la vida a Pablo Grillo, su padre, Fabián Grillo, habló en el programa sindical Ey, Digamos Todo, transmitido por el canal de Youtube de Prensa Obrera y dirigido por compañeros trabajadores de la Naranja de Prensa. Allí dejó una de las entrevistas más claras y contundentes sobre el caso. Su testimonio combina la emoción de acompañar la recuperación de Pablo con una denuncia política firme y necesaria.

Fabián contó que Pablo está mucho mejor, con una evolución "muy buena" y a un paso de comenzar la etapa de rehabilitación. Después de meses devastadores, Pablo está de buen ánimo y más proactivo, lo cual renovó las energías de su entorno. "Nosotros estamos cansados y expectantes de esta nueva etapa", reconoció Fabián.

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando relató que, apenas despertó, Pablo pedía ver el video de la agresión. Lo vio y “lo tomó bien”. Necesitaba entender qué le hicieron. Fabián remarcó que lo ocurrido aquel 12 de junio no fue un hecho aislado sino parte de un operativo preparado para impedir una movilización masiva: "Esa movilización iba a ser masiva y esa era una imagen que no tenía que pasar. Ese día fue particularmente violento por eso".

La indiferencia del gobierno se volvió otro punto central. Fabián relató cómo fueron a la escuela donde votó Patricia Bullrich: “Fuimos a donde votó Bullrich porque ellos nunca se comunicaron con nosotros. La vi y yo solo quería que me mire a la cara. Es lo único que pretendo hoy. Nadie del gobierno se ha comunicado, aún hoy.” La escena expone el abandono total hacia una familia que enfrenta sola las consecuencias de un operativo estatal criminal.

Pero la entrevista también dejó definiciones claves sobre la causa judicial. Fabián explicó que ya existen pruebas sólidas que comprometen al agente Guerrero: "Guerrero disparó cinco o seis veces de manera criminal e ilegal". Y ese dato no solo confirma el intento de homicidio, sino que abre la puerta para avanzar sobre la cadena de mando. "Eso nos permite ir a buscar a los que están más arriba", dijo Fabián. Además, señaló que se probó que este tipo de accionar responde a prácticas propias también de otras fuerzas, lo que agrava la responsabilidad política.

Pero quizá lo más importante de lo que dijo Fabián, y lo que marca la importancia política de este proceso, es que si esta causa avanza es solo gracias a la lucha popular, gracias a la movilización, la presión y la organización que rodearon al caso desde el primer día.

La entrevista completa es imprescindible: muestra cómo está Pablo hoy, denuncia el abandono estatal e ilumina un punto clave del momento judicial, donde por primera vez aparecen elementos concretos para escalar la imputación hacia los responsables políticos.

Una conversación necesaria, humana y profundamente política, que vale ver y difundir.

Reforma laboral: el "modelo" mortal de la adenda flexibilizadora al convenio petrolero
Muertes obreras, superexplotación y límites a la acción gremial; el régimen firmado en 2017 para Vaca Muerta y que ahora buscan generalizar. -
prensaobrera.com
Reforma laboral: circula un borrador criminal
Sólo cabe un paro activo y plan de lucha hasta la huelga general -
prensaobrera.com