El gobierno fija nueva restricciones al trabajo de prensa en eventos oficiales

Un nuevo ataque a la libertad de prensa, luego de la brutal represión hacia cronistas y fotógrafos en el Congreso.

Represión en Congreso.

El gobierno oficializó los nuevos criterios obligatorios para la acreditación de medios y periodistas en la Casa Rosada. Estos establecen nuevas restricciones a lo que pueden hacer los periodistas Casa de Gobierno y limitaciones para acceder a las acreditaciones y conservarlas. Así, el gobierno continúa avanzando contra las libertades democráticas y los derechos laborales.

Por ejemplo, la nueva reglamentación fija un sistema de puntos para acceder a las acreditaciones y conservarlas, y dice, por ejemplo, que “incurrir en dos faltas graves puede provocar la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada” a los periodistas, pero no precisa qué significa “falta grave”, e incluso el gobierno podrá disponer qué periodista hace las preguntas, lo que supone una arbitrariedad absoluta.

La mayoría de los acreditados sostienen que las nuevas reglas limitan no solo a la pluralidad de medios que pueden ingresar a Balcarce 50 sino también a la dinámica periodística diaria. La limitación de la capacidad de la sala de periodistas a 25 personas dejaría sin acreditación a más de la mitad de los cronistas actuales, ya que hay oficialmente 88 acreditados y más de 50 que asisten de forma permanente en distintos turnos (La Nación, 23/5)

Esta medida se enmarca en un contexto de creciente represión y hostigamiento contra trabajadores y trabajadores de prensa. Este miércoles, la brutal represión contra los periodistas que cubrían la movilización de jubilados demostró el ensañamiento del aparato estatal contra quienes ejercen su derecho a informar. La policía de Bullrich actuó con violencia para impedir que se registre la protesta de jubilados. 5 trabajadores de prensa fueron detenidos.

Estos ataques también tienen su correlato patronal, por lo que los conflictos laborales se multiplican en los medios de comunicación. Esta semana se sucedieron numerosas asambleas y ceses de actividades por parte de los trabajadores de prensa en distintas redacciones, incluyendo medios opositores, que se vienen levantando contra las condiciones precarias, los despidos y la censura patronal.

Para derrotar esta ofensiva tenemos que quebrar toda la política represiva y ajustadora del gobierno, y apoyar los reclamos y la organización de las y los compañeros de prensa. La defensa de la libertad de expresión y de opinión irá de la mano es inseparable de la del derecho a organizarse y luchar.

Urgente: niño baleado por la policía bonaerense en un comedor de Quilmes
Las fuerzas policiales de Kicillof reprimieron en un merendero del Polo Obrero, cuando los vecinos buscaban su merienda. -
prensaobrera.com