Libertades democráticas
31/3/2025
Importante jornada por la memoria en Florencio Varela

Seguir
Actividad en Florencio Varela.
Una saludable tradición política se reiteró por vigésima novena vez en Florencio Varela. En efecto: tuvo lugar una brillante jornada por la memoria organizada por la Comisión por la memoria la verdad y la justicia de la localidad. En ella participaron diversas organizaciones sociales y políticas, incluido el Partido Obrero y el Polo Obrero, así como el Plenario de Trabajadores jubilados y Tribuna Docente.
Participaron solidariamente dos bandas musicales e hicieron uso de la palabra familiares de desaparecidos de ayer y víctimas de la violencia policial del distrito en la actualidad. Por eso dio apertura al acto Neli Bartucci, hermana de Francisco Bartucci (integrante del Centro de participación popular Enrique Angelelli, una de las organizaciones promotoras de esta destacada actividad), desaparecido por la dictadura militar en 1976, crimen en el que fue notorio protagonista Luis Genoud, recientemente fallecido, quien actuó como entregador, y que jugó un rol decisivo como ministro de Seguridad cuando Kosteki y Santillán fueron asesinados, y más adelante como integrante de la Suprema Corte bonaerense, jugando un rol encubridor en los casos de desaparición y asesinato de personas a manos de la bonaerense, y bajo cuyo amparo fueron designados fiscales en el distrito, también encubridores de la policía, como ocurrió en el asesinato de las chicas de Senzabello, el asesinato de Lautaro Morello, y la desaparición de Lucas Escalante.
Fallecido recientemente, Genoud fue designado ciudadano ilustre del distrito, lo cual constituye una constatación de su rol nefasto, en la medida en que quienes lo designaron con tales pergaminos están imputados en la causa en que se los acusa por trata de personas, y de la que fueron zafando merced a la acción influyente y decisiva del personaje de marras.
Otros y otras oradoras y oradores de esta gran actividad fueron precisamente una de las hermanas de Lucas Escalante, la abuela de Lautaro Morello y el padre de Josué, quien fue asesinado junto Paloma en un descampado de Bosques, muy cercano a la comisaría 4º. También lo hicieron otros familiares de víctimas de la violencia policial e institucional, o de las zonas liberadas por la bonaerense, que indican que son parte de la actividad delictiva y beneficiarios de la misma. Envió un saludo grabado el compañero Javier Arakaki, condenado por haber defendido en 2017 los derechos de los jubilados y jubiladas.
Participaron además el PTS, MST, Izquierda Socialista, el FOL, el MTR y otras organizaciones, que hicieron breve uso de la palabra al final de la actividad.
Con todo, es destacable el contenido del documento que presidió esta acción de lucha. Porque se delimitó de los partidos patronales, planteó una salida obrera -esto es un gobierno de trabajadores- y señaló que la razón del golpe del 76 era liquidar al activismo obrero, vanguardia de la lucha de los 60 y 70 (Cordobazo, Huelga de junio- julio del 75, señalamos nosotros), misión que intentó llevar adelante el gobierno de Perón a través de la acción asesina de la Triple A, y denunció el rol de los gobiernos constitucionales posteriores a la dictadura, cuyo rol en la represión al movimiento obrero y popular ha sido indiscutible; en la matanza de La Tablada (por la acción consciente de Alfonsín y Cafiero), por el punto final y la obediencia debida, de Alfonsín y el indulto de Menem; por los asesinatos de Kosteki y Santillán por parte de Duhalde, y los del Argentinazo, en que el gobierno de De la Rúa asesinó a una treintena de manifestantes; o el de los Kirchner, que envalentonaron a la burocracia sindical, cuya patota armada asesinó luego a Mariano Ferreyra e intentó encubrir a Pedraza mediante la acción directa del ministro de Trabajo Tomada. Y es destacable el repudio de la masacre sionista contra el pueblo palestino y la definición a favor de éste.
El documento concluyó con consignas de lucha que parten de la caracterización del agotamiento del gobierno de Milei, de su incompatibilidad con los derechos de millones de explotados y oprimidos, por el ataque al movimiento LGTBIQ+, y el derecho al aborto; por la ola de despidos; por los ataques a la ciencia, a la educación y a la salud públicas; por la represión a los jubilados y la condena al hambre de los mismos; por los ataques y procesamiento a los compañeros piqueteros y que en consecuencia la bandera que debe presidir la lucha de hoy es Fuera Milei, Fuera Bullrich, y que para tal pretensión es preciso apoyarse en un indicador decisivo, constituido por la masividad de las últimas movilizaciones, impulsando la organización de un plan de lucha de la clase obrera, partiendo de un paro activo nacional, en la perspectiva de una huelga general. Y desde luego nos delimitamos de la burocracia sindical de la CGT y la CTA, que deberá ser superada por el movimiento obrero y popular en lucha.
En definitiva, el documento traduce la comprensión de que derrotar el plan de ataque del gobierno de Milei y su Estado de sitio no declarado supone inevitablemente la derrota y caída del gobierno de Milei a manos de las masas trabajadoras organizadas en forma independiente de los partidos patronales, de sus gobiernos y de su Estado.
El Partido Obrero apuesta a consolidar y fortalecer esta comprensión en función de esa estrategia.

