Libertades democráticas
21/5/2025
Los responsables políticos por los incendios e inundaciones buscan una ley que "persigue luchadores y ampara empresarios"
Vanina Biasi intervino en la Comisión de Legislación Penal sobre el proyecto del gobierno que propone aumentar las penas contra quienes provoquen incendios o inundaciones, entre otras.

Seguir
Vanina Biasi en la Comisión de Legislación Penal.
"Una fantochada". Así calificó Vanina Biasi, diputada por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que propone aumentar las penas contra quienes provoquen incendios, explosiones o inundaciones, mientras promueve una política que favorece los negocios capitalistas detrás de esos eventos y ajusta en las áreas que deberían prevenirlos y responder ante ellos.
El proyecto oficial fue tratado en una reunión informativa de la Comisión de Legislación Penal. Biasi, que participó del intercambio, fue categórica: "Mientras ocurrían los incendios veíamos el accionar retardado por parte del gobierno nacional. Ahora vemos los problemas que se derivan de esa intervención: hace una semana la población de Rawson se movilizó porque de la plata que bajó el gobierno nacional para el primer foco de incendio en Epuyen solamente se ejecutó el 30%. La gente en Epuyen no ha podido volver a sus casas. Acá no hay registro de estas cuestiones".
Sobre el texto, la diputada del FIT-U afirmó que "este Congreso está cayendo en un planteo falaz: que elevando penas se pueden resolver problemas. Hemos tenido detenciones: en El Bolsón hubo seis detenciones el 5 de febrero, de las cuales cinco fueron liberados inmediatamente demostrando que nada tenían que ver con los incendios. Nicolás Heredia quedó 22 días detenido, ¡era brigadista voluntario y estaba combatiendo el incendio! Pero necesitaban presos y fueron a agarrarlo. En Chubut hubo tres detenciones supuestamente 'en flagrancia', que fueron liberados una semana después porque no habían hecho absolutamente nada. Victoria Fernández fue acusada de realizar 'atentados' en la Estancia Amancay, cuando sus abogados demostraron que el auto por el cual la acusan estaba entonces a 80 kilómetros de la estancia y ella estaba en una reunión con amigos".
"Hoy, con 70 mil hectáreas quemadas, no hay nadie detenido que sea realmente culpable. Las personas que viven ahí se la pasan denunciando que los empresarios mandan sicarios a quemar las tierras, pero ese aspecto no está investigado en absoluto y ni siquiera está colocado en el proyecto", enfatizó Vanina.
Así, denunció que "no vamos a resolver nada si no vamos a buscar a aquellos que están interesados en que esas tierras se quemen. Tampoco vamos a resolver mucho en materia penal; cuando llegás a lo penal es porque fracasaste en el resto de las áreas. Por ejemplo, ¿por qué no estamos discutiendo un proyecto para ver qué pasa con las plantaciones de especies exóticas en el sur? El gobierno está echando a los brigadistas de parque nacionales, está cerrando los dispositivos y está permitiendo plantar especies exóticas que revientan los ecosistemas, que son las que explican la extensión de los incendios en la Patagonia".
Para finalizar sentenció: "este proyecto es una fantochada en términos políticos, porque se utiliza el Código Penal para perseguir gente inocente y absolver a los verdaderos responsables de este tipo de situaciones que se viven en las diferentes provincias. Esto viene acompañado de otros proyectos de aumento de la punibilidad. Con esta fórmula nunca van a ir a buscar a Techint, y Campana hoy está en gran medida inundada por culpa de Techint, una cuestión que en términos ambientales se viene denunciando hace un montón de tiempo, pero ahí tenemos a Techint cerrando un arroyo entero y provocando inundaciones. Pero ¿ustedes piensan que por la aplicación del Código Penal alguien de Techint va a ir preso? Es mentira, no quieren perseguir a quienes provocan incendios o inundaciones".
