”Que la solidaridad nunca sea un delito”

Habla la joven mapuche Raintuy, en el marco de la vigilia por la libertad de Victoria, detenida bajo falsas acusaciones

El gobierno persigue a la comunidad mapuche

El 7 de marzo estuvimos frente a los Tribunales en Esquel, en el marco de una vigilia exigiendo la libertad inmediata de Victoria Nuñez Fernandez, apresada luego de los violentos y truchos allanamientos orquestados por Bullrich y el gobernador Ignacio Torres. Aun cuando la defensa demostró que el auto de Vic (única "prueba") se encontraba completamente alejado de la estancia de la que se le acusa del atentado, la justicia la sigue manteniendo con prisión domiciliaria. Torres y Bullrich están empeñados en generar odio a las comunidades para intentar dividir a la población. Quieren desviar la atención sobre la responsabilidad de los gobiernos en prevenir y apagar los incendios asi como de asistir a las familias damnificadas. También buscan desplazar a las comunidades de los territorios para avanzar con negociados extractivistas. Por eso también votaron en la Legislatura en la sesión del 27 una serie de leyes para quitar derechos a las comunidades así como la prorroga del Comando Unificado, tiempo despues de lo cual comenzaron desde el gobierno con una campaña para intentar imponer la minería de uranio y otros metales.

La joven Raintuy, quien estaba en la vigilia que contó con muchas expresiones artísticas y apoyo de distintas comunidades, sectores y organizaciones, relata la lucha del pueblo nación mapuche:

¿Cuál es tu nombre, edad, localidad y comunidad a la que pertenecés?

Mari mari kom pu che, Raintuy ñi üy. Hola a todxs mi nombre es Raintuy vivo en el Lof Mapuche Pillañ Mawiza, que se encuentra en cercanías de Corcovado, provincia de Chubut. No represento a el pueblo nación mapuche y hablo con el consentimiento únicamente de mi Lof.

¿Cuáles son las luchas que vienen dando, cuál es el valor que le dan a los territorios, al rewe, al agua y a la naturaleza?

Desde la creación del Estado argentino vivir como mapuche ya ha sido y es una lucha cotidiana. Ya que es muy difícil vivir como unx desea con nuestras culturas (taiñ wimtun) porque es lo que el Estado siempre ataca. En nuestra comunidad estamos defendiendo y protegiendo un río Carrenleufu (Karüleufu) de un proyecto hidroeléctrico llamado La Elena. Impulsado hace ya casi 20 años, el cual gracias a la lucha del pueblo de Corcovado y la comunidad se logró frenar, pero es un proyecto que casi todos los gobiernos lo quieren impulsar; por ende debemos estar atentxs siempre. 

Para nosotros el territorio lo es todo, porque ahi estan nuestros futakecheyem,gnen mapu,newen mapu (ancestros/as y fuerzas de la naturaleza) nada esta solo. Todo tiene algo que lo habita aunque uno no lo vea. Y también el territorio somos nosotros. 

El rewe es un espacio sagrado para nosotros como mapuches. Difícil de explicar su función, pero sí su importancia en nuestra vida. Es ahí donde uno va a hablar con los gnenmapu/futakecheyem etc. Es el espacio que tienen nuestras machi, su espacio íntimo, pero también colectivo de su comunidad como de otras comunidades. Es un espacio que debe ser respetado y tratado únicamente por la machi a quien le pertenece, o su comunidad. 

Para nosotros es todo medio parecido, en torno al respeto y al cuidado así como uno cuida un río, cuida un rewe, cuida a la naturaleza porque vivimos en ella. Y es como quien cuida su casa que le ha costado esfuerzo, que entiende el valor de cada cosa, así es para nosotros la naturaleza, todo lo que hay en ella es importante y debe de permanecer tal cual viene, las vertientes, las plantas nativas, la lluvia, las heladas todo tiene mucho valor. 

¿Por qué consideras importante sostener esta lucha?

No es una lucha de ahora nomás, para que nosotrxs sepamos que somos mapuches mi mamá junto con su familia tuvieron que recuperar territorio, y así también mis abuelxs, compartiendo su mapuche kimun (conocimientos) a mi mamá. Es una lucha que dejaron nuestros ancestros para permanecer acá. Una lucha de mucho dolor ya que como pueblo nos ha tocado vivir un genocidio. Pero uno entiende la importancia de que no muera nuestro feyentun, taiñ mapuche mongen. Nuestra vida mapuche, que mientras nosotros lo sepamos y se lo compartamos a las generaciones que vienen un pueblo milenario seguirá vivo. Los Estados son pasajeros pero nuestra identidad es milenaria.

¿Cuál es la situación actual del pueblo mapuche respecto a las persecuciones que vienen sufriendo de los distintos gobiernos actuales y anteriores?

La situación de nuestro pueblo siempre es difícil porque hasta la actualidad todos los gobiernos nos han perseguido, han reprimido, desalojado e incluso matado a nuestros lamgen/peñi a nuestros hermanos. Ya que nuestra lucha es por un modo de vivir. Nosotros tenemos nuestra vestimenta, nuestra comida, nuestro idioma, nuestra cultura. Cada una de nuestras formas de vivir el Estado ha querido cortarlas, sea quemando los cultivos de nuestros abuelos, desalojándonos, en la actualidad nos vemos sufriendo los mismos despojos que vivieron nuestros bisaabuelos ya que no hay derechos ni reconocimiento como un pueblo indígena preexistente a este Estado. 

¿Por qué crees que el gobierno de Torres intentó acusarlos de los incendios sin ninguna prueba?

El gobierno necesita excusas para poder encarcelarnos y sacarnos de los territorios donde quieren explotar ya sea turísticamente o de forma extractivista. Como ellos manejan la justicia y los medios de comunicación, hablar sin prueba alguna y armar causas judiciales no les trae ninguna consecuencia; lo hacen de manera impune constantemente. Y así ellos quitan el foco de los proyectos que quieren instalar poniendo el foco en nosotros, no solo nos sacan de los territorios sino que la opinion pública (el pueblo) les da el consenso social porque han instalado la idea de que somos terroristas. 

¿Cómo fueron los allanamientos que ordenaron Bullrich y Torres? 

Los allanamientos fueron de una magnitud muy grande dado el contexto que estamos viviendo en la provincia de Chubut. En la misma semana donde Epuyén, Mallin y demás localidades estaban intentando frenar incendios que desbordan a los pueblos casi sin apoyo del Estado. Ponen dinero en movilizar fuerzas de Comodoro, Trelew, El Maiten, Esquel, para allanar 5 casas (en pillañ mawiza) y casi 100 efectivos. Fueron casi 12 allanamientos simultáneos en Chubut en puntos muy lejanos unos de otros (El Maiten, Buenos Aires Chico, Esquel, Futalafken, Corcovado). 

Dos de las comunidades mapuches allanadas eran solo ancianos. Los golpearon, precintaron. Tambien se hallaban infancias de 3 a 10 años y adolescencias. 

Crees que hay alguna relación entre la persecución al pueblo mapuche y los anuncios de la pretensión de avanzar con la minería de uranio y otros metales?

Seguramente la hay, no es casual que este gobierno esté tan apurado en sacarnos a nosotros y se tome tanto tiempo en apagar incendios. Restando dinero a la prevención de los incendios, poniéndola en la represión y desalojos. 

¿Cómo fue la actividad de Vigilia por Victoria? Cuál es la importancia de la lucha por su libertad?

La vigilia estuvo linda ya que se acercaron de otras localidades a solidarizarse. Su libertad es importante no solo por que el Estado intenta castigar su solidaridad con prisión preventiva sino por que le están armando una causa, sin prueba alguna de que es la responsable del atentado. Creemos que es importante frenar ahora esta forma de criminalizar armando causas. A ella la vienen investigando desde el 9 de enero siendo que el atentado sucedió el 18 de enero. Queda en evidencia que estaban buscando la forma de apresarla. 

¿Cuáles son los siguientes pasos para seguir luchando? Considerás importante la unificación con el resto de las luchas que se estan dando?

Como lof creemos que es importantísimo la unificación de las luchas ya que acá se habla de agua y bosque, y eso ya no solo nos compete a los/as mapuches sino a toda la sociedad. Y tambien frener la represión ya que inicia con nosotros pero luego se expandirá a todos los sectores que defienden y no quieren el extractivismo. 

Les pedimos que se informen y que exijan la libertad de Vic en todos los espacios. Que la solidaridad nunca sea un delito.