Río Negro: libertad para Nicolás Heredia

Una detención arbitraria al servicio de una campaña de criminalización.

Poder Judicial de Río Negro.

El martes 11 de febrero se realizó la audiencia de impugnación en torno a la prisión preventiva de Nicolás Heredia, uno de los tres brigadistas voluntarios detenido el pasado 5/2, acusado infundadamente de ser responsable de los incendios en la Comarca Andina. En la misma, la Justicia confirmó la prisión preventiva sin pruebas, al servicio de una campaña de criminalización.

Las detenciones de Nicolas y otros compañeres se dieron en el marco de la investigación que tiene a su cargo el fiscal Francisco Arrien, quien fue designado como fiscal especializado para este caso. Finalmente, dos de les brigadistas voluntaries detenides fueron liberados, gracias al gran acompañamiento de vecines y familiares que denunciaron la operación de encubrimiento y desvío de la atención de les responsables reales (Bullrich, Scioli, Milei y los gobernadores).

Similar fue la situación de les seis voluntaries brigadistas detenides el 6/2 y liberades el 8/2, porque los cargos armados por la fiscalía eran prematuros y no tenían argumentos.

Pero Nicolás Heredia  lamentablemente continúa, privado de su libertad por ‘portación de rostro’,  como mencionaba uno de los testimonios de los supuestos testigos.

La defensa

Durante la defensa de la audiencia se señaló que el celular de Heredia está retenido para corroborar la hipótesis de si hay grupos con los que se comunicó para ver si quería prender fuego. Informándole que por un mes estaría preso imposibilitado de comunicarse con las personas del vínculo.

Pero sin que eso se haya corroborado está detenido desde hace más de una semana. En ese sentido, la defensa no consiente “la formulación de cargos y cuestiona la relación de autoría. Es inocente hasta que haya una instancia donde se pruebe lo contrario. Hasta ese momento tiene que estar en libertad. No hubo formulación de cargos con pruebas que permita la prisión preventiva”.

La defensa hizo hincapié en qué debe haber una formulación de cargos para tener por acreditada la situación de detención. Pero en la práctica no ocurrió así. No hay ningún indicio de que haya tenido intenciones de prender fuego. Todo es potencial, es una sospecha.

Asimismo, le defensore de Nicolás señaló que la ley dice que cuando se puede ver trabada la investigación puede haber prisión preventiva pero tiene que haber indicios que justifiquen la grave sospecha de que el imputado trabe, rompa, interfiera, etc. en la investigación, y en este caso no ocurre así. “Tiene que haber indicios, pero acá solo hay sospechas. No hay un dato objetivo. Una foto, un chat, un vídeo, una noticia del diario, no hay nada que lo vincule con grupos incendiarios y justifique la detención”, puntualizó.

La defensa agregó que “es una persona a la que le corresponde el estado jurídico de la inocencia, sin indicio alguno es una violación privarlo de la libertad y un adelanto de pena en caso de ser responsable”. E incluso más, “el teléfono celular está secuestrado. Heredia no puede hacer nada en relación a la información que hay en el celular, ¿cómo podría intervenir en un celular que ya está secuestrado? Osea, no puede interferir, pero desde la fiscalía no se dice cómo podría intervenir tampoco”.

El día de la audiencia ya hace siete días que estaba detrás de las rejas, ahora ya son más de diez, para un trabajador de la construcción que ayuda a sus hermanas, que no tiene antecedentes penales, que es voluntario brigadista.

La defensa pidió la nulidad de la formulación de cargos y que se decrete la inmediata libertad, por no darse los requisitos de indicios de que va a entorpecer la investigación, que la prisión preventiva no sea renovada y tenga libertad inmediata.

La fiscalía

Francisco Arrient, el fiscal de El Bolsón, controversial funcionario público, dijo que no corresponde tomar en esta audiencia de impugnación lo que dicen las entrevistas, los dos testimonios que tomó la fiscalía, porque no es la instancia procesal. Pero a continuación dijó que la defensa no dijo nada de la botella que se envió a Buenos Aires para peritar. Botella con líquido inflamable que los dos testigos vieron en cercanías a les voluntaries brigadistas detenides pero que a la hora de mencionar si la vieron en posesión o no de elles se contradicen entre sí. Entonces, ¿si no hay que hablar de las entrevistas en esta instancia porque Arrien trae a colación más datos, y datos sesgados, de las entrevistas?

Mencionó que estaba en proceso el allanamiento al camping donde estaba Heredia. Dice sobradamente que la defensa señaló que la fiscalía se basa en solo dos testimonios para formular cargos (en la práctica ocurre así, no hay otras pruebas).  Y al mismo tiempo hizo hincapié en que no hay violación de ninguna garantía constitucional, que se le dio una audiencia pública y todo (siete días privado de su libertad sin cargo). Por otro lado, mencionó que la etapa penal preparatoria, osea de formulación de cargos, se hace con notas de provisoriedad, dice que sospechan y consideran que hubo un delito y por eso requieren investigarlo, y aclara que el juez no podría negar pruebas porque no es la etapa procesal.

En ese sentido, se sinceró al decir que la hipótesis delictiva es provisoria, pero que la defensa puede traer más testimonios para que haya pruebas que nieguen la acusación. También mencionó que el juez Calcagno fallo bien cuando dijo: “No me corresponde hacer análisis de la prueba respecto a los dichos de algunos testigos” porque aún no se está en la etapa de investigación.

Lo que ocurre es que para la apertura de la investigación tiene que haber pruebas, y no las hay.

Arren justifica el período de 30 días de detención preventiva para que no haya interferencia, pero si solo hay sospechas y no indicios, ¿interferencia de qué tipo habría? El fiscal de justifica en que el domicilio legal de Nicolás está en Senillosa (Neuquén), que está provisoriamente en un camping, y que por eso podría haber peligro de fuga. Humo, una fantasmeada sin sentido.

También justifica que le hayan sacado el celular y que por un mes no pueda contactarse con el celular y sus vínculos para que no advierta y se comunique con gente potencialmente de grupos incendiarios. Todo un cuento que no tiene prueba alguna en la realidad que haya sido fehacientemente corroborada, son solo sospechas.

No contento con todo eso, exigió más de un mes de investigación. O sea, en los hechos, más de un mes de prisión preventiva. Finalizó diciendo que no es arbitrariedad y que la impugnación no puede prosperar, que se dan los requisitos del artículo 130 de la constitución, y que se tiene que ratificar la resolución del juez Calcagno.

La defensa nuevamente

Se señaló que Arrien quería avanzar en qué habria habido daño potencial a personas, pero que eso de poner en riesgo las personas no lo pudieron corroborar y que es una tentativa, otra hipótesis

Con énfasis la defensa explicó que la información que sustente la detención preventiva y la posterior investigación no está. Lo que dice la fiscalía no lo dicen los testigos. Además, señaló la defensa que “en dos días se lo metió para adentro, luego se lo metió preso, y luego se lo está investigando. Tendría que haber sido al revez”.

Y entre otros comentarios explicó que Peralta (testigo) dijo que lo vio con actitud sospechosa nada más, que lo acusan de descartarse de una botella con líquido inflamable, pero no está confirmado si ya estaba en el suelo o no. Asimismo, puntualizó la defensa, que no dicen ‘tal vez sea un sospechoso’, lo tienen a título de autor, en grado de tentativa.

Llamar una y otra vez a los testigos se tendría que haber hecho antes de que pierda su libertad. Cuando recién estaba detenido Nicolás y lo tenían en la fiscalía era el momento de corroborar con los testigos. Al mismo tiempo, la defensa aseveró que en ninguna parte de los testimonios de los testigos dicen que Heredia transportaba la botella y la descartó. Los testimonios 'lo acusan de tener cara sospechosa, de actitud sospechosa'.

En un estado jurídico de duda se tiene que decantar por le imputade, señaló la defensa, y que por eso no hay elementos para aperturar la investigación.

No menor fue la aclaración final en la que la defensa puntualizó que el juez dijo “un mes de prisión preventiva para que no pueda entorpecer la investigación, no por peligro de fuga”. Y que cuando se dice “hay que analizar los vínculos”, son vínculos supuestos, y eso no puede ser justificación alguna para privarle de su libertad

Una pantalla de humo

Pese a la férrea exposición de la defensa en la audiencia, queda claro que el criterio de la fiscalía de un riesgo de fuga y de entorpecimiento por parte de Nicolás no tiene fundamento alguno y que asistimos a una causa que busca criminalizar el pueblo mapuche y las organizaciones solidarias.

Desde el Partido Obrero responsabilizamos a los gobiernos provinciales y a Patricia Burllich del cuadro de persecución y la campaña difamatoria. Exigimos la urgente liberación de los detenidos, una investigación independiente de los orígenes de los incendios y los recursos urgentes para apagar el fuego ya.

2,2% de inflación en enero, el doble que el techo salarial del gobierno
Un IPC que subestima el creciente peso del alquiler y los servicios públicos por los tarifazos. -
prensaobrera.com
¿Las alternativas son solamente timba o devaluación?
Kicillof pide devaluación, Milei y Caputo defienden la bicicleta financiera. -
prensaobrera.com