Un grave fallo de Rafecas rechazó el traspaso de la causa contra Vanina Biasi a la justicia penal y contravencional porteña

Triple ataque a la libertad de expresión, los derechos políticos y la causa palestina

Vanina Biasi es legisladora porteña electa

El juez federal Daniel Rafecas rechazó el planteo de la defensa de Vanina Biasi para que la causa en su contra por sus tuits en contra del Estado israelí sea trasladada a la justicia penal, contravencional y de faltas porteña, que es donde debería tramitarse, dado el carácter excepcional del fuero federal y el traspaso del tipo penal que se le imputa (infracción del artículo 3 de la ley 23.592) a la jurisdicción de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires, por un convenio de 2004.

En su fallo, Rafecas se apoya en argumentos vertidos por la querella de la Daia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y el fiscal Eduardo Taiano, que consideran un agravante que las críticas a Israel por el genocidio del pueblo palestino (las que, supuestamente, incitarían al odio contra la comunidad judía) fueran emitidas por una figura de trayectoria política, y a través de una red de difusión masiva como X.

Rafecas, después de constatar “el rol social y político” de Vanina como “dirigente del partido político Frente de Izquierda” (sic), concluye que “la condición de dirigente política nacional, el medio escogido para su divulgación [los mensajes en X] y la repercusión obtenida por tratarse de una persona con trayectoria dirigencial y legislativa en el ámbito nacional” ameritan la permanencia de la causa en el fuero federal. Se trata de argumentos muy graves, que pretenden condicionar las opiniones políticas y las denuncias de los parlamentarios y referentes partidarios, y que cercenan la libertad de expresión.

Toda la acusación contra Vanina se sustenta en la falacia que equipara cualquier crítica al sionismo y al Estado de Israel con el antisemitismo, cuando el sionismo es una corriente política relativamente reciente en la ancestral historia del pueblo judío.

Partiendo de esta falsa equiparación entre judaísmo y sionismo, se persigue en nuestro país y todo el mundo a aquellos que denuncian el genocidio que sufre el pueblo palestino y cuestionan al Estado colonialista de Israel, que nació en 1948, junto a la expulsión de cerca de 700 mil palestinos de sus tierras. El gobierno de Javier Milei es uno de los principales aliados de estos intereses, como ratificó en su reciente show en el Movistar Arena, donde acusó a la izquierda de apoyar a los “terroristas” palestinos.

La persecución judicial no detendrá la movilización popular contra el genocidio y el reclamo de ruptura de relaciones con Israel. El mismo día que se conoció el fallo de Rafecas (7 de octubre), se produjo en Buenos Aires la manifestación más masiva de los últimos dos años en solidaridad con el pueblo palestino, al cumplirse el segundo aniversario del comienzo de los bombardeos contra la Franja de Gaza.

No a la persecución contra quienes se solidarizan con el pueblo palestino. Sobreseimiento de Vanina Biasi.

Masiva audiencia pública por el desprocesamiento de Vanina Biasi
En defensa de la libertad de expresión y del pueblo palestino -
prensaobrera.com