Movimiento piquetero
2/3/2022|1639SP
Comodoro Rivadavia: irrumpe el Polo Obrero en los barrios populares
Del norte al sur de la ciudad se suman familias desocupadas y activistas barriales

Seguir
El Polo Obrero se organiza en Comodoro Rivadavia
El último fin de semana, con la presencia de los dirigentes nacionales del Polo Obrero Edgardo Mari y Gabriela De La Rosa, en más de diez barrios de Comodoro Rivadavia (desde el Km 14, pasando por el Km 8, las 1.008 viviendas, La Floresta, Las Flores, San Martín, Moure, Cerro Solo, entre otros) se llevó adelante una campaña de empadronamiento donde se organizaron más de un centenar de trabajadores y trabajadoras desocupadas. Luego se realizaron asambleas donde se discutieron los problemas vinculados con el desempleo, el trabajo precario, la falta de vivienda y la realidad particular de cada barriada, en la perspectiva de llevar adelante la lucha por trabajo genuino, apertura y aumento de los programas sociales, alimentos para los comedores populares y libertad de organización.
Contra el sentido común que ubica a Comodoro Rivadavia como una ciudad rica con bajas tasas de desempleo, la realidad social se caracteriza por un enorme contraste entre el trabajo precarizado, una pobreza creciente y las ganancias millonarias (y en dólares) de las empresas petroleras.
Durante las recorridas por los barrios se ha destacado el interés de activistas que buscan romper con las estructuras punteriles de los partidos tradicionales y vieron en el Polo Obrero un canal de lucha e independencia política de todos los gobiernos. Las y los compañeros denunciaron también los manejos mafiosos y la política entregadora de las burocracias sindicales presentes en una ciudad industrial, una política que es responsable de los crecientes despidos, precarización laboral y salarios bajos en una ciudad con índices inflacionarios que superan el promedio nacional. Denuncian al municipio que gobierna Juan Pablo Luque, destacada figura del Frente de Todos, y también a las organizaciones del Triunvirato Cayetano, que buscan contener las luchas y se caracterizan por aprietes a las y los compañeros con manejos punteriles.
Comodoro Rivadavia es una muestra más de la situación nacional: cada vez se resquebraja más la contención de las estructuras tradicionales, frente al avance del ajuste, la represión y el saqueo ambiental. Comodoro es una ciudad con cortes crónicos de agua potable, mientras las petroleras utilizan miles de metros cúbicos de agua para abaratar sus costos.
Por otro lado, se ha votado una nutrida delegación de activistas que participarán el 11 y 12 de marzo del Plenario Nacional Piquetero, convocado por las organizaciones piqueteras nucleadas en el Frente de Lucha y la Unidad Piquetera. El plenario será un canal para luchar por sus reivindicaciones, que no encuentran y no encontrarán respuestas en la tregua indefinida de la CGT, la CTA y las organizaciones cooptadas por el gobierno ajustador y entregado al FMI.
https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/el-polo-obrero-se-extiende-al-compas-del-ajuste/