Piquete contra el hambre, la pobreza y la desocupación en Córdoba

Sera el próximo 7 de agosto, como parte de una jornada nacional de lucha contra el ajuste de quienes gobiernan.

Protesta del Polo Obrero de Córdoba.

El próximo 7 de agosto, a partir de las 10:00 horas desde Colón y Cañada, el Polo Obrero de Córdoba realizará una protesta por trabajo genuino, restitución de los alimentos a los comedores y aumento del monto de los programas sociales. La iniciativa será parte de una jornada nacional de lucha.

La convocatoria del Polo Obrero se realizará en un contexto en el que la inflación de junio en el gran Córdoba fue del 2,2%, por encima de la medición nacional. Sin dudas el porcentaje se explica por aumentos como por ejemplo el del transporte. En la provincia, las familias gastan entre un 13,3% y 20,3% de un salario promedio en pagar servicios.

Crecen el hambre y la miseria en los barrios populares. Días atrás se virilizó un video de personas que buscaban comida en contenedores de basura ubicados en una zona céntrica, lo que dio cuenta de una brutal situación de crisis.

Para peor, el aumento de los precios en el mes pasado siguió en ascenso atizada por la suba del dólar. La canasta del súper subió 1,3% en julio, según un estudio realizado por La Voz. Esto, a pesar de que “el consumo masivo sigue paralizado, según almaceneros y supermercadistas”, precisó la citada fuente.

La caída del consumo guarda estrecha relación con la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, además de la falta de trabajo. La desocupación es un flagelo cada vez más presente en la vida de la clase obrera, producto del cierre de fábricas. La pérdida de puestos de trabajo en blanco afecta a lxs trabajadores precarizados. Caen el empleo registrado y también las changas.

La pelea de los trabajadores de Petroquímica Río Tercero constituye un caso testigo. La patronal tiene una conducta abiertamente especulativa; prefirió ser importadora, favorecida por la política económica promovida por Javier Milei y sus colaboradores, que en la provincia son muchos, entre ellos, el gobierno provincial de Martin Llaryora que le votó leyes claves.

Sin embargo, no hay inversiones que creen trabajo genuino. La desocupación crece en la juventud, y en las mujeres en particular. Pero el gobierno de Córdoba no está ejecutando el presupuesto de los programas PPP y Empleo +26, lo que da cuenta de que los programas mencionados representan en primer lugar un subsidio directo a las patronales y no un paliativo para lxs trabajadores.

Pero lo que los capitalistas quieren es una reforma laboral y previsional (en ese sentido vienen moviéndose patronales como la metalúrgica), entre otras medidas antiobreras. Así las cosas, es claro que el “ajuste más grande de la historia” no lo está pagando la casta, sino que recae sobre el pueblo trabajador en beneficio de las patronales y el capital extranjero.

En este cuadro concreto el Polo Obrero viene realizando reuniones, asambleas y toda una batería de iniciativas de lucha. En ese sentido, la organización piquetera fue una de las animadoras del Plenario de Trabajadores ocupados y desocupados que se realizó en Luz y Fuerza, el pasado 12 de junio, que votó un plan de acción por una agenda de reclamos obreros y populares.

En esa línea, el próximo 7 de agosto, el Polo Obrero saldrá a la calle, para que nada siga como esta, planteando la construcción de un plan de lucha hasta la huelga general, en unidad con el conjunto de la clase obrera. Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora.

Milei veta a jubilados y Discapacidad, movilicemos al Congreso para derrotarlo
El gobierno le saca a los que menos tienen para darle más a los más ricos. -
prensaobrera.com