Políticas
4/8/2025
Milei veta a jubilados y Discapacidad, movilicemos al Congreso para derrotarlo
El gobierno le saca a los que menos tienen para darle más a los más ricos.
Seguir
Milei en La Rural.
El gobierno nacional vetó las leyes aprobadas en el Congreso que establecían una leve mejora en las jubilaciones, el restablecimiento de la moratoria previsional y la emergencia para discapacidad, cumpliendo con su amenaza ajustadora e insensible a las necesidades sociales y de la población más vulnerable. Ahora la pelota pasa a Diputados, donde se necesita repetir la mayoría de dos tercios para quebrar el veto, con un gobierno que negocia y “transa” con los gobernadores y la convocatoria a una movilización popular, este miércoles 6, para derrotar a Milei, entre otras convocatorias ene stos días en todo el país..
Como lo había anunciado previamente Javier Milei, en un tono amenazante, el gobierno vetó el paquete de leyes sancionado por el Congreso, al cumplirse los 10 días hábiles de plaza para que el Ejecutivo bloquee las iniciativas del Poder Legislativo.
El veto de Milei contra la sanción de un puñado de leyes que poco y nada comprometen los recursos del país y la política fiscal del gobierno da cuenta de la debilidad del esquema económico actual y su falta de solidez política, en un cuadro donde lo único que tiene el gobierno para presentar como “exitoso” es su ajuste contra la población trabajadora, aunque esto tampoco le valiera la tan anunciada recuperación económica, ni mucho menos una “estabilidad” fiscal, acechado por el pago de deuda y sus intereses. No son los jubilados ni las personas con discapacidades los que desfinancian el Estado, sino el gobierno y las elevadas tasas de intereses que paga el gobierno para renovar la deuda, beneficiando a los especuladores financieros.
Milei acaba de rebajar las retenciones a los exportadores de carnes y granos, disminuyendo significativamente la recaudación fiscal con la que se pagarían las leyes por él vetadas: no existe analogía más clara de a qué intereses representa este gobierno que le saca a los pobres para darle a los ricos.
Las tres leyes vetadas consisten en una modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, con un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones y un plus de $40.000 para el bono compensatorio; la restitución por dos años de la moratoria previsional para las personas que no alcancen los 30 años de aportes, muchos trabajadores y trabajadoras con años en la informalidad laboral; y la declaración de emergencia nacional en discapacidad que crea una nueva pensión no contributiva y la actualización automática de las prestaciones.
Para imponer el veto el gobierno se encuentra en negociaciones con los gobernadores para “comprar la voluntad” de los diputados necesarios para impedir la confirmación del paquete legislativo, práctica que La Libertad Avanza había defenestrado, pero a la cual viene acudiendo con frecuencia (Ley Bases, vetos, etc.), pactando con las casta para imponer el ajuste.
De fracasar el “operativo veto” en el Congreso, Milei anunció que buscará impugnar judicialmente las leyes aprobadas, para lo cual dejó planteado entre los considerandos del veto la supuesta existencia de “graves vicios reglamentarios” en la sanción en el Senado: un camino difícil que alimentaria la tan mentada “inseguridad jurídica” que preocupa a los capitalistas.
Ante esta situación, se encuentra prevista una importante movilización este miércoles, reforzando la convocatoria habitual de los y las jubiladas, en una sesión del Congreso en la cual está prevista también la discusión de otros puntos sensibles, como el financiamiento para universidades y el Garrahan y la coparticipación del impuesto a los combustibles y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por los cuales presionan los gobernadores.
Impulsemos la movilización general para derrotar a Javier Milei y su veto contra la población, para abrir paso a las luchas obreras y populares e infringirle una dura derrota al gobierno antiobrero de Milei y sus colaboradores.

