Por trabajo y alimentos, piqueteros marcharon al Puente Pueyrredón

En el marco de una jornada nacional convocada por el Frente de Lucha Piquetero.

Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía

Este jueves, las columnas del Frente de Lucha Piquetero cortan el Puente Pueyrredón en el marco de una nueva jornada nacional de lucha que se extiende a lo largo y ancho de todo el país. La movilización comenzó temprano con una concentración en Plaza Alsina, Avellaneda, y se dirigió hacia el puente. El reclamo central de las organizaciones es trabajo genuino, asistencia inmediata a los comedores populares, aumento en los programas sociales y el cese del ajuste que descarga el gobierno y el FMI sobre los sectores más empobrecidos de la clase trabajadora.

La acción se desarrolla en un contexto de profunda crisis social y económica: la eliminación de puestos de trabajo, el vaciamiento total de los programas sociales, el freno absoluto a la entrega de alimentos y la caída del consumo han golpeado de lleno a los trabajadores desocupados y precarizados. A esto se suma la ofensiva judicial y represiva contra las organizaciones piqueteras, que busca disciplinar y acallar la protesta social.

Como ya es costumbre, el gobierno respondió a la movilización popular con represión y amenazas: Patricia Bullrich militarizó el Puente Pueyrredón, desplegando un enorme operativo de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal para intentar bloquear el paso de las columnas piqueteras. La ministra de Seguridad actúa como garante del ajuste fondomonetarista, criminalizando la protesta social en lugar de atender los reclamos urgentes de trabajo, alimentos y asistencia para los barrios más golpeados por la crisis.

Las organizaciones denuncian que el gobierno ha desmantelado la asistencia alimentaria a los comedores, dejando a miles de familias sin un plato de comida. También remarcan que la situación en los barrios es desesperante y que el ajuste no se aguanta más.

Sandra del MTL Rebelde, dijo: "Que dejen de perseguirnos porque estamos en desacuerdo con sus políticas, que dejen de judicializarnos, que dejen de reprimirnos, que dejen de reprimir a todos los que levantamos la voz en contra de todas las injusticias". "Estamos peleando por nuestros derechos, por los comedores que están cerrando", agregó Juan del Frente de Resistencia.

"A los comedores cada vez viene más gente. Los estamos sosteniendo con el esfuerzo de los compañeros que hacen colectas, pero es insostenible. Pettovello no devuelve la mercadería, o directamente no la está comprando y robándose esos $8 millones. Acusa al Polo Obrero de ladrón, y ella es la primera que hace morir de hambre a los chicos en los barrios" dice Esteban de Echeverría, 2do candidato a Concejal por el Frente de Izquierda

El corte fue acompañado por diferentes sectores del movimiento que se encuentran en conflicto, luchando por salarios, por condiciones laborales y contra los despidos. Es el caso de los trabajadores gráficos de Morvillo que luchan hace 5 meses contra el cierre fraudulento y por la continuidad productiva. Sebastián, delegado de Morvillo, denunció el rol cómplice de las centrales sindicales en el plan de guerra del gobierno: "Las centrales obreras han abandonado toda lucha en defensa de los trabajadores ocupados y desocupados. Necesitamos un plan de lucha camino a la huelga general para derrotar este plan criminal de Milei por eso estamos convocando el 16/8 a un Plenario nacional de trabajadores".

Pablo Giachello, candidato a diputado por la 3era sección electoral, afirmó: "Estamos denunciando a Pettovello que corto el PNUD y ahora hay una denuncia de que no se sabe que paso con $8 mil millones que iban para alimentos de comedores populares y no han sido repartidos y no se sabe su destino. Y colocando muy fuerte la necesidad de un plan de lucha, un paro nacional hasta derrotar la ofensiva de Milei".

Además del corte en Puente Pueyrredón, se registran acciones en todo el país: en Rosario, Córdoba, Tucumán, Mendoza y otras provincias, las columnas piqueteras se movilizan contra los gobiernos nacional y provinciales, responsables por igual del deterioro de las condiciones de vida del pueblo trabajador.

Mientras el régimen político transfiere millones al FMI y a los grupos capitalistas, el pueblo pobre es perseguido por reclamar lo básico: pan y trabajo.

Las luchas contra el ajuste de Milei que conquistaron media sanción en Diputados
En una jornada de movilizaciones se votaron proyectos por el Garrahan, universidades y estatales. Una confesión de la complicidad de la oposición. -
prensaobrera.com