Mujer

7/9/2023

A las calles a defender el aborto legal y contra el ajuste del gobierno y el FMI

Tercera asamblea de mujeres y diversidades vota movilizar de Plaza de Mayo a Congreso.

Foto: corresponsal.

Por tercer martes consecutivo, el activismo del movimiento de mujeres y diversidades se reunió en asamblea para discutir cómo salir fuertemente el 28S, día de lucha por el aborto legal en América Latina y el Caribe. La motivación es clara: mientras crecen los discursos derechistas y antiderechos, nuestra respuesta tiene que ser la organización en las calles.

El punto de debate, de la misma forma que en las anteriores asambleas, estuvo centrado en qué posición tomar ante el gobierno nacional; esto estuvo relacionado a la fisonomía de la jornada, no solo por su recorrido sino por las consigas. El coro de agrupaciones ligadas al gobierno intervino quitándole responsabilidad en la crisis y el ascenso de Milei. Con sus matices, su intervención se concentró en lograr que se sostenga una concentración en el Congreso, sin pasar por la Plaza, y con la consigna “La libertad en nuestra” (en debate con la supuesta libertad que pregona Milei).

Rápidamente fue revertida por las intervenciones de la izquierda, que dio cuenta que en un cuadro de crisis como la que se viene desarrollando la apología a la libertad es de corto alcance. ¿Qué libertad tienen las trabajadoras cuando la inflación devora los salarios impidiendo sostener las necesidades básicas de familias enteras? ¿Y las mujeres trabajadoras que en su mayoría son pobres? ¿Cuál es la libertad de las mujeres que, a cargo de sus hijos, tienen que usar un sistema de salud y educativo vaciado por los gobiernos?

Con una reivindicación abstracta se busca encubrir a los responsables de la situación que atravesamos y cómo se agrava cada vez más. Incluso, sectores afines a sus organizaciones como la Utep salieron a plantear que con hambre y ajuste no hay libertad.

La defensa del planteo se sujetó a “volver a enamorar a la juventud”, que se encuentra desencantada y puede votar a Milei. Volver a conquistar a una mayoría para salir a luchar en defensa de sus condiciones de vida podrá hacerse de la mano de marcar una independencia con respecto al gobierno nacional que aplica el ajuste junto con el FMI. El problema es que no solo crecen los discursos de ultraderecha, sino que lo hacen al compás de la política que imparte Massa desde el gobierno.

Es por esto que la necesidad de salir a manifestarnos en las calles, como lo hicimos el lunes pasado contra el acto negacionista de Victoria Villarruel en la Legislatura, se torna insoslayable. Para quienes abonamos por el desenvolvimiento de un movimiento de lucha independiente, el balance de la asamblea fue positivo. Logramos instalar que exista una movilización que parta de la Plaza de Mayo hacia el Congreso y no simplemente una concentración que evada el centro de poder político.

Tanto Ni Una Menos como la Campaña por el Derecho al Aborto participarán de esta movilización en conjunto con muchas otras organizaciones independientes. Las agrupaciones del kirchnerismo, si bien se negaron a participar de esta convocatoria, se comprometieron a garantizar que quienes marchemos ingresemos al Congreso.

Por otro lado, frente al debate sobre la consigna, logramos imponer que se denuncie en primera instancia el ajuste del gobierno y el FMI, y a su vez que se reclame por la defensa del aborto y la implementación de la ESI.

En las próximas asambleas, en la Facultad de Ciencias Sociales, se discutirá cuál será el pliego de demandas y reivindicaciones leído en el Congreso. Es importante desarrollar esta campaña en todos los lugares de estudio y trabajo, impulsando pañuelazos y asambleas, para ser miles en la calles el 28s.

https://prensaobrera.com/politicas/beneficio-a-las-patronales-para-massa-el-problema-del-empleo-es-el-costo-laboral

https://prensaobrera.com/politicas/jorge-macri-quiere-que-trabajemos-hasta-los-80-anos