Mujer

16/5/2025

Córdoba: a diez años del primer Ni Una Menos, preparemos una gran marcha

Este 3 de junio tenemos que volver a copar las calles, contra Milei y sus cómplices.

Ni Una Menos.

El 3 de junio se cumple una década desde que miles de mujeres y diversidades inundaran las calles de todo el país al grito de Ni Una Menos, poniendo de pie un movimiento que trascendió fronteras y gobiernos, y señaló la responsabilidad del Estado en la violencia de género.

La Asamblea Ni Una Menos - Cordoba, sesionará este viernes 16 de mayo para convocar y organizar la marcha que, como todos los años, concentra innumerables casos y expresiones de lucha de nuestro movimiento en la provincia.

No es para menos, mientras el gobierno nacional de Javier Milei lidera posiciones negacionistas y ataques a mujeres y diversidades, como las que expresara en su discurso en Davos, los índices de femicidios, transfemicidios y lesbicidios no paran de escalar. Según el último informe del Observatorio Lucia Pérez, se computan 111 casos a nivel nacional en lo que va de 2025.

En Córdoba las cosas no son diferentes, los ajustes en políticas de género se agravaron en perfecta sintonía con la política reaccionaria del gobierno nacional. Los recortes a programas para sectores vulnerables de mujeres e infancias, así como la sangría de trabajadoras en áreas estatales sensibles a estas problemáticas, ha sido el signo del gobierno de Martín Llaryora en la provincia.

La mayoría de los casos de violencia cuentan con múltiples denuncias previas, y es claro que el desenlace fatal podria haberse evitado, pero la justicia y el Estado no actuaron. Entonces, la visibilización de la violencia choca de frente con la nula respuesta de un Estado que, por el contrario, niega y fomenta las violencias que enfrentamos.

Alcanza con mencionar que en numerosos casos de nuestra provincia, altos funcionarios del gobierno pejotista fueron procesados y condenados por violencia de género; es el caso de Diego Concha y Alfonso Mosquera, ambos altos mandos de la fuerza represiva, entre otros.

Pero no puede evadirse el telón de fondo del avance de la violencia en una población mayoritaria de mujeres, diversidades e infancias empobrecidas, donde el ataque a las miles de piqueteras que se han movilizado contra el hambre en nuestro país es un tiro por elevación a todo proceso de lucha independiente de los gobiernos y las burocracias sindicales, y de las organizaciones sociales traidoras. ¿No hay acaso mayor acto de violencia que negar el derecho a reclamar a quienes solo tienen ese derecho?

Pero el tiro les va salir por la culata. El 1F fue un pronunciamiento contundente contra el fascismo y el racismo en nuestro país, y el 8M una nueva demostración de la potencia de nuestro movimiento con miles en las calles.

Este 3 de junio tenemos que volver a copar las calles por Ni Una Menos, contra esta guerra declarada de Milei y sus cómplices. Y para defender nuestras conquistas, como muestra la experiencia, se requiere independencia de todos los gobiernos.

"Ni Una Menos" es con las víctimas, familiares y madres protectoras, no con los cómplices del gobierno de Milei. Es con las trabajadoras, por la reapertura de paritarias en la pelea por el salario, con las jubiladas, con las docentes y las estatales de salud contra los despidos. Con las judiciales enfrentando lo más reaccionario de la casta judicial en la pulseada contra el ajuste de Llaryora. Es con las piqueteras en los barrios, y las estudiantes universitarias, terciarias y secundarias por la ESI y la educación pública.

A diez años, organicemos una gran marcha porque Ni Una Menos es con nosotras en las calles. ¡Fuera Milei! Por la huelga general.

Las batallas de Milei y las nuestras
El 18 en CABA con el FIT-U. -
prensaobrera.com
Celulares, aranceles y huelga indefinida en el fin del mundo
La reducción de los aranceles a la importación de teléfonos celulares amenaza miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego. -
prensaobrera.com