Mujer
17/2/2025
Córdoba: se desarrolló la primera asamblea Ni Una Menos de cara al 8M
Para preparar la jornada de lucha que tendrá lugar el 8 de marzo.
Seguir
Esta instancia tendrá continuidad el próximo lunes 17 de febrero con la perspectiva de poner en pie una masiva movilización por la derrota de Milei y sus cómplices.
El pasado miércoles 12 de febrero sesionó la Asamblea Ni Una Menos de Córdoba (Anum). El motivo de su convocatoria radicó en la necesidad de empezar a debatir y preparar la jornada de lucha que tendrá lugar el 8 de marzo en un nuevo Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
Para dar inicio al debate se partió de hacer un balance de la gran movilización que tuvo lugar el 1 de febrero. En este punto, les presentes coincidieron en que la acción fue un enorme pronunciamiento no sólo contra los posicionamientos fascistas y reaccionarios de Milei en Davos, sino contra todo el plan de guerra del gobierno nacional, que se desarrolló con fuerzas en todo el país a pesar del rol de contención y la tregua de las burocracias sindicales.
En este sentido, se estableció que dicha jornada debe ser el punto de partida para construir una masiva marcha el 8M lo que implica una nueva posibilidad de asestar, con una multitud en las calles, otro golpe al programa de ajuste de Milei y de Martín Llaryora en la provincia y defender los derechos conquistados que el gobierno y sus colaboradores pretende cercenar.
A su vez, se marcó la importancia de que el 8M coloque como uno de sus ejes la cuestión internacional resaltando la denuncia del genocidio que se desarrolla en Palestina a manos del Estado sionista de Israel, tomando en cuenta los números de extermino y considerando los altos porcentajes de asesinatos de mujeres e infancias, asimismo ver de acordar una posición y un pronunciamiento sobre el resto de conflictos internacionales como la guerra en Ucrania, etc.
Por otra parte es de destacar que de la asamblea participaron familiares de Sofia Olmos, joven enfermera que se suicidó el pasado 14 de septiembre y cuya familia denuncia que fue un suicidio inducido luego de que dos exparejas se pusieran de acuerdo para acosarla y extorsionarla. También estuvo presente la lucha por Yamila Cuello, ya que el próximo 20 de febrero, a 16 años de su desaparición, comienza el juicio que desde la Anum acompañaremos levantando en alto el pedido de justicia.
Con todo esto, se tomaron una serie de resoluciones en la perspectiva de empezar a construir un masivo 8 de marzo de lucha. Para ello se acordó convocar a una nueva asamblea el próximo lunes 17 de febrero bajo las consignas: “preparemos un gran 8M que enfrente los ataques de Milei y Llaryora, basta de tregua, paro general ya, son femicidios, transtravesticidios y travesticidios, la defensa de la ILE, la IVE y la ESI. La identidad de género es un derecho. Justicia por Yamila”.
También, se resolvió invitar a todos los sectores en lucha a que participen de la asamblea y establecer la exigencia a las centrales y conducciones sindicales de que llamen al paro y empiecen a preparar la jornada con asambleas en los lugares de trabajo.
Desde el Plenario de Trabajadoras participamos de la asamblea con el planteo de establecer una movilización popular con independencia de todos los sectores que desarrollan métodos opuestos a los de la clase obrera para avanzar en la perspectiva de la huelga general que logre derrotar a este gobierno fascista, racista y anti obrero y al ajuste del gobierno provincial. El próximo lunes 17 de febrero a las 18 hs. nos encontramos en la plaza de la Intendencia para seguir construyendo una masiva movilización. Manos a la obra compañeres.
