Mujer

19/11/2025

Santa Fe

Desginan en Rafaela a un juez del Opus Dei

Marcelo Gelcich.

La Legislatura provincial de Santa Fe aprobó los pliegos de jueces propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar vacantes. A pesar de las objeciones de los colectivos LGBTINBQ y de mujeres de toda la provincia, Marcelo Gelcich fue designado como juez en lo Civil y Comercial de Rafaela.

La Legislatura de la Provincia de Santa Fe designó con los ojos cerrados a los jueces y fiscales enviados por el gobernador Maximiliano Pullaro para renovar y ocupar nuevos cargos del poder judicial. 

Se trata de un ingreso récord que incluye 36 jueces comunitarios; 18 jueces penales; 19 fiscales, entre titulares y adjuntos para el Ministerio Público Fiscal; y otros 6 pliegos para la justicia civil, comercial y laboral. Entre las nuevas titularidades está Marcelo Gelcich, designado al fuero civil y comercial de Rafaela, que fue impugnado anteriormente para distintos cargos en las ciudades de Santa Fe y Rosario por sus expresiones públicas contrarias a derechos establecidos, en contra de leyes vigentes que involucran a los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTINBQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales, No binaries y Queer).

Marcelo Gelcich es un abogado vinculado al Opus Dei, conocido por manifestarse en contra del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y por sus posiciones reaccionarias en materias de derechos del colectivo de la diversidad. 

En su momento, el colectivo feminista registró las declaraciones del letrado vertidas en ámbitos públicos y profesionales, donde consideró la anticoncepción y el aborto de "carácter inmoral", que "las mujeres se creen Dios" y que "solo él tiene en sus manos la decisión de la vida".

Asimismo, realizó declaraciones estigmatizantes contra la comunidad LGBTINBQ: "Alimentan el consumo de sexo, corrompen la dignidad de las personas y ponen en peligro la salud en su concepto integral", ya que concibe a las mismas como "faltas al pudor y una explícita promoción de la sexualidad reducida al hedonismo", llegó a decir.

A finales de 2017 el gobernador Miguel Lifchitz debió retirar su nombre del pliego original por generar rechazos de distintos sectores que van de comités de especialistas constitucionales, sindicales, colectivos de derechos humanos de las mujeres y de la disidencia sexual. Tan solo meses después, en 2018, fue impugnado para ocupar la titularidad del Tribunal Colegiado Extracontractual N°6 de Rosario frente a la notoriedad pública y las alarmas que encendieron la difusión del caso. Unos años después, el ex Ministro de Seguridad de Lifschitz, el ahora gobernador Maximiliano Pullaro, arremete con su designación. 

Impugnado por la sociedad civil

En esta oportunidad, todas las objeciones legales fueron desestimadas por la Comisión de Acuerdos de la Legislatura de Santa Fe a cargo de la diputada del Partido Socialista, Lionela Cattalini, en el marco de la subordinación completa del "progresismo" al gobierno clerical de Pullaro. 

El gobierno que logró copar el conjunto de los poderes del Estado, con el apoyo del PJ del interior, desestimó todos los rechazos de las organizaciones y sindicatos contra la postulación de Gelcich. 

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe lo objetó "por ser de público conocimiento sus opiniones e intervenciones contrarias al colectivo representado por las mujeres, al reconocimiento internacional de los derechos humanos sexuales y no reproductivos y a la comunidad LGBTINBQ". También lo hicieron las Asambleas feministas de Rosario y Santa Fe, la Campaña por el Derecho al Aborto local, así como Revuelo Disidencia de Rafaela.

Estas organizaciones señalaron que un juez no puede ser contrario a las leyes vigentes y que esta designación forma parte de un alineamiento con el poder de turno, en un contexto de incremento y de institucionalización del odio contra los colectivos LGBTINBQ y de las mujeres, abiertamente en contra de los derechos que debe garantizar.

Para la Asociación Civil Revuelo Disidencia esta designación es incompatible con principios constitucionales básicos, como los principios de imparcialidad, igualdad ante la ley y supremacía constitucional, que incluye el cumplimiento de tratados internacionales. Para la organización, la designación de este juez favorece un perfil institucional hostil para mujeres y diversidades.

Ganemos las calles 

Frente a este copamiento reaccionario, el movimiento de mujeres y diversidades tiene que volver a ganar las calles de Rafaela, Santa Fe y toda la Argentina, como lo hicimos masivamente el 1F antifacista luego del discurso de Milei en Davos y cada 8 de marzo.

De inmediato, tenemos que marchar el próximo 25 de noviembre en el Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia hacia las Mujeres, cuando el Poder Judicial es uno de los principales responsables de ejercer y perpetuar la violencia de género, como se ve de forma recurrente en los casos de femicidios con denuncias previas.

¡Fuera los jueces y políticos enemigos de las mujeres y diversidades!

Solo nuestra lucha puede garantizar derechos, con independencia política de todos los que gobernaron y gobiernan.

Con los jubilados a Plaza de Mayo, a rechazar el acuerdo colonial de Milei con Trump
Por el Día de la Soberanía, los jubilados de los miércoles marcharán junto a organizaciones piqueteras, trabajadores en lucha y la izquierda en repudio a la entrega del país al imperialismo. A partir de las 16:00 horas. -
prensaobrera.com