Mujer
3/4/2019
Enorme movilización al inicio del juicio por el femicidio de Luna Ortiz
Diputados y legisladores presentaron hoy un pronunciamiento exigiendo Justicia por Luna en el TOC7 de San Isidro.
Seguir
Comenzó hoy el juicio por el femicidio de Luna Ortiz en el Tribunal Oral en lo Criminal n°7 de San Isidro, a cargo del juez Dr. Alberto Gaig, donde se concentraron más de 500 personas que al mediodía continuaban cortando la avenida Centenario.
La banca de Romina Del Plá, diputada nacional bonaerense del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, ha lanzado un pronunciamiento en apoyo a la campaña de Justicia por Luna, sumando la adhesión de parlamentarios nacionales y provinciales de amplios sectores políticos.
El reclamo de justicia señala la muerte de Luna como femicidio, y denuncia las responsabilidades de los organismos del Estado y funcionarios que han intervenido en la causa durante estos dos años desde el fatídico acontecimiento, por entorpecer el proceso de esclarecimiento en favor de garantizarle impunidad a los femicidas. De conjunto, los fallos judiciales absolutorios y misóginos buscan educar en la idea de las "malas" víctimas, responsabilizando a las mujeres de su propia muerte, con el fin de perpetuar las relaciones de explotación y opresión.
Comienza el juicio oral y público por el femicidio de Luna Ortiz. @vaninabiasi "Estamos reclamando justicia y denunciando que hay un entramado detrás de los femicidas en los que están involucrados policías y funcionarios del municipio" #NiUnaMenoshttps://t.co/OkFmC9elUM pic.twitter.com/IJpMV3jpRk
— PlenarioTrabajadoras (@pletrabajadoras) April 3, 2019
A la vez que es una medida de presión para darle trascendencia pública al caso, este pronunciamiento –que reproducimos a continuación- constituye un valioso aporte a la batalla por justicia para Luna.
Los y las diputados nacionales, provinciales y municipales abajo firmantes adherimos al reclamo de Justicia por Luna Ortiz y reclamamos el reconocimiento de su causa como femicidio en el juicio oral que comienza el 3 de abril en la jurisdicción judicial de San Isidro.
El 2 de junio de 2017 Luna salió de su casa en Benavidez (Partido de Tigre – Provincia de Buenos Aires) hacia una entrevista laboral y nunca regresó a su hogar. Dos días después, y tras una fuerte presión de sus padres y familiares, la policía entregó el cuerpo de Luna en una casa velatoria de Benavidez; bañado, vestido y maquillado. A pesar de ello, perduraron moretones producto de golpes y diversos rastros sexuales explicitando una muerte signada por la violencia.
En el marco de la investigación judicial, los padres de Luna solicitaron que se conozcan los videos de las cámaras de seguridad de la zona, que brindarían pruebas seguramente valiosas para conocer qué fue lo que sucedió. La respuesta del fiscal y del intendente, no obstante, fue rechazar el pedido. Las filmaciones fueron borradas en una grave acción de encubrimiento y destrucción de evidencia -en un distrito donde hay más de 800 cámaras de seguridad. La única grabación que se consiguió muestra a una adolescente, Luna, casi desvanecida; siendo llevada a la rastra, saliendo del casino de Tigre y entrando a la villa “garrote” por Isaías Villareal. Villareal es el único imputado de la causa. Es dueño de la casa de Benavidez donde Luna fue hallada sin vida.
A Luna le suministraron droga hasta matarla y abusaron sexualmente de ella varios hombres. No obstante, ello no fue reconocido en la causa que el Fiscal caratuló como “abandono de persona seguida de muerte y suministro de sustancias estupefacientes a título gratuito” –sin considerar los golpes, signos de abuso sexual y el contexto. La causa está repleta de irregularidades. Por caso, a dos años del femicidio de Luna, aún no están los resultados del cotejo de las muestras de ADN extraídas del cuerpo.
En Tigre se ha conformado una Comisión de familiares y amigos de Luna que está reclamando Justicia y el reconocimiento de la causa como femicidio.
El crimen de Luna es el crimen de una mujer de familia trabajadora y de un barrio humilde. Luna no conseguía trabajo estable y con buenas condiciones, alternando entre el desempleo y un régimen laboral precario y de super explotación. El reclamo porque haya justicia y porque se reconozca que Luna está muerta por ser mujer y víctima de una situación de extrema vulnerabilidad social (femicidio), es de vital importancia en la lucha por Ni Una Menos. La impunidad y el encubrimiento sólo pueden servir a que haya más Lunas Ortiz.
Por todos estos motivos, los diputados/as firmantes manifestamos nuestra preocupación por la causa en vísperas del inicio del juicio, y adherimos al reclamo de la Comisión de familiares y amigos para que sea reconocida la muerte de Luna como femicidio.
FIRMAS
Diputada Nacional Romina Del Plá (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
Diputada Nacional Silvia Lospennato (Cambiemos)
Diputada Nacional Brenda Austin (Cambiemos)
Diputado Nacional Roberto Salvarezza (Frente para la Victoria)
Diputada Nacional Gabriela Cerruti (Frente para la Victoria)
Diputada Nacional Victoria Donda (Somos)
Diputada Nacional Silvia Horne (Movimiento Evita)
Diputada Nacional Natalia González Seligra (PTS)
Diputado Nacional Nicolás del Caño (PTS)
Diputado de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Kane (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
Diputada Provincia de Buenos Aires María Alejandra Martínez (Frente Amplio Justicialista)
Diputado de la Provincia de Buenos Aires Miguel Ángel Funes (Unidad Ciudadana)
Diputado CABA Gabriel Solano (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
Eduardo Salas, Diputado de la Provincia de Córdoba
Víctor da Vila, Senador de la Provincia de Mendoza
Lucas Inostroza, Concejal Guaymallen (Provincia de Mendoza)
Nicolás Córdoba, Concejal Luján de Cuyo (Provincia de Mendoza)
Claudio Del Plá, Diputado de la Provincia de Salta
Cristina Fofani, Concejal Salta
Nelly Díaz, Concejal Orán (Provincia de Salta)
Iñaki Aldasoro, Diputado de la Provincia de Jujuy
Aurelio Díaz, Diputado de la Provincia de Chaco
Patricia Jure, Diputada electa de la Provincia de Neuquén
Gabriel Musa, Concejal General Godoy (Provincia de Río Negro)
Pablo Lombroni, Concejal Gobernador Gregores (Provincia de Santa Cruz)
Damián Posselano, Concejal Perito Moreno (Provincia de Santa Cruz)
Jorgelina Signa, Concejal Capitán Bermúdez (Provincia de Santa Fe)