Mujer
19/9/2025
Jessica Scarione: otro feminicidio en Neuquén
Mujer, madre y víctima de violencia y "abandonada por el sistema".

Seguir
Jessica Scarione.
Sin datos mas certeros de la autopsia de Jessica, se presume que fue asesinada el viernes 12 de septiembre. Su padre la encontró sin vida el domingo 14, cuando fue a su domicilio porque hacia “varios días que no sabia nada de ella”. Tenia dos disparos de arma de fuego en el abdomen y heridas cortantes. Todo indica que el femicida es su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien había sido denunciado por Jessica el pasado 24 de agosto.
Jessica, de 35 años, madre de 4 hijos que no vivían con ella, tuvo una vida muy dura. Se crio entre la calle y los Hogares de Menores. Logro estudiar y continuaba en contacto con docentes del Centro de Formación N.º 3 de Neuquén, donde tomó cursos en varios oficios.
Vivía en Colonia Nueva Esperanza y desde hacia varios años tenia vinculación con Espinoza, quien ejercía violencia sobre ella. Al momento de su femicidio, tenia medidas de protección: prohibición de acercamiento.
La Justicia neuquina sacó un comunicado nefasto donde señala que habían previsto una cita para el mes de noviembre (tres meses mas tarde). En el mismo comunicado, inculpan a la victima que “se le otorgó el botón antipánico que se negó a retirar” y que a pesar de que se le había otorgado la posibilidad de ir a un refugio “se retiró voluntariamente del refugio para retomar la convivencia con Espinoza”.
Es decir, la Justicia se autojustifica atendiendo a lo que conocemos desde hace años, ha sido estudiado y hay innumerables escritos del vinculo entre violentos/abusadores y sus victimas, pero lo utiliza para culpar a la víctima. No nos sorprende, ya que hace muy pocos días entregaron a un niño de 5 años en forma unilateral a su padre (funcionario de Figueroa y empresario multimedios) y lo fueron a buscar con la policía, irrumpiendo en un Jardín, deteniendo a su madre a la vista de cientos de niñes. Esta es la Justicia patriarcal y misógina que se vuelve a expresar, ahora ante el femicidio de Jessica.
Lo que es importante también de señalar, y que no existe como dato en el comunicado de la Justicia, es lo que refiere una de las docentes que conoció a Jessica y tenia un fuerte vinculo con ella: “No puedo creer cómo el sistema le sigue dando la espalda a las mujeres y que no haya solución o que no haya un acompañamiento un poquito más minucioso para casos que así lo requieren”.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, la actual candidata a primera senadora de Figueroa, presentó este año sus “números fantasmas”, donde señalamos que el presupuesto estuvo colocado en un sinnúmero de “capacitaciones” sobre genero y diversidades y que no se atiende las situaciones de violencia seguida de muerte, violencia vicaria y vulnerabilidad social de miles de mujeres y diversidad en Neuquén. La impunidad de quienes manejan las redes de trata, prostitución y narcotráfico sigue siendo el dato alarmante.
Para muestra no faltan botones: el caso de Silvia Cabañares (abuso seguido de femicidio en 2023), que sus femicidas siguen libres, es uno; y el otro, la desaparición de Luciana Muñoz (2024), joven de 22 años, cuya causa esta sin avance y hay un solo implicado y esta planteado su sobreseimiento.
Es necesario que el movimiento de mujeres y diversidades retome las calles. El gobierno nacional y el de Figueroa ya han tomado una definición en torno a que prioridades presupuestarias van a tener: se tratara del pago de la deuda infame, de los negociados con las petroleras contaminantes, de la reformas laborales y de las jubilaciones.
Sus intereses son incompatibles con los nuestros. Jessica merecía una vida donde pudiera garantizarse una vivienda en condiciones, un trabajo estable para poder criar a sus hijes y la independencia económica para no quedar sometida a relaciones violentas. Nada de eso fue otorgado.
El Estado de las patronales es el primer violento y por eso es el primer responsable de este feminicidio.

