Mujer

22/5/2021

La Matanza: más de 1.000 compañerxs conectadxs en charla-debate

“Las voces de las trabajadoras esenciales”. De cara al II Congreso del Plenario de Trabajadoras.

Más de 1.000 compañerxs del Partido Obrero y el Polo Obrero del distrito participaron de la charla transmitida por Facebook y Zoom, de cara al II Congreso del Plenario de Trabajadoras. El panel de oradoras estuvo conformado por luchadoras esenciales de la salud, educación y el movimiento piquetero. María del Carmen Méndez, pediatra del Hospital Germani de Laferrere; Graciela Amarilla, enfermera del Hospital del Niño de San Justo; Gabriela de la Rosa, dirigente nacional del Polo Obrero; y Romina Del Plá, secretaria general del Suteba La Matanza, representaron las voces de las mujeres trabajadoras ocupadas y desocupadas del municipio.

Además de las intervenciones de las oradoras, la actividad contó con la presencia de Alicia Rey, delegada de la Clínica San Andrés; Claudia Couselo, trabajadora del Hospital del Niño de San Justo; y el saludo de Gabriela Suppicich, delegada autoconvocada de la salud en Neuquén.

Las mujeres nos organizamos

El conflicto en el sector municipal de la salud se profundiza producto de las medidas de ajuste y persecución que aplica el intendente del PJ, Fernando Espinoza, en complicidad con el Sindicato de Municipales (S.T.M.L.M). Sin embargo, el testimonio de las compañeras que participaron de la charla pone de manifiesto la disposición de lucha que existe entre las trabajadoras y trabajadores de la salud que, ante diferentes atropellos, refuerzan las medidas de acción para hacerle frente a las políticas ajustadoras que se replican en diferentes puntos del país. “Tenemos que organizarnos de manera independiente de los gobiernos para superar a las burocracias sindicales que han pactado acuerdos en la línea de del ajuste que se quiere aplicar “aseguró Gabriela para describir la experiencia de los elefantes en Neuquén.

En La Matanza, donde lo único que avanza es la precarización y el desempleo, las mujeres trabajadoras de la salud recibieron un vergonzoso aumento después de un año. Un arreglo entre el Ejecutivo y Daniel Troncoso, secretario general del sindicato, impuso una paritaria mentirosa y a puertas cerradas, sin consultar con las bases. “Seguimos con salarios por debajo de la línea de la pobreza y alertamos sobre las precarización laboral, la falta de insumos y de recursos humanos, que es el mayor déficit en La Matanza”, declaró María del Carmen, al referirse al miserable aumento que lleva el salario mínimo de 9500 a 11.000. “No aceptamos la medida que ha negociado Troncoso con Espinoza”, agregó Graciela.

La organización autoconvocada de las trabajadoras de la salud ha mostrado, una vez más, la cara persecutoria y represiva del gobierno de Espinoza. La Ley 14.656 establece que todo trabajador municipal, después de un año, debería pasar a planta permanente, sin embargo el intendente no lo cumple, y peor aún, utiliza el artículo 110 de la misma para dar vía libre a las sanciones de compañeras que se encuentren realizando medidas de lucha. Un facho vestido de nacional y popular.

En ese sentido, Gabriela de la Rosa remarcó que esta situación de persecución política se refleja también en los barrios matanceros en donde la crisis golpea fuertemente a las familias. “Aquel delegado burócrata de un lugar de trabajo se replica en un puntero de barrio que reparte la miseria y que se aprovecha de esa situación para obtener un beneficio propio y así perpetuar la situación de pobreza”. En este escenario de pobreza y hambre que se vive en los barrios matanceros, las compañeras del Polo Obrero se han puesto a la cabeza de abrir y sostener 51 comedores en todo el distrito, donde muchxs esenciales de la salud tienen que acudir producto de la grave situación que están atravesando.

Se impone en La Matanza un método de organización que defienden las mujeres de los barrios, de la educación y de la salud. “Muchas veces nos preguntan si es ético lo que estamos haciendo, muchas veces no tenemos opción y el método piquetero es el que resulta ante los atropellos que recibimos”, afirmó Graciela, para explicar que la mayoría de las enfermeras y trabajadoras de la salud en general deben acudir al pluriempleo para poder sobrevivir.

En torno a la situación educativa en el municipio, Romina Del Plá expresó la pelea que se lleva adelante en Suteba contra la precarización laboral, las paritarias a la baja y la lucha por una vacunación masiva para toda la población. “Hemos hecho un relevamiento desde el sindicato para poner en conocimiento la cantidad de docentes que aún no recibieron la primera dosis y en menos de 24 horas ya se han registrado más de 2500 compañerxs”, afirmó. Esto deja en evidencia la campaña demagógica que está llevando adelante el gobierno nacional en complicidad con Axel Kicillof. “Hay que incautar las vacunas que se fabrican en Garín, envasarlas y distribuirlas a toda la población”, dijo Romina. El apoyo a la lucha de la salud se vio reflejado también en la última asamblea del Suteba donde se votó el apoyo a todas las medidas de lucha que se lleven adelante.

En este sentido, la recuperación de los sindicatos para ponerlos al servicio de todas las luchas en curso, protagonizadas por las y los trabajadores de diferentes sectores, es un paso fundamental en la conciencia política del movimiento obrero ocupado y desocupado para enfrentar a los gobiernos ajustadores. La recuperación del Suteba Matanza en un ejemplo de la defensa de la educación pública, mientras los sindicatos que dirige la Celeste de Roberto Baradel en la provincia de Buenos Aires se subordinan a los mandatos del FMI y son cómplices del ajuste y vaciamiento de la educación pública.

Trabajadoras ocupadas y desocupadas, unidas

La lucha de los elefantes de Neuquén ha mostrado un enorme apoyo del Polo Obrero con acampes y piquetes. Mientras el gobierno se llena la boca hablando de las y los trabajadores de la salud no ha tomado ninguna medida de fondo para revertir la situación que enfrentan quienes están en la primeras línea en la lucha contra en Covid. Esta misma situación es la que viven las y los docentes en diferentes puntos del país, quienes deben sostener la educación con paritarias de miseria cuando no se ha invertido ni un peso en conectividad. En este marco, con una pobreza del 45%, con 6 de cada 10 menores de 14 años bajo la línea de la pobreza, son las trabajadoras esenciales de los comedores, de la educación y la salud quienes se ponen al frente de la defensa de las condiciones de vida.

Mientras tanto, el Ministerio y secretarías de mujeres y diversidades proponen programas insuficientes, como el “Acompañar”, que empuja a las mujeres violentadas a realizar colas interminables para acceder a un salario mínimo, al cual muchas veces no pueden acceder por las trabas burocráticas. Producto de estas políticas, muchas desisten y no solo dejan de denunciar al violento sino que ni siquiera pueden contar con la miserable ayuda que les ofrece el Estado. “Somos muchas las que sufrimos el acoso laboral y nos sentimos vulneradas en nuestros derecho, como madres, trabajadoras y mujeres. Nos sentimos abandonadas por el Estado y somos víctimas de un sistema patriarcal que avasalla nuestros derechos y busca desaparecernos”, declaró Claudia en su intervención.

Sin dudas, la lucha autoconvocada de las trabajadoras de la salud en Matanza pone de manifiesto todos los atropellos que reciben las mujeres en un municipio comandado históricamente por el PJ. El interés popular que ha despertado este conflicto es un elemento que también coloca el desafío de unificar todas las luchas, en la salud, la educación y los barrios más golpeados utilizando los métodos históricos de la clase trabajadora. Ésta en una tarea que desde el Partido Obrero y el Polo Obrero estamos dispuestos a dar para construir una salida de fondo y una alternativa para todas las mujeres trabajadoras y el conjunto de la clase obrera.

¡Vamos por un enorme Congreso del Plenario de Trabajadoras!
¡Viva la lucha de lxs autoconvocadxs de La Matanza y de todo el país!