Mujer
12/10/2021
Neuquén-Río Negro: Encuentro regional de mujeres y disidencias
El PdT libró una importante lucha política.
Seguir
Durante el sábado 9 de octubre, en la ciudad de Cipolletti, se llevó adelante el Encuentro regional de mujeres y disidencias. Allí, una gran cantidad de compañeres se distribuyeron en 17 comisiones, donde luego se escribieron las resoluciones. La jornada cerró con una movilización, que pasó por los centros políticos y religiosos de la ciudad como forma de señalizar las sedes antiderechos, finalizando en el Centro Cultural El Andén, lugar donde se realizó un festival.
Participamos del Encuentro, entendiéndolo como el espacio de todes, al que defendemos ante los intentos de vaciamiento y desmovilización de los gobiernos y sus organizaciones en el movimiento de mujeres y disidencias, como ocurre cada Encuentro nacional por parte del PCR y el PJ en alianza con las iglesias.
Uno de los ejes centrales del momento político para el movimiento de mujeres y disidencias, como es la presencia de Manzur como jefe del gabinete, no estaba puesto en la centralidad de la convocatoria, más orientada a un ángulo limitadamente feminista.
En ese sentido, en todas las comisiones donde participamos como Plenario de Trabajadoras (PdT) fue contundente nuestra intervención por el rechazo a la designación de Juan Manzur como jefe de Gabinete y su caracterización como un declarado enemigo de las mujeres y disidencias, un representante del Opus Dei y figura clave para garantizar el pago al FMI. Logramos que esta denuncia y el “Fuera Manzur” se votara en un gran porcentaje de talleres con nuestra intervención política.
En el taller “condiciones de trabajo y estrategias de organización” denunciamos el deterioro de las condiciones laborales a través de las reformas laborales que exige el FMI y el pacto con los empresarios y las burocracias sindicales. Una gran tarea que tiene todo el movimiento obrero, y que fue expresadao por las compañeras que están organizando el sindicato de trabajadoras de casas particulares así como las integrantes de las seccionales de Aten recuperadas.
En otras comisiones logramos que se coloque en la resolución otras reivindicaciones claves como la denuncia de la justicia clasista y patriarcal, la separación de la Iglesia del Estado. Particularmente en la comisión de “identidades, géneros y sexualidades disidentes”, el reclamo por la aparición con vida de Tehuel y el “Fuera Berni”.
Una gran lucha política libramos en la comisión de “prostitución y trata”. Defendimos nuestra concepción que la prostitución no es un trabajo, sin embargo es el ingreso mensual con el que paran la olla miles de mujeres cotidianamente. Una dualidad propia de un régimen de sometimiento y explotación. Nos declaramos enemigas de la trata y la explotación sexual. Un planteo que va de la mano con la derogación de los códigos contravencionales en todo el país, el desmantelamiento de las redes de trata y la complicidad policial-estatal.
Reclamamos por las casas refugio para víctimas de violencia, aumento del presupuesto para atender la violencia de género, por la línea 102 que viene de dar una pelea ante su desmantelamiento y por un servicio de atención por abuso sexual y maltrato infantojuvenil. Defendimos el consejo autónomo de las mujeres, entre muchos otros temas.
Con una destacada concurrencia del Plenario de Trabajadoras y la mujeres del Polo Obrero, se vivió una jornada que sostuvo la unidad de acción independiente de los gobiernos para luchar contra el reforzamiento derechista de todas las fuerzas del régimen. Llamamos al conjunto de las mujeres y disidencias a seguir en nuestro lugar: las calles y la lucha por todos nuestros derechos.
En Neuquén y en todo el país, nos preparamos para una gran jornada el 25 N día internacional de acción contra la violencia hacia las mujeres.
¡¡Por un Encuentro de mujeres y diversidades de todo el país en 2022 que organice nuestras luchas!!
https://prensaobrera.com/mujer/luego-del-encuentro-regional-de-mujeres-y-diversidades-de-caba/
https://prensaobrera.com/mujer/cordoba-encuentro-regional-de-mujeres-y-diversidades-un-paso-adelante-en-la-organizacion-independiente/