Mujer

9/5/2025

Relanzamiento de la campaña de justicia por el femicidio a Silvia Cabañares

Asamblea abierta de mujeres de Neuquén y Rio Negro tomó importantes resoluciones.

La actividad.

Este jueves 8 mayo, una importante multisectorial de activistas de Neuquén y Rio Negro se dio cita en la Universidad Nacional del Comahue para llevar adelante acciones de visibilización en torno a la campaña por justicia por femicidio de Silvia, cuya causa se tramita en el juzgado de Cipolletti.

En la asamblea estuvieron presentes sindicatos docentes de Aten Capital, Plottier; el sindicato universitario, Adunc, a través de nuestra compañera Gabriela Suppicich; Ni Una Menos Cipolletti, un grupo de muralistas de Mujeres y Memoria, el Plenario de Trabajadoras de Neuquén y de Rio Negro, Pan y Rosas, UJS secundarios, y compañeras del Polo Obrero. Y, por supuesto, la destacada presencia de Flavia Currumil, madre de Silvia Cabañares, sus hermanas y el abogado de la causa, Cesar Alfaro.

La reunión comenzó con el agradecimiento a la presencia del activismo de género y diversidades en la región y con un llamado a organizarnos colectivamente para lograr Justicia. Las características de lo que le sucedió a Silvia da cuenta de la situación de vulnerabilidad en que viven las jóvenes en los barrios y el entramado de negocios en los que la policía y la justicia son participes necesarios. Se señaló que el femicidio de Silvia no podía llevarse a cabo sin la responsabilidad del Estado, del poder político; por eso salimos a las calles a denunciar muchas situaciones de violencia.

Por su parte, Flavia agradeció la presencia de las organizaciones e instó a seguir organizadas para hacer Justicia por Silvia y por todas.

A su turno, Cesar Alfaro se explayó sobre aspectos técnicos del ambos casos pero contextualizó la situación de vulnerabilidad de Silvia, que es la de muchas mujeres, y que en el entramado de estos crímenes se juegan los negocios de la venta drogas de todo tipo como de la trata de personas y la prostitución. Destacó que según los testimonios recabados de las personas con las que se frecuentaba Silvia, tanto en sus espacios terapéuticos en el Hospital Castro Rendón, como fuera de ellos, era una persona muy querida, muy amable y alegre. Señaló que eso debe ser una fortaleza en la lucha que tenemos por delante. Y reafirmó la certeza de que es a partir de la presión en las calles de una organización es que se han logrado beneficios que de ninguna manera son pasibles de obtenerse en otras situaciones.

Luego de esta síntesis, comenzó el debate en relación a que acciones llevar adelante para trazar un rumbo en torno a la causa. Se propuso una muraleada y panfleteada para que comience a ser visible la causa en el puente que une Neuquén con Cipolletti, una radio abierta con expresiones artísticas para el lunes 26 de agosto que se cumple otro aniversario, y un festival para el mes de junio.

Un aspecto en que se insistió es el soporte económico para Flavia y para sostener los gastos de representación. Se propuso hacer venta de comidas en todos los eventos.

La asamblea cerró con una foto grupal y una canción por el cumpleaños de Lolin, madre de Plaza de Mayo de Neuquén, que en este día cumplía 100 años de vida.

Con el héroe en colectivo o con nieve mileísta
Votemos al Frente de Izquierda, no a los colaboracionistas y luchemos para derrotar a Milei. -
prensaobrera.com