Obituarios
22/7/2025
Semblanza por Mary López: su lucha y su reclamo siguen vigentes
Seguir
María Teresa López.
María Teresa López falleció este lunes 21 en Buenos Aires. Fue una vecina del barrio 3 de febrero de Caleta Olivia y estuvo presente en cada una de las luchas por el agua en la región.
Aquejada de una larga enfermedad, adjudicada por propios y ajenos a la contaminación del agua con hidrocarburos, Mary sacó fuerzas de un cuerpo muy pequeño y exhausto para dar una lucha inclaudicable contra todos los gobiernos para que garanticen agua corriente las 24 hs, potable, de calidad y en cantidad suficiente para Caleta Olivia.
Su compromiso la llevó a decenas de asambleas, foros y encuentros ambientales por toda la Patagonia. Hasta los últimos días de su vida jamás perdió contacto con las luchas que se desarrollan en el país.
Fue partícipe activa de la ONG S.O.S. Agua, estuvo presente en las movilizaciones y puebladas realizadas en Caleta Olivia por más de una década, incluido el corte de ruta por 10 días que aseguraron que se avance con la obra de repotenciación del Acueducto del Lago Musters en el tramo que entra a Santa Cruz y se anuncie la actual Planta de Osmosis.
Ya afectada severamente por su salud, siendo derivada a Buenos Aires, lejos de olvidar su lucha y sus orígenes, comenzó un amparo ambiental que llegó a la Corte Suprema y que hoy se estudia en varias universidades. Allí señaló que de acuerdo al "Atlas de Mortalidad por Cáncer en Argentina", elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, Santa Cruz es una de las cuatro provincias con mayor tasa de mortalidad por dicha enfermedad, circunstancia que los vecinos vinculan con la contaminación del agua.
También manifestó en la presentación que la red cloacal de la ciudad está colapsada por la mala calidad de los materiales que se utilizaron en su construcción y por el crecimiento demográfico, lo que provoca frecuentes derrames de efluentes cloacales. La planta depuradora tampoco funciona de acuerdo con el relato de los amparistas. Pero eso no es lo único, denuncian además la existencia de numerosos basurales "a cielo abierto" en el área urbana de Caleta Olivia.
A pesar del fallo favorable, ni el Estado nacional, ni municipal, ni los respectivos gobiernos de Chubut y Santa Cruz, cumplieron con los informes requeridos por el máximo tribunal.
En febrero de 2016 formó parte de la delegación de vecinos que se entrevistó con el ministro de Ambiente rabino Sergio Bergman durante la gestión de Macri, para llevarle este reclamo. En la Cámara de Diputados de la Nación, en septiembre de 2014, junto a Vecinos Autoconvocados como Enrique Muñoz, Alejandro Martínez, Pablo Robles, Ivana Bunge, Hugo Suárez, Graciela Rearte, Omar Latini y el entonces cura párroco Néstor Zubeldía, expuso la necesidad de la construcción urgente de un acueducto desde el Lago Buenos Aires para dar una solución definitiva a la problemática del agua de la zona norte de Santa Cruz, en la Audiencia Pública convocada por los Diputados del PO- Frente de Izquierda.
Caleta Olivia y la región le debe mucho a esta pequeña mujer, gigante luchadora y pesadilla de muchos funcionarios.
No dejo familiares ni descendencia en nuestra ciudad, pero sí un legado enorme de dignidad. Su lucha y su reclamo siguen vigentes. Más temprano que tarde, el pueblo llevará tus banderas a la Victoria. Hasta siempre compañera Mary.

