Partido
16/6/2023
Cómo va a ser el plenario de la izquierda y los luchadores
Desde las 10:30 en Plaza Congreso, un docena de comisiones van a deliberar y resolver un plan de intervención política en la campaña electoral. Por la tarde cerrarán Gabriel Solano y Vilma Ripoll.

Seguir
Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía
Este sábado se llevará adelante el Plenario de la Izquierda y los Luchadores, desde las 10:30 en Plaza Congreso. El plenario tendrá como punto central la intervención en la campaña electoral en curso. Por eso el plenario votará las iniciativas de la campaña y los candidatos que representarán las resoluciones del plenario. La lista acordada por el PO y el MST encabezada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll será propuesta para ser votada. El plenario deliberará en una docena de comisiones, de las que participarán miles de activistas y militantes. Una iniciativa fundamental de preparación política de los trabajadores, en un cuadro político marcado por la crisis política y económica del país, los intentos de los políticos capitalistas de promover una "estabilización" que pagaría el pueblo, y a su vez grandes huelgas y movilizaciones populares como la que en estos momentos de vive en Jujuy. El Frente de Izquierda tiene la tarea de armarse políticamente para lo que se viene, el acuerdo entre el PO y el MST con la convocatoria del plenario está al servicio de esta tarea.
El plenario comenzará con un acto de apertura cuyos oradores serán Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Partido Obrero, Alejandro Bodart, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el MST, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna y referentes de las luchas en curso.
A las 13.30 se dará lugar al debate en 12 comisiones, las cuales estarán orientadas a debatir sobre la situación del país y los principales problemas que afectan a la población trabajadora. Entre estas se encuentra la comisión de Situación Política, en un contexto de crisis económica y social, agravada por el acuerdo con el FMI, que vaticina nuevos choques y un redoble del ajuste sobre los ingresos de la población. Estos se pulverizan día a día en manos de una inflación galopante y las presiones devaluatorias no cesan, lo que ubica a la economía al borde una hiperinflación. A esta situación de debacle nos han traído todos los políticos capitalistas que gobiernan y que nos han gobernado en beneficio de un puñado de pulpos y empresarios que se la llevan el pala, y del capital financiero internacional que lidera el saqueo de todos los recursos nacionales. La comisión buscará conformar un programa político que promueva una salida a la crisis, pero no ya en los términos de los capitalistas, en los términos de los trabajadores.
La comisión sindical discutirá la situación del movimiento obrero ocupado, en un contexto de enorme huelga docente y estatal a nivel nacional y de paro y lucha salarial por parte de distintos gremios, como los profesionales de la salud y los trabajadores del transporte, entre otros, con salarios que se encuentran pisados por las paritarias a la baja que imponen las patronales, en complicidad con la burocracia sindical y el gobierno. Sobre este punto, es clave el rol que juegan las centrales sindicales garantizando la paz social para que pase el programa del FMI, y el rol del Ministerio de Trabajo, que interviene en los conflictos en detrimento de los reclamos obreros. La misma estará integrada por dirigentes como Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, Christian Paletti, delegado de Agtsyp, Alejandro Lipcovich, delegado en la junta interna de ATE Garrahan, Amanda Martín, secretaria gremial de Ademys, María del Carmen Díaz, secretaria general del sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, entre otros. También se propondrán los activistas y luchadores sindicales que integrarán las lista en las Paso.
Lo mismo sucederá en la comisión sobre el Movimiento Piquetero, el proceso de lucha más destacado a lo largo del último período, en el marco de un ataque brutal del gobierno nacional, provincial y todos los partidos patronales a quienes luchan contra el hambre y la miseria, mientras casi la mitad de la población se encuentra sumida en la pobreza. Para la izquierda es fundamental levantar la lucha de los desocupados que reclaman trabajo genuino, la apertura y aumento de los programas sociales y que ponen en pie los comedores populares, llevando un plato de comida a la mesa de los que menos tienen. Es a ellos a los que Tolosa Paz se encarga luego de ajustar, recortando la comida que llega a los comedores y dando bajas en los Potenciar Trabajo. La comisión se encargará de discutir el programa que impulsará la izquierda en función de los reclamos e intereses de los más vulnerados.
La comisión de Libertades Democráticas desarrollará su debate en el marco de un reforzamiento de la criminalización de la protesta social y de la persecución a quienes luchan. Es el caso de Jujuy, donde Gerardo Morales, luego de meter presos a quienes luchan contra el hambre que su gobierno promueve, busca imponer una reforma constitucional que atenta contra el derecho a la protesta, en vísperas de un paro general provincial, y que está siendo enfrentada por un enorme repudio popular. En Salta, Sáez también impulsa una ley antipiquetes, orientación que fue precedida por la modificación del código procesal penal de Mendoza, completamente negatoria de todos los derechos democráticos.
También habrá comisión de Vivienda, en un contexto donde alquilar es imposible y las familias tienen que vivir cada vez más hacinadas frente a la imposibilidad de acceder a un techo. Jubilaciones y Adultos Mayores tendrá su debate en el marco de haberes previsionales que se ubican debajo de la línea de indigencia. Migrantes, Ambiente, Juventud, Mujer y Diversidades, Educación, Salud y Cultura terminan por completar las 12 comisiones, garantizando el abordaje integral de los problemas de todos los sectores de la población.
Del debate en cada comisión se desprenderán las resoluciones finales, que luego se pondrán en común y enarbolarán el programa que la izquierda llevará como bandera estas elecciones y los candidatos que lo impulsarán en la campaña. Esto estará a cargo de Vanina Biasi, precandidata a jefa de gobierno por el Partido Obrero en el FITU, Romina Del Plá, precandidata a senadora por el Partido Obrero en el FIT-U, Cele Fierro, precandidata a legisladora por el MST en el FIT-U y Jesi Gentile, precandidata a diputada por el MST en el FIT-U, y se votarán los candidatos que liderarán la lista.
El cierre será realizado por Gabriel Solano, precandidato a presidente por el Partido Obrero en el FIT-U, y Vilma Ripoll, precandidata a vicepresidenta por el MST en el FIT-U, y será la culminación de una deliberación histórica que conformará un paso adelante en la construcción de una izquierda con capacidad de gobernar.
https://prensaobrera.com/politicas/el-contraste-entre-la-rosca-de-las-candidaturas-patronales-y-el-plenario-de-la-izquierda-y-los-luchadores
https://prensaobrera.com/politicas/cinco-razones-para-participar-del-plenario-de-la-izquierda-y-los-luchadores