Políticas
21/7/2025
A Plaza de Mayo contra los vetos de Milei a jubilados y discapacidad
El miércoles 23 convocan a movilizar desde Congreso, también denunciando la represión de Bullrich.

Seguir
Lucha de jubilados.
El miércoles 23 de julio a las 16:30 horas, los jubilados vuelven a marchar desde Congreso a Plaza de Mayo contra los vetos anunciados por el gobierno a la ley de aumento jubilatorio, la ley de moratoria y la ley de emergencia para discapacidad, contra el protocolo represivo de Bullrich y contra la persecución a quienes luchan.
La movilización ocurre en un momento clave: Milei ha anunciado que vetará tanto la ley de emergencia para discapacidad, como la ley de moratoria y de aumento jubilatorio, todas votadas en el Senado. Quiere seguir robándole a los jubilados y al sector de discapacidad para pagar la deuda usuraria con el FMI mientras garantiza la fuga de capitales.
El discreto aumento jubilatorio, que apenas lleva la mínima a $441.546 —cuando la canasta del adulto mayor supera el $1.250.000— no resuelve nada, pero su votación fue un primer round ganado por el movimiento de jubilados contra el gobierno, los gobernadores del ajuste y el Fondo Monetario. Derrotar el veto presidencial es una tarea de primer orden para reforzar el movimiento de lucha.
La ley de moratoria —una prórroga de la ya existente— es utilizada por millones de trabajadoras y trabajadores para acceder a una jubilación mínima. No ataca el trabajo en negro ni castiga a los patrones que no realizaron aportes, trasladando el costo previsional a quienes fueron precarizados. Aun así, es la única forma que tienen millones de trabajadores para jubilarse. El gobierno premia a las patronales evasoras y castiga a quienes trabajaron toda su vida.
El ataque a la ley de emergencia para discapacidad es parte del mismo programa de guerra contra los sectores más vulnerables. La norma busca restablecer prestaciones elementales —traslados, rehabilitación, tratamientos— que fueron ferozmente desfinanciados por el gobierno. También contempla la actualización del nomenclador y el restablecimiento de pensiones y programas suspendidos, mientras miles de personas con discapacidad ven negado su derecho a la salud, la educación y una vida digna. Milei pretende vetarla para seguir licuando el gasto social y desviando fondos al pago de la deuda y a la bicicleta financiera.
La marcha también denunciará el endurecimiento represivo del gobierno. Se exigirá la anulación del protocolo antipiquetes que casi se cobra la vida de Pablo Grillo, y el cese de la represión al movimiento piquetero, a los trabajadores de Georgalos, del INTI, del INTA, del Garrahan, y a los jubilados que se movilizan cada miércoles. El objetivo es aplastar la organización de quienes quieren luchar contra el plan de guerra del gobierno contra los laburantes, los jubilados, las mujeres y la juventud.
Esta marcha es un canal de unidad para todas las luchas. Una trinchera contra los palos de Bullrich, el veto de Milei y el colaboracionismo de la CGT y la CTA, que siguen promoviendo el inmovilismo. Necesitamos un paro nacional y un plan de lucha. Para que triunfen las ocupaciones como la de Morvillo, la pelea del SUTNA, del INTI, del Garrahan, los reclamos de los trabajadores de la salud y los docentes, y las movilizaciones piqueteras.
Por una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional a toda la escala. No al tope de haberes. Por la devolución de los medicamentos, tratamientos y atención en PAMI y obras sociales. Basta de intervención. Fuera Bullrich, fuera Milei. Viva la lucha de los jubilados, por una huelga general.

