Políticas
26/9/2025
Además del 3% de Karina, el dueño de la Suizo también pagó el Movistar Arena para Milei
En otra coima, el empresario Kovalivker alquiló por 100 mil dólares el estadio para la presentación del libro del presidente.

Seguir
Javier Milei.
La presentación del nuevo libro de Javier Milei, La construcción del milagro, prevista para el 6 de octubre en el Movistar Arena, ya está atravesada por un nuevo escándalo de corrupción. El alquiler del estadio, que supera los 100 mil dólares, será financiado por Eduardo Kovalivker, accionista principal de la droguería Suizo Argentina, empresa investigada en la causa de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Mientras las personas con discapacidad sufren recortes en las prestaciones y los jubilados padecen la licuación de sus haberes por la inflación, los Kovalivker multiplican contratos con el Estado bajo el gobierno libertario. Solo en 2025 pasaron de contratos por $3.898 millones a $108.299 millones.
Los audios filtrados del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, revelaron un sistema de retornos ilegales de entre el 3% y el 8% en los contratos de medicamentos. Allí se menciona reiteradamente a la droguería Suizo Argentina junto a Karina Milei y los Menem. Además, el directivo Emmanuel Kovalivker fue interceptado con 266 mil dólares y 7 millones de pesos en efectivo, otro dato que desnuda la magnitud de las maniobras corruptas.
La Suizo Argentina se transformó en un engranaje central de los negociados del mileísmo: firmó contratos con Pami, los ministerios de Salud, Seguridad y Defensa, y hasta la obra social intervenida de Uatre (Osprera). A la par, Jonathan Kovalivker —hijo de Eduardo y presidente de la firma— fue recaudador de fondos para la campaña de La Libertad Avanza en 2023. Los negocios empresariales se combinan directamente con el financiamiento político-electoral.
La red de complicidades llega también al plano editorial. Eduardo Kovalivker publicó varios libros en Hojas del Sur, la editorial de Andrés Mego, responsable de organizar la “Derecha Fest” y de difundir a referentes reaccionarios como Agustín Laje y Nicolás Márquez. La misma editorial es la que ahora edita el libro de Milei.
El gobierno de Milei se apoya sobre dólares frescos de empresarios imputados, contratos públicos amañados y un esquema de corrupción que atraviesa todas las áreas del Estado. Así es como los capitalistas se cobran el vuelto de financiar a los partidos patronales: beneficiándose de corruptelas y del desfalco sistemático del erario público, vía contratos con sobreprecios y favores oficiales que terminan en sus bolsillos; mientras descargan la motosierra sobre jubilados, personas con discapacidad y trabajadores.
Este nuevo escándalo del gobierno de coimeros es la mejor ilustración de los únicos que ganan con el “milagro”: un régimen de corrupción y saqueo al servicio de los capitalistas amigos del poder y del capital financiero internacional. Tenemos que ganar las calles para echar a esta banda de ajustadores y ladrones.
