Políticas

22/8/2025

"Allanaron a Spagnuolo, ahora que vayan por los Milei y Menem"

Tras los allanamientos, Gabriel Solano reclamó que se avance sobre los funcionarios como solicitó en su denuncia penal.

Spagnuolo, Milei, Karina Milei y Martín Menem.

Se realizaron 14 allanamientos vinculados al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), incluyendo la sede del organismo, la vivienda de Diego Spagnuolo (ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad) y la droguería Suizo-Argentina. En el operativo se detuvo al propietario del laboratorio con más de 200 mil dólares en sobres, pero el despliegue se detuvo allí: la justicia no avanzó sobre los demás implicados señalados en los audios, entre ellos Javier Milei, su hermana Karina y Martín Menem.

"En la denuncia que presentamos ayer ante la Justicia pedimos el allanamiento de Spagnuolo y del propietario de la Droguería Suizo-Argentina. Los allanamientos son un golpe a este entramado corrupto cuya cabeza son los Milei y Menem. Por eso, deben ser allanados con urgencia tal cual mencionamos en el escrito. Porque si la justicia actúa con lentitud con ellos podrían borrarse pruebas clave. Por otro lado, es necesario avanzar en la apertura del secreto bancario y fiscal de todos los involucrados en esta estafa", afirmó Solano.

Los audios de Spagnuolo revelan la existencia de una red de coimas millonarias por la compra de medicamentos en la Andis. Según las grabaciones, los retornos alcanzaban entre medio millón y 800 mil dólares mensuales, equivalentes al 8% del precio de los fármacos, y se distribuían entre funcionarios del más alto nivel. En esa división, Karina Milei habría recibido un 3% mensual, y el propio Spagnuolo aseguró que informó a Javier Milei sobre el negociado.

La denuncia presentada por Solano en el juzgado de Sebastián Casanello exige allanamientos a todos los implicados, secuestro de celulares, apertura del secreto bancario y fiscal y rastreo de transferencias. De lo contrario, la justicia corre el riesgo de encubrir pruebas clave. Sin embargo, hasta ahora el único “gesto” del gobierno fue la eyección de Spagnuolo, un intento de clausurar el escándalo y preservar a los Milei y Menem.

En ese sentido, Solano denunció: “desde el despido de Spagnuolo, está en marcha un operativo de impunidad para contener los alcances de la crisis e intentar preservar a Karina Milei y Martín Menem. La impunidad con la que se manejan para robar y estafar es total. Ya lo vimos con el caso $Libra, las valijas de Ezeiza, el caso Kueider, el Pami. Venían a terminar con la casta pero son la peor casta corrupta y chorra. El pueblo no tiene por qué aguantar que mientras quitan derechos, pensiones, ingresos, vetan aumentos jubilatorios, presupuesto en salud y educación porque 'no hay plata' se la reparten entre funcionarios y empresarios."

Mientras se reparten fortunas en coimas, el gobierno veta leyes y recorta derechos básicos. La misma semana en que estalló este caso, Milei intentó ratificar en el Congreso el veto contra la ley de emergencia en discapacidad, dejando a miles de personas sin protección.

Asimismo, Solano agregó: “a esta Justicia no le tembló el pulso para realizar masivamente allanamientos y abrir el secreto bancario y fiscal cuando se trató de investigar a los delgados del Polo Obrero del Bajo Flores o el barrio La Carbonilla, pero no mueve un dedo cuando se trata de investigar al poder. La corrupción siempre repudiable es aun más grave cuando al mismo tiempo el gobierno lleva adelante un ajuste brutal contra la discapacidad al punto que vetó la ley que ampara derechos de las personas y amenaza en ir a la Justicia si finalmente el Congreso rechaza el veto”, concluyó Solano.

Los audios de Spagnuolo confirman que estamos ante un gobierno de coimeros corruptos que gobierna al servicio de los negociados capitalistas. Por eso, como señaló Solano, es imprescindible ir hasta el final: que se allane y se investigue a los Milei, a los Menem y a todos los responsables de esta estafa contra el pueblo.

La lucha del Garrahan conquistó la ley de Emergencia Pediátrica
Las y los trabajadores anuncian un nuevo paro para el jueves 28, en reclamo por el aumento inmediato de los salarios. -
prensaobrera.com