Sindicales
22/8/2025
La lucha del Garrahan conquistó la ley de Emergencia Pediátrica
Las y los trabajadores anuncian un nuevo paro para el jueves 28, en reclamo por el aumento inmediato de los salarios.

Seguir
Trabajadores Garrahan.
Las y los trabajadores del Hospital Garrahan conquistaron con su lucha la sanción de la Ley de Emergencias Pediátrica, en medio de la ofensiva del gobierno contra el principal hospital pediátrico del país, enfrentando el ajuste en los salarios, el vaciamiento y la campaña oficial contra las mentiras del presidente Javier Milei y sus funcionarios.
La Ley de Emergencias Pediátrica establece un incremento del presupuesto destinado al Garrahan, con un aumento salarial del 70% y la anulación del decreto que transforma las residencias en becas, lo que implicaba un salto en el vaciamiento y la liquidación de servicios y áreas enteras de la salud pública.
La sanción de esta ley no es fruto de una deliberación aislada del Congreso de la Nación, sino que fue arrancada con la inmensa lucha de las y los trabajadores del Garrahan, organizados con el método de la asamblea democrática, que se plantaron contra el ajuste salarial que está produciendo una sangría de profesionales y trabajadores del hospital.
El secretario general de ATE Garrahan. Alejandro Lipcovich, señaló que “el Senado tuvo que hacerse eco de nuestra lucha por aumento salarial y el fin del vaciamiento hospitalario. Sin dudas, es un duro golpe para un gobierno que quiere vaciar y cerrar hospitales públicos”.
El gobierno nacional aún podría vetar la ley sancionada por el Congreso, lo que representaría un nuevo ataque reaccionario y antipopular, más aún en un marco donde la lucha del Garrahan viene recogiendo el apoyo y la solidaridad de la mayor parte de la sociedad.
Además, desde las y los trabajadores del Garrahan adelantaron que que de producirse el veto profundizarán las medidas de lucha que vienen desarrollando, convocando a parar y a movilizarse al Congreso, reeditando así manifestaciones masivas como la realizada recientemente a Plaza de Mayo.
Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE, manifestó que “"el camino de la ley con vetos y múltiples obstáculos dilata en el tiempo nuestra urgencia de aumento salarial. Es por esto que necesitamos un incremento ya, como mínimo deben darnos los $300.000 provenientes de recursos genuinos que percibieron los residentes”.
El Senado también viene de rechazar los cinco decretos del gobierno de Javier Milei que limitaban el derecho de huelga e imponían la modificación y reestructuración de algunos organismos estatales, como el Inti, Inta, Banco Nacional de Datos Genéticos y el área de cultura, y la disolución de Vialidad Nacional.
Los trabajadores no bajan la guardia en el conflicto, anunciando que irán a un nuevo paro de actividades el próximo jueves 28, exigiendo el aumento inmediato de los salarios, pase al tramo profesional de los licenciados en enfermería, instrumentación y bioimagenes, junto con el pase a planta de los contratados.
Hay que reforzar la solidaridad con el Garrahan para derrotar cualquier respuesta del gobierno y conquistar el aumento del presupuesto y los salarios, enfrentando el ajuste de Milei y sus socios.

