Avance del FIT-U en Córdoba
El Polo Obrero fue clave para la recomposición electoral.

Seguir
Los resultados de las elecciones legislativas en Córdoba marcan un avance de las fuerzas derechistas, que se expresa en las listas de Juntos por el Cambio y del PJ provincial. JPC obtiene el 47,6% de los votos, distribuidos en cuatro listas; es el mejor resultado de esta formación en la historia de las Paso. El gobierno de Juan Schiaretti salió segundo con el 24,6%.
Luis Juez obtiene el 57,4% de los votos totales de JPC, dejando en segundo lugar a Mario Negri que sacó el 36%, una competencia que no reconocía más parámetro que las personas que se enfrentaban. A Juez lo acompañó el radical Rodrigo De Loredo y Héctor Baldassi (PRO), y lo apoyaba abiertamente Patricia Bullrich. Negri hizo un acuerdo con Macri, quien quedó como uno de los grandes perdedores de la jornada. El juecismo aparece como la variante más extremista del derechismo provincial, e incluso fascistizante.
La lista de Schiaretti recompone su votación en relación a la elección de hace dos años. Del mismo modo que Juntos por el Cambio, el gobierno provincial peronista aprovechó el retroceso de Alberto Fernández, que aparece como el principal responsable de la crisis. La presentación de Schiaretti por fuera del Frente de Todos tenía, como posibilidad, un pasaje del mismo al campo de la oposición. Los resultados confirman esa alternativa.
El otro gran derrotado del domingo es el Frente de Todos. La lista del gobierno nacional obtuvo apenas el 10,9% de los votos en toda la provincia, cayendo en la capital al 8,2%. La magra votación obedece a dos cuestiones. En primer lugar, es la conclusión de un gobierno fracasado, que desarrolla su política al servicio del FMI. Pero, además, el FdT apostó a una lista derechista integrada con dirigentes del PJ local. El “perfil” nacionalista burgués o progresista ni siquiera pudo ser presentado a modo de farsa.
El FIT-U
En este marco debe valorarse la votación obtenida por el Frente de Izquierda-Unidad que llega al 4,3% a nivel provincial y al 6,4% en la capital. Así obtenemos una recomposición de la votación del FIT-U que en el año 2019 había alcanzado un 2,5% en octubre. La lista de IS-PTS obtuvo el 50,5% de los votos de la alianza, la del MST el 28,8% y la lista del Partido Obrero llegó al 20,7%. En el resultado de la interna pesaron varios factores. Por un lado, el nivel de instalación mediático, especialmente de Liliana Olivero, que ha sido candidata por más de veinte años. En el retroceso del MST incide su pasado juecista y su insistencia en reivindicar esa experiencia de seguidismo a la burguesía.
La elección dentro del FIT-U contrasta fuertemente según el extracto social de las barriadas. La lista de IS-PTS se impone en las barriadas de clase media; en cambio, en los barrios de trabajadores más explotados, el PO obtiene resultados sobresalientes. Lo mismo sucede en barriadas empobrecidas del gran Córdoba como Juárez Celman o Malvinas Argentinas. Ese diferencial se debe especialmente a la presencia en esos barrios del Polo Obrero, que no solo establece una enorme lucha reivindicativa, sino que despliega la lucha política para ganar todo ese activismo que pelea contra la pobreza y la desocupación a la izquierda revolucionaria.
La recomposición del FIT-U en Córdoba ha tenido un motor principal que fue el Polo Obrero. A diferencia de elecciones anteriores, los mejores porcentajes electorales se establecen en barriadas populares. De los 15 circuitos electorales donde el FIT-U saca los mejores porcentajes (que van del 8,5 al 14%), el Polo Obrero se encuentra presente en 14, y la lista del PO se impone en 13 con amplios porcentajes.
Las grandes luchas que hemos venido protagonizando han tenido una destacada expresión en la elección del FIT-U y, más específicamente, en la votación a la lista del Partido Obrero, que fue abrazada por miles de activistas de los distintos movimientos de lucha, como quedó reflejado en las importantes convocatorias que se realizaron durante la campaña electoral. Con estos resultados nos ponemos inmediatamente en marcha para defender una gran votación del Frente de Izquierda-Unidad en noviembre. Vamos por diputada/os de izquierda para enfrentar el ajuste.
https://prensaobrera.com/politicas/golpe-palaciego-para-reafirmar-el-rumbo/