Políticas

13/8/2025

ELECCIONES EN LA PROVINCIA

Buenos Aires: en septiembre y octubre, el voto útil es al Frente de Izquierda Unidad

Para organizar la lucha contra Milei, el FMI y sus cómplices.

Foto: archivo

La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires no termina de despegar. Muy posiblemente este empantanamiento continúe hasta la fecha de inscripción de los candidatos para octubre, y más allá también conforme a cómo queden formalizadas las listas para la elección de diputados nacionales. 

Durante veinte largos días el tramo final de la campaña electoral para las elecciones a la Legislatura y los municipios bonaerenses va a coincidir con el arranque de la campaña para la votación de diputados al Congreso. Dos elecciones distintas por lo que se vota y cómo se vota. La disputa por los primeros candidatos a diputados nacionales atiza prematuramente los posicionamientos para la gobernación en el 2027.

¿Se desinfla la Libertad Avanza en la provincia?

Después de la foto junto a su hermana Karina y los candidatos seccionales de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei anunció un acto en el microestadio de Atenas en La Plata, la capital bonaerense. Si bien "cárcel o bala" Espert estuvo en la foto matancera -y parece por ahora un número puesto para encabezar la boleta nacional liberfacha-, la definición está condicionada por el desarrollo de la crisis nacional, la caída de la imagen de Milei, las disputas internas entre Karina Milei y las Fuerzas del Cielo, y por la propia campaña electoral en una provincia con un 9,3% de desocupación y un conurbano donde la desocupación roza el 10% y al que los armadores mileístas consideran un “territorio hostil”.

El acto en La Plata, el vuelo rasante por La Matanza y las burdas fake news retuiteadas por Milei y Adorni son agitados por los libertarios para polarizar en setiembre. Puertas adentro, La Libertad Avanza teme un resultado adverso en la legislativas y municipales desdobladas. Que el facho de Milei hable más de las elecciones de octubre que de los comicios de setiembre pone en evidencia las dificultades que encuentra La Libertad Avanza (LLA) en la extensa geografía de la provincia donde la mayoría de sus candidatos son desconocidos (una casta de carreristas intrascendentes puestos a dedo para prevenir crisis futuras). Los Milei tienen muy presente las rupturas y fugas de los llamados "libertarios blue" que terminaron formando otras alianzas de derecha.

¿Máximo candidato?

La superposición de las campañas electorales fue una imposición de Cristina Kirchner para licuar a Kicillof. Ahora, el tanteo para que Máximo Kirchner sea el primer diputado por Fuerza Patria confirma el propósito de esa jugada. La respuesta evasiva de Kicillof al "operativo clamor" -que inició La Cámpora-anticipa nuevas crisis no solo entre Máximo y el "Movimiento Derecho al Futuro” de Kicillof, sino también entre el kirchnerismo y su aliado, el Frente Renovador, que impulsa la candidatura de Sergio Massa. La unidad del peronismo está atada con alambre

Máximo Kirchner no las tiene fácil teniendo en cuenta los enfrentamientos con el gobernador -que llevaron a Fuerza Patria al borde de la ruptura- y los choques con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que apostaban a una presentación electoral propia del kicillofismo para sacarse de encima a la Cßmpora. Esto es lo que hicieron con el armado de las listas municipales donde gobiernan. En danza están las candidaturas alternativas de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, alineada con Cristina, y de Jorge Taiana, exministro de Defensa de Alberto Fernández, próximo también a los Kirchner pero sin peso propio en la provincia de Buenos Aires.

Juan Grabois está bajando los "dos cambios" que le pidió Cristina. Las bravatas de este gran tragador de sapos tienen mucho de funcionalidad al kirchnerismo y de peón en la interna del peronismo. Está por verse si esta política recurrente de Grabois prevalece sobre los cálculos electorales de Patria Grande, uno de los sectores desplazados de las listas de setiembre junto a las burocracias sindicales. La "ruptura" amenazante de Grabois es por sobre todas las cosas una presión de aparato para mejorar su posición en la lista de diputados nacionales.

"Somos Buenos Aires" y el default de la UCR

Cuando aún no debutó , "la vereda del medio " estalló afectando principalmente a un radicalismo bonaerense dividido en varios pedazos. "Provincias Unidas", que pretende encarnar en la provincia de Buenos Aires al frente electoral de los gobernadores, llevaría a la cabeza al schiarettista Florencio Randazzo desplazando a Manes y Evolución de Lousteau a competir en CABA. Este copamiento del "peronismo no K" agravó la crisis en la Unión Cívica Radical, que perdió al radical con peluca Abad y ahora puede perder a otro sector que amenaza con emigrar a la lista de la Coalición Cívica y Emilio Monzó en octubre.

El fracaso de "la tercera vía" se mide por la corta vida de "Somos Buenos Aires" y por la proliferación de otras listas derechistas que son igualmente un producto de la implosión de Juntos por el Cambio. La Libertad Avanza (LLA) va a sufrir en carne propia esta diáspora que le quita votos en secciones del interior provincial. También el PJ bonaerense, que en su momento llamó a la unidad de todo el peronismo y a la “repatriación” de los Randazzo, Pichetto, Monzó y Cía. Veremos cómo y dónde termina el derechista Guillermo Moreno, que quería a Victoria Villarruel adentro del "movimiento nacional" y tiene fuertes vínculos con Schiaretti y Pichetto.

Hagamos una gran campaña electoral del Frente de Izquierda Unidad

El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad coloca en el centro de su agitación la denuncia y lucha contra la motosierra criminal de Milei y el FMI. Entre los gobernadores que promueven un régimen especial de exenciones impositivas y ventajas para los capitalistas ( Rigi) está Axel Kicillof. El gobernador bonaerense no enfrenta la motosierra libertaria pero sí liquida el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, de la salud y docentes (pérdida del 30% en tres años) como garantía de pago a los acreedores de la deuda externa bonaerense. Tampoco los intendentes kicillofistas o camporistas son escudo alguno sino los responsables inmediatos de los salarios municipales de indigencia y la precarización laboral. La defensa del salario y de las paritarias es un punto capital de la campaña del Frente de Izquierda Unidad.

El Plenario Nacional de Trabajadores que convocan el 16 de agosto los sindicatos combativos, los jubilados en lucha, el movimiento piquetero y las luchas obreras en curso -muchas de ellas en la provincia de Buenos Aires- reagrupa al clasismo para enfrentar a Milei, las patronales y a las burocracias sindicales que dejan pasar los despidos, los salarios de hambre y los ataques a los convenios colectivos de trabajo.

La lucha en defensa de la salud pública, de la educación pública, del Ioma, del Instituto de Previsión Social y del Astillero Río Santiago hay que darla también con el voto útil al Frente de Izquierda Unidad. Es un voto contra los ajustadores capitalistas y contra el servilismo colonial aliado del sionismo carnicero.

En la movilización contra el genocidio en Gaza estuvieron presentes el Partido Obrero y los partidos del Frente de Izquierda Unidad pero no La Cámpora ni Máximo, Kicillof, Grabois, las CTAs y el "Frente de Lucha” que agrupa a un sector de la burocracia "crítica" de la cúpula de la CGT. Todo el peronismo desertó de la convocatoria del Comité de Solidaridad con Palestina. Para los niños de Gaza no hay "derecho al futuro" sin la solidaridad internacional de los trabajadores del mundo y el apoyo incondicional a la heroica resistencia palestina. Para superar al peronismo hay que luchar por un gobierno de trabajadores y por un programa socialista.

CGT: renovación colaboracionista en marcha
El 16 de agosto, una gran cita para luchar por una dirección clasista del movimiento obrero. -
prensaobrera.com
Respuesta a la cadena nacional de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E28. -
prensaobrera.com