Políticas

20/9/2022

Buenos Aires: importante jornada provincial de lucha por tierra y vivienda

Vamos por un banco de tierras y un plan de construcción de viviendas, financiados por impuestos progresivos al gran capital y a los acaparadores inmobiliarios.

Movilización.

El lunes 19 de septiembre tuvo lugar una gran jornada de lucha a escala provincial por la tierra y la vivienda. La acción estuvo precedida y convocada por una importante audiencia pública en la legislatura el pasado 8 de agosto.

En La Plata, con la presencia de Guillermo Kane (diputado provincial por el PO-FITU) y Eduardo Belliboni (dirigente del Polo Obrero), más de 2.000 personas marcharon desde Plaza Italia hasta la gobernación, donde se exigió una reunión con el gobernador para discutir la problemática. En simultáneo, hubo concentraciones y movilizaciones en distintos puntos de la Provincia como José C. Paz, Moreno y Merlo.

Déficit habitacional: una problemática que se agrava

Fue el propio gobierno de Kicillof el que elaboró una estadística que habla de un déficit habitacional que alcanza a más de 2 millones de personas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no existe ningún tipo de iniciativa que apunte a solucionar realmente el problema.

Los planes de construcción de viviendas no resolverían ni el 1% del problema, y en muchos casos ni siquiera se cumplen. Las noticias y actividades del gobernador y los funcionarios con competencia en el tema son de un enorme cinismo. Por dar un ejemplo, hace unos días se entregaron 20 viviendas en Coronel Pringles, y la anterior entrega de nuevas viviendas construidas por el Estado había sido en julio, con la inauguración de… ¡56! viviendas en Florencio Varela. A este paso, resolver la carencia habitacional tomará milenios.

La especulación inmobiliaria reinante en el país encarece el precio del suelo y también de los alquileres, haciendo imposible que una familia trabajadora pueda acceder a una casa propia y, en muchos casos, a un alquiler. El crecimiento de las villas y asentamientos está en relación directa con este problema, como lo mostró de forma cruda la ocupación en Guernica, la toma del exclub de planeadores de Los Hornos (La Plata), entre otros predios.

Según datos oficiales, en la Provincia existen actualmente casi 2.000 “barrios populares”, un eufemismo para encubrir la nula urbanización y la precaria situación que atraviesan las y los vecinos de esos barrios. La estadística aumenta y lo seguirá haciendo en la medida que no se discuta una verdadera solución al problema.

Organizar la lucha por el derecho a la tierra y la vivienda es el camino

La inacción del gobierno en este punto es absolutamente premeditada. Como denunció el diputado del PO-FITU Guillermo Kane desde la movilización, “para aplicar el ajuste del FMI, Kicillof mandó a los funcionarios de vivienda a hacer la plancha”. Esto incluye a los funcionarios del Ejecutivo, como las autoridades del ministerio de Hábitat y del Instituto de la Vivienda, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad, el “Cuervo” Larroque, cuya única acción conocida en la materia fue el desalojo en Guernica.

Además del Ejecutivo, también “hacen la plancha” los funcionarios de la legislatura provincial. La diputada del Frente de Todos y militante del Movimiento Evita, Patricia Cubría, que preside la comisión de Tierras de la Cámara de Diputados no convocó a reunión de la comisión ni una sola vez en todo el año.

Está claro que la política de los gobiernos es contraria a garantizar el derecho a la tierra y la vivienda. Para poder conquistarlo, entonces, hay que seguir organizando la lucha desde cada uno de los barrios.

En el pedido de reunión que se entregó al finalizar la movilización en la gobernación, adjuntamos el proyecto de ley que declara la emergencia en materia de tierra y vivienda en la Provincia. Queremos discutir la puesta en pie de un banco de tierras destinado al loteo social, y un plan de construcción de un millón de viviendas en todo el país. Esto financiado con un impuesto progresivo al gran capital y a los acaparadores inmobiliarios, como también mediante créditos hipotecarios que se encuentren en relación directa con los ingresos de las familias.

Planteamos también el cese de los desalojos, y la real urbanización de barrios, villas y asentamientos, con obras bajo control vecinal. En último lugar, vamos por la regularización de la tenencia y los títulos de propiedad para todas las familias.

Con este programa, el Partido Obrero y el Polo Obrero seguirán impulsando la lucha en toda la provincia, y llamamos a todas las organizaciones combativas del movimiento obrero y del movimiento piquetero a pelear en conjunto para conquistar los reclamos.

https://prensaobrera.com/politicas/las-fotos-cipayas

https://prensaobrera.com/sociedad/se-recortan-50-mil-millones-en-vivienda-hasta-fin-de-ano

https://revistaedm.com/edm/56/el-movimiento-piquetero-y-el-alcance-revolucionario-de-la-lucha-por-tierra-y-vivienda/