Sindicales

27/5/2025

Buenos Aires: importante reunión abierta de Tribuna Docente

Con la participación de docentes de una decena de distritos del interior se debatió la situación de la educación pública y se tomaron resoluciones para impulsar la lucha.

Reunión virtual.

El interior de la provincia de Buenos Aires (Ipba, tal como lo abreviamos) tiene una densidad de población casi tres veces menor a la del Gran Buenos Aires. A excepción de Mar del Plata y Bahía Blanca, las dos ciudades más populosas, posee municipios con ciudades intermedias o pequeñas, localidades menos pobladas y generalmente distanciadas entre sí. Este contexto le impone al activismo docente (y a la militancia en general) un relativo aislamiento. Esto no ha impedido el desarrollo de Tribuna Docente (TD) como un agrupamiento clasista de los trabajadores de la educación en muchas localidades del Ipba.

En este sentido, desde TD nos propusimos realizar encuentros virtuales de todo el interior provincial para contrarrestar las distancias, combatir esa sensación de soledad y ampliar la influencia de los planteos de independencia de clase en la lucha sindical. Empezamos con esta iniciativa el pasado 24 de mayo con una muy importante reunión que convocó a unos treinta compañerxs de 10 distritos: Villa Gesell, Mar del Plata, Bahía Blanca, Punta Alta, Dorrego, Olavarría, Bolívar, Mercedes, Las Flores y Laprida.

El momento resulta oportuno debido a la contundente extensión y masividad del paro provincial promovido por FEB y la Multicolor del Suteba el pasado martes 20. Por ello, participaron en calidad de compañerxs informantes Daniel Sierra (congresal de Suteba por la Multicolor), Ramiro Tissera (secretario de educación del Suteba Tigre), Angélica Guiot (secretaria general del SutebaMarcos Paz) y Daniel Ramírez (miembro de comisión del Suteba Bahía Blanca). Es decir, estuvieron participando miembros de las tres seccionales recuperadas por la Multicolor, en las que Tribuna Docente tiene presencia y participación.

A continuación, y durante dos horas, se sucedieron intervenciones de compañerxs de prácticamente todos los municipios participantes. Todxs mencionaron la alta adhesión a la huelga docente a pesar de (e incluso como reacción a) los aprietes y maniobras disciplinadoras que ensayaron el gobierno de Kicillof, las autoridades educativas y la burocracia celeste de Baradel. En la base de este masivo paro está el rechazo a la miseria salarial: se expresaron ejemplos de docentes que los fines de semana trabajan en comercios o emprendimientos para sumar un ingreso más; también el caso de docentes jubiladxs que siguen trabajando en las escuelas para poder complementar el magro monto de sus haberes.

En la descripción de las problemáticas que afectan a la educación pública en todo el interior bonaerense también se enfatizó el crecimiento de la conflictividad social y la violencia escolar. Ante ella, docentes y auxiliares quedamos desprotegidos porque el acuerdo de resguardo y reparación solo se aplica allí donde las comunidades educativas se organizan y se movilizan. Sino, inspectores y jefes distritales tratan de invisibilizar esas situaciones y de culpabilizarnos por ellas a los propios trabajadores que sufrimos sus consecuencias.

A su vez, se sumaron reclamos por el continuo vaciamiento del Ioma, el atraso de los trámites del IPS, la crisis en infraestructura escolar. En todos los casos se coincidió en caracterizar que el peronismo que gobierna la provincia, con Kicillof y su alianza con la burocracia sindical, es responsable de aplicar el ajuste en tanto representante político patronal (y con un evidente autoritarismo ante la lucha docente).

Como resultado del intercambio, la reunión concluyó con una serie de resoluciones que lxs participantes vamos a tomar en nuestras manos. En primer lugar, quedó el compromiso de que lxs congresales Multicolor y dirigentes de las seccionales recuperadas acompañen los procesos de organización y lucha en los distritos del Ipba; junto a esto, el planteo de que lxs delegadxs de escuela recientemente electxs intervengamos en los conflictos de nuestros distritos. En línea con esto, resolvimos promover recorridas por escuelas y asambleas entre sus docentes para elaborar mandatos de continuidad de la lucha. Estos mandatos sirven para extender la lucha de cara al próximo plenario provincial Multicolor del viernes 6/6, en el cual nos propusimos participar masivamente.

Junto a esto, nos propusimos que las recorridas sirvan para impulsar la presentación de más compañerxs en la elección complementaria de delegadxs de Suteba, que deben realizarse en las próximas semanas. Por último, nos comprometimos a sostener mensualmente estos encuentros del Ipba y fijamos la fecha del próximo el sábado 28 de junio.

A impulsar estas resoluciones y la organización docente para luchar por nuestras condiciones de trabajo y en defensa de la educación pública bonaerense.

El Plan de Inteligencia de Milei "es propio de un gobierno fascista"
Vía libre a la Side para el espionaje y la persecución a toda oposición política al gobierno. -
prensaobrera.com
El Estado “eficiente”: Cristina invita a que el peronismo se derechice aún más
Un planteo dirigido a las patronales, que profundiza la colaboración con el gobierno del ajuste. -
prensaobrera.com