Políticas

26/5/2025

El Estado “eficiente”: Cristina invita a que el peronismo se derechice aún más

Un planteo dirigido a las patronales, que profundiza la colaboración con el gobierno del ajuste.

Cristina Kirchner.

La exmandataria y actual presidente del PJ, Cristina Kirchner encabezó un encuentro en CABA  donde buscó “reorientar” la línea del peronismo aggiornandose a la campaña “antiestatista” de Milei, refrendando el sometimiento nacional al capital extranjero e internacional y encubriendo las verdaderas razones de la crisis actual de peronismo, cuyos cimientos se encuentran en la colaboración y la pasividad frente al ajuste en marcha.

Cristina participó este domingo 25 de mayo del Encuentro de la Cultura Popular, en el Polo Cultural Saldías, en el barrio porteño de Retiro, donde tuvo a cargo el cierre, en un discurso con algunas definiciones política.

Entre estas definiciones se destacó la propuesta de la exmandataria y presidenta nacional del Partido Justicialista de aggiornar la consigna del kirchnerismo, de defensa de un “Estado presente”, por la de un “Estado eficiente”, respaldando en parte lo obrado por el gobierno “libertario”, con decenas de miles de despidos en todo el país y el cierre servicios vitales para la población trabajadora.

El “Estado presente” fue el latiguillo de las gestiones K y progresistas para defender la  intervención del Estado en la economía y la vida social, desde una perspectiva de garantía de los intereses capitalistas, subordinando las necesidades obreras y populares a las necesidades de parte del capital, lo que fue explotado por Milei gracias a la realidad de una intervención estatal que no daba acceso a ninguno de los derechos que proclamaba (vivienda, salud, educación, trabajo, etc.).

En su discurso, Cristina manifestó que “pareciera que aquellos que apostaron por Javier Milei tampoco quieren volver con nosotros, y tenemos que preguntarnos el porqué (...) seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad, tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente”.

El “Estado eficiente” es la orientación del actual gobierno nacional, que proclama un Estado librado del “peso” de las políticas sociales, sanitarias y educativas, limitado y adaptado directamente a las necesidades inmediatas de los capitalistas: privatizaciones, “seguridad jurídica”, represión y persecución del activismo. Un “Estado eficiente” para las patronales.

La exmandataria nacional también se refirió a la relación nacional con los capitales internacionales, utilizando una metáfora de la producción de la serie El Eternauta, señalando: “La familia exigía, y muy bien, que fuera hecha aquí en la Argentina, con lenguaje argentino, que se respetara la idiosincrasia (...) fíjense que lo consiguió, más allá de que puede haber algún empresario nacional apoyando el emprendimiento, por una plataforma internacional, uno de los gigantes. Quiere decir que, cuando uno tiene algo para ofrecer que vale, que tiene valor, el inversor es extranjero pero no es estúpido”.

Para Cristina, como para Milei, el progreso nacional vendrá de un vínculo directo con los capitales internacionales, pero no desde una relación e igualdad, sino de  subordinación, de allí que el peronismo venga aprobando en el Congreso de la nación todos los instrumentos que el actual gobierno impulsa para desenvolver esta política: desde dar rienda suelta a las negociaciones con el FMI hasta el Rigi que ha sido replicado en diversas provincias, incluso en el “bastión” peronista de la provincia de Buenos Aires.

Entre sus conclusiones, Cristina acusó recibo del retroceso y la crisis política del peronismo, aunque tirando la pelota a cualquier lado: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, señaló.

De paso, volvió a atacar a las y los docentes, en lo que ya es una práctica sistemática, señalando que "en la escuela pública no hay clases dos por tres", y reforzando la campaña contra las y los trabajadores de la educación que se encuentran en distintos conflictos gremiales en todo el país.

Cristina omite, deliberadamente, que la apatía de la población trabajadora con el peronismo hunde sus raíces en la orientación criminal y entreguista de este para con el gobierno de Milei. Se trata de la fuerza política que acompañó los paquetes legislativos antiobreros de Milei y que se rehúsa a enfrentar en las calles al gobierno y sus medidas.

Allí se inscribe la política entreguista y colaboradora de las direcciones burocráticas de las centrales obreras, destacándose la CGT, responsable del avance de la reforma laboral antiobrera –que Cristina comparte con Milei- y de los ataque a los docentes y los trabajadores en todo el país. Así lo demuestra el reciente conflicto en Tierra del Fuego, con un acuerdo precario que no soluciona el problema de fondo y la negativa de la UOM a impulsar un paro nacional cuando están en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo.

La población trabajadora no ve en el peronismo una alternativa positiva para sus intereses porque estos han colaborado sistemáticamente con Milei. Cristina invita a que el peronismo se “mileise”, derechizándose aun más y hundiéndose más en el desbarranque.

20.000 docentes catamarqueños marcharon contra el decreto 884/25 y Jalil tuvo que retroceder
Gran marcha docente impuso una derrota al gobernador. -
prensaobrera.com
Tierra del Fuego: se levantó la huelga con un acuerdo precario
Los siguientes choques serán más duros. -
prensaobrera.com