Políticas
8/4/2025
Catamarca, la pobreza se mantiene y fracasan los paliativos que propuso Jalil
Sobre los programas “One Shot” y “Días de Ensueño”.
Seguir
Jalil.
En Catamarca, las cifras de pobreza e indigencia recientemente conocidas, confirman que el acomodamiento del gobernador Jalil a un gobierno nacional de un signo político supuestamente distinto, solo confirma su complicidad con el ajuste en curso. Las cifras son preocupantes y solo reflejan la situación del Gran Catamarca, no tomando en cuenta los enormes matices y dificultades que se viven en el interior, donde trabajadores/as municipales terminan como rehenes de punteros, intendentes y concejales a cambio de salarios de hambre.
En este sentido, mientras radicales, peronistas y libertarios se rifan al mejor postor y ensalzan una deuda con el FMI, la pobreza alcanzó en nuestra provincia un 55% en el primer semestre de 2024 y descendió al 45% en el segundo semestre correspondiente. Por su parte, la indigencia mostró un crecimiento del 150% entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2024, aumentando del 5% al 13%. Si bien hubo una disminución al 8,1% en el segundo semestre de 2024, las cifras siguen superando los niveles de 2022 y 2023. En términos de población, el índice de indigencia alcanzó un máximo del 17% en el primer semestre de 2024. El gobierno de Milei podrá decir que estos son los pobres del peronismo, pero las políticas de ajuste en las jubilaciones, la salud, la educación y la devaluación en puerta, solo contribuirán a su aumento. Porque recordemos, entre peronistas, radicales o libertarios cambia el método, pero no el fin.
Políticas públicas... de pobreza
El programa “One Shot” y “Días de Ensueño” son políticas de beneficios con descuentos de hasta el 50% en compra de alimentos y del 25% en otros rubros, suscripto entre el Banco Nación, el gobierno de Catamarca y comerciantes locales. Es decir, donde los/las contribuyentes, aportan por partida doble: comprando y pagando impuestos. Sin embargo, esto que hasta aquí parece solo un programa de beneficios para cerca de la mitad de la provincia que posee tarjetas de crédito del Banco Nación, fue una importante variable al momento de negociar paritarias (siempre a la baja), ya que el gobierno "aportaba" para sostener ese beneficio. La caracterización de “variable” confirmaba su condición de extorsivo, porque se negociaba un política discrecional a cambio de aumentos de salarios reales, que hoy serían imposibles de eliminar. La complicidad de los sindicatos en el ajuste queda en evidencia una vez más, y la afectación en el consumo popular a raíz de su eliminación profundizará la situación de crisis que ya vivimos.
En una demagógica jugada política digna del régimen explotador, intentaron disminuir los costos políticos de la eliminación del "One Shot” y “Días de Ensueño" (que alegan aún no está confirmado porque no figura en el Boletín Oficial), haciendo renunciar a la Ministra de Economía, Alejandra Nazareno, que pasó a presidir la empresa minera y energética de capitales mixtos CAMYEN SE (para seguir entregando los recursos naturales de los/as catamarqueños/as). Un premio al esfuerzo por destruir las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Mientras eliminan beneficios que usaron para extorsionar a los sindicatos en las negociaciones paritarias, unifican ministerios (el de Economía y Obras Públicas) para congraciarse con una política nacional de reducción ficticia del aparato estatal, y cambian alfiles para neutralizar críticas (salida de Nazareno de la cartera económica). La pobreza aumenta y se profundizará alcanzando a miles en nuestra provincia. Eso queda en evidencia en las cifras mencionadas, pero lo confirman los miles de trabajadores/as, jubilados/as y desocupados/as que cada día luchan por acceder a una canasta básica que en el NOA aumentó un 600% en los últimos 2 años.
Es necesaria la reapertura de paritarias para recomponer los salarios con aumentos por encima de la inflación, para ello tenemos que superar a las direcciones entregadas de los sindicatos de la CTA y la CGT. Por eso, el 9 marchamos con los jubilados como todos los miércoles, y el 10 paramos para organizar la lucha popular para que se vayan Milei, Bullrich y sus cómplices como Jalil.

