Políticas

3/7/2025

Cien mil usuarios sin luz en el Amba y La Plata

Sigue la huelga de inversiones de las privatizadas en la provincia de Buenos Aires.

Cortes de luz

Los 100.000 usuarios afectados por los cortes de luz de Edesur, Edenor y Edelap retratan la incompatibilidad entre los intereses capitalistas y privatistas, y  los derechos más elementales de la población.

Lo ocurrido con los cortes masivos en el Amba y La Plata pinta de cuerpo entero al gobierno liberfacho de Milei, que convalidó un nuevo aumento de las tarifas eléctricas a partir del 1 de julio, y también  Kicillof que lo replicó, poniéndole el gancho a una "actualización"  tarifaria del 3% en el territorio bonaerense. Un dato relevante es que las tarifas de electricidad en la provincia de Buenos Aires crecieron un 316% desde diciembre del 2023 a junio de este año, por encima de la inflación.

Con temperaturas bajo cero y en un cuadro social cada vez más desesperante, por el aumento de la desocupación, los bajos salarios, la informalidad laboral y el endeudamiento de las familias, los  aumentos de tarifas entraron en vigencia –dramáticamente- el mismo día en que estallaron los cortes masivos. Julio arranca con tarifazos en prácticamente todos los servicios, podando sueldos y capacidad de compra de los trabajadores.

El cuento chino de las concesionarias y de todos los privatizadores asegura que la obsolescencia y el déficit de los servicios es producto del retraso de las tarifas. Por supuesto, quienes dicen esto son los mismos pulpos que se niegan a abrir los libros contables para hacer pasar  los desvíos de fondos y otros fraudes amasados con los tarifazos. 

Ni el ajustazo a las tarifas ni el sablazo a los subsidios y bonificaciones terminó con los cortes recurrentes  tanto en verano como en el invierno. Con aumentos de tarifas mensuales, y en el pico de los cortes, Edesur dejó el lunes pasado a  80.000 usuarios sin servicio y Edenor a 20.000, a los que hay que sumar los miles de afectados en la capital de la provincia.

Edesur, Edenor y Edelap vaciadores eternos

Los pulpos eléctricos que monopolizan y se dividen el mercado eléctrico en el Amba y el Gran La Plata  presionan por más aumentos mientras tienen a millones de usuarios como rehenes. El libreto oficial -que repiten gobierno, empresas y el diario Clarín- es que el  “alto consumo -por las temperaturas gélidas-  provocó los cortes”. Una canallada que descarga la responsabilidad en los usuarios y esconde la falta de inversiones a pesar de las "actualizaciones"  mensuales de precios.  La cantinela del alto consumo es una figurita repetida de la que se sirven estos pulpos para cortar el servicio y zafar de las sanciones por incumplimiento.

Hipócritamente, Edesur y Edenor atribuyen la interrupción del servicio (100 mil usuarios sin  luz) a "causas ajenas" a las empresas, echándole el fardo a la demanda, a los transportistas y los generadores de energía. Se victimizan y hablan  de cortes "preventivos" para evitar "males mayores".

Después de dos días desde el  pico de cortes de la noche y madrugada del 30/6, aún son miles los usuarios que siguen sin luz o con cortes intermitentes y se calculan en más de 40.000 en el Gran Buenos Aires, principalmente de la zona sur. La magnitud de este desastre la dan los números. En Quilmes son 18.000 los usuarios sometidos  a "cortes programados" para obras y mantenimiento, otro eufemismo para encubrir el colapso del servicio que no brindan las privatizadas.

Los cortes del 30/6 y del 1/7 afectaron a una docena de municipios de la zona sur y norte del Gran Buenos Aires y dejaron sin luz a varios barrios de La Plata y Ensenada, en este caso usuarios de Edelap. Ni Edesur ni Edenor ni Edelap pueden justificar el colapso del servicio cuando durante todo junio las temperaturas fueron muy frías y la ola polar bajo cero había sido advertida desde muchos  días antes.  Reinó la negligencia, improvisación y desinversión capitalista. No es la demanda sino la incapacidad de los pulpos eléctricos para asegurar el servicio lo que hay que atacar de raíz. 

 El combo falta de luz y de calefacción es explosivo y agrava la miseria social. En la provincia de Buenos Aires el 40% de los bonaerenses carece de gas natural y el precio de las garrafas se fue por  las nubes. La garrafa "social"  trepó a $13.500 y en los comercios se vende hasta en $22.000, obligando a miles de familias a calefaccionarse con estufas eléctricas, conexiones precarias o braseros. Con los cortes -que continúan- ya se han reportado una decena de víctimas fatales por “situación de calle” y escapes de monóxido de carbono.

La responsabilidad de Kicillof

Mientras los pulpos  eléctricos le sacan el cuerpo a su responsabilidad, Edelap patea la pelota afuera y atribuye  la interrupción del servicio a  la empresa Transportista de Electricidad y a deficiencias de la Planta Generadora Barragán.

Edelap tiene una larga historia de incumplimientos que alguna vez llevaron a Kicillof a coquetear con la provincialización de la empresa. Nada de esto ocurrió. Por el contrario, el gobernador viene poniéndole el gancho a aumentos de tarifas en abril, mayo, junio y julio, que beneficiaron a Edelap. 

Estos aumentos tienen un componente nacional por el aumento de los precios mayoristas y otro provincial, el VAD o recomposición del valor agregado de distribución. El aumento del VAD fue un reclamo de la Federación de Cooperativas Prestadoras Eléctricas para afrontar una deuda de más de mil millones de dólares con Cammesa (la administradora del mercado eléctrico). 

Los tarifazos  en la provincia tienen la venia del gobierno de Unión por la Patria y del Movimiento Derecho al Futuro. Kirchneristas y massistas se sacan los ojos con Kicillof por el armado de las listas pero ni Máximo ni Sergio Massa cuestionan la recomposición de tarifas que imponen las privatizadas.

La ola de frío y las carencias de calefacción provocan estragos y se hace sentir en la ciudad capital de la provincia. Distintos informes dan cuenta del aumento de patologías neumónicas y bronquiales que están llevando al límite las camas de terapia en La Plata.

Es falso que el "racionamiento" del gas licuado natural sea para preservar los requerimientos más urgentes  y para evitar cortes de gas que  afecten a los usuarios domiciliarios. La falta de calefacción golpea a las escuelas y crecen los frazadazos en La Plata y reclamos al Consejo Escolar. 

 Desde el martes 1° se vienen haciendo cortes de calle en distintos barrios platenses exigiendo la restitución plena del servicio eléctrico. La organización de los vecinos da cuenta del verso del "Estado presente". Desde hace tiempo los trabajadores de la empresa Secco (subsidiaria de Edesur y Edenor) vienen reclamando contra los despidos. Los obreros despedidos son trabajadores dedicados a la reconexión del servicio en casos de cortes masivos u otras catástrofes. Otra forma de vaciamiento. Solo la movilización popular puede poner fin a estas políticas de ajuste, privatización y despidos. 

Para terminar con las estafas y saqueo de los monopolios energéticos hay que nacionalizar la generación, producción y transporte del sistema, colocándolo bajo control de los trabajadores. Milei y Kicillof gobiernan y protegen a  los pulpos que dejan sin luz y  calefacción a miles de familias en la provincia de  Buenos Aires. Fuera Milei y el ajuste de los gobernadores.

Cruje la economía de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E22. -
prensaobrera.com
El fallo buitre por YPF, una radiografía del saqueo de Argentina
La trama de una estafa al país por el capital imperialista, en la que tienen sus huellas dactilares los capitalistas locales y todos sus gobiernos. -
prensaobrera.com