Políticas
14/7/2023
Cintia Frencia: "De Loredo y Paserinni acuerdan en imponer un Estado policial"
La candidata a concejal por el FIT-U planteó un programa para resolver la inseguridad.
Seguir
Cintia Frencia.
Cintia Frencia, candidata a concejala por el Frente de Izquierda Unidad, se refirió a la iniciativa presentada por legisladores de la UCR y Juntos por el Cambio en la Legislatura Provincial para la transferencia de 10.000 efectivos policiales a la órbita municipal. La referente dejó en evidencia que tanto la campaña de Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio) como la de Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba) apunta a darle más poder al aparato policial. En ese sentido, la reforma que propone De Loredo implicaría una reforma constitucional que no se descarta que se intente aplicarla al estilo de Gerardo Morales en Jujuy. Passerini, por su parte, propuso la creación de una policía municipal que estaría equipada con armas no letales.
Desde el año 2013, el problema de la inseguridad ha sido un eje del gobierno de Schiaretti. “En los últimos años se incrementó en un 35% la planta policial, hubo inversiones récord en armas y equipamiento, se aumentaron las partidas presupuestarias, se crearon y reforzaron tropas de élite, y se duplicó la población carcelaria”, aseguró Frencia. A pesar de esto, claro está, la inseguridad no para de crecer. La salida de Alfonso Mosquera del gobierno, por su participación en el encubrimiento del crimen de Blas Correa, es la muestra más contundente de la descomposición de las fuerzas de (in)seguridad.
Los candidatos del oficialismo y de la oposición dejan de lado en sus campañas que el delito crece a medida que se le otorga más poder y recursos a la policía. No hay que olvidar que las fuerzas policiales, en diversas ocasiones, han estado involucradas en el delito organizado, el narcotráfico, la trata de personas, los desarmaderos ilegales y la corrupción. Los gobiernos refuerzan el aparato represivo para avanzar en la persecución y criminalización de quienes enfrentan el ajuste en las calles.
Así, el traspaso de 10.000 efectivos al municipio, o la creación de una fuerza de seguridad municipal como propone el PJ, revelan que “entre oficialistas y opositores no hay grieta”, como aseguró la vocera del Frente de Izquierda. Los partidos patronales han puesto el eje central de sus campañas en la inseguridad para justificar su carácter represivo y también para no hacerse cargo de atender la agenda de lxs trabajadores, en una ciudad donde el 40% de sus habitantes están sumidos en la pobreza.
“La inseguridad que sufren las familias trabajadoras no puede combatirse sin atender las causas económicas y sociales profundas que funcionan como caldo de cultivo para el delito. Tampoco reforzando el aparato descompuesto que la digita. Es necesario un control social sobre las fuerzas de seguridad, con la apertura de los libros de las comisarías, la elección directa y revocabilidad de los funcionarios policiales, jueces y fiscales. Y terminar con la red de amparo e impunidad estatal con la que cuenta el crimen organizado”, finalizó la candidata.
https://prensaobrera.com/politicas/un-voto-que-les-duela-a-los-duenos-del-poder
https://prensaobrera.com/politicas/1156-de-inflacion-interanual-enfrentemos-a-los-responsables-con-la-izquierda-que-se-planta