Políticas
15/9/2020
Córdoba: cómo enfrentamos el tarifazo de Epec
Por una movilización popular contra el ajuste y el robo del gobierno.

Seguir
La empresa provincial de energía (Epec) viene estableciendo en toda la provincia de Córdoba un enorme tarifazo en los últimos meses. Los aumentos, que van del 100 al 900%, comenzaron primero para algunos cientos de usuarios, pero con el pasar de los meses se va extendiendo en masividad. Algunas facturas residenciales escalaron de $3.000 a $24.000, lo que hace directamente imposible su pago, porque se trata de trabajadores o jubilados que ganan menos que el precio de la factura.
Como rige el congelamiento de las tarifas establecido desde fines de 2019, la Epec ha procedido al tarifazo adulterando los consumos de los usuarios. Se ha llegado hasta el extremo de que casas que se encuentran deshabitadas en estos últimos periodos tuvieron significativas subas en el consumo. La medición del consumo se encuentra privatizada en las empresas EMA y Conectar, y los trabajadores de Luz y Fuerza, que fueron desplazados de estas tareas, vienen denunciando hace tiempo irregularidades en el conteo, ya que constataron errores de medición que luego se tradujeron en una suba de las boletas.
Por estos aumentos siderales y por las consecuencias de la crisis económica y social, el 27% de los usuarios (unos 300.000) mantiene deuda con Epec. Si bien el porcentaje ha retrocedido desde el mes de junio, se trata de una situación muy complicada. Ante ello, el gobierno ha salido con un plan de refinanciamiento de 30 cuotas, a pagar desde octubre, con un 30% de interés anual, y que en el caso de los que no pueden trabajar se “mejora” a 30 cuotas con un 24% anual, que comienza en enero próximo.
Como el plan de refinanciamiento es pan para hoy y hambre para mañana, ha directamente fracasado, puesto que menos del 20% de la deuda se adhirió. El gobierno de Schiaretti ha redoblado la apuesta y amenaza con impulsar un corte masivo del servicio eléctrico, para lo cual ya se está preparando. En primer lugar, no se adhirió al Decreto 546 del gobierno nacional, por el cual se prorroga la prohibición de cortes del suministro de servicios hasta diciembre. Asimismo, desde Epec se ha salido con una campaña avisando que para quien no regularice la deuda se seguirá el procedimiento habitual de “notificación e intimación de pago previo al corte”.
El ajustazo que se viene aplicando sobre usuarios se redobla sobre los trabajadores de Epec a los cuales se les impone una política antiobrera en toda la línea. Luz y Fuerza no tiene paritarias desde hace dos años y en 2020 no se ha otorgado todavía ningún aumento salarial. La planta se ha reducido notablemente en el último periodo, pasando de 4.000 trabajadores a 3.275, como consecuencia del programa de pasividad anticipada, y se achicaron a la mitad la realización de horas extraordinarias, entre otros ataques laborales. Usuarios y trabajadores pagan el festín de negociados que se desarrolla alrededor de Epec y su proveedora Cammesa.
Reunion Abierta en #Córdoba contra el #Tarifazo de #EPEC para preparar una audiencia publica en la Legislatura y los pasos a seguir. Sumate hoy martes 15 de 17 a 18hs por 📲Link zoom 👉 https://t.co/jY5NqBXLnJ pic.twitter.com/oTXTkIOQTj
— Soledad Diaz Garcia (@SoleDiazGarcia) September 15, 2020
Las primeras reacciones populares contra este verdadero robo a la población trabajadora se dieron en los grupos de WhatsApp de varios barrios de la capital. Rápidamente la legisladora Soledad Díaz (PO-Frente de izquierda) impulsó la denuncia, la organización y la lucha. Así se presentaron un pedido de informe en la Legislatura y un reclamo administrativo ante el Ersep, ente regulador que se encuentra controlado políticamente por el gobierno de Schiaretti. Ninguno de los planteos fueron respondidos aún. Por su parte, el Ersep si ha respondido a los a los vecinos que reclamaron individualmente que se trata de “aumentos” en los consumos, sin siquiera abrir una investigación alrededor de los mismos.
Mientras el reclamo se va extendiendo en toda la provincia, el gobierno se obstina en el tarifazo y corte del servicio. La única forma efectiva para enfrentar y derrotar está avanzada del gobierno es ganar las calles. Necesitamos una movilización popular en toda la provincia para frenar los tarifazos, anular el robo de los consumos adulterados y prohibir los cortes de servicios.
Para avanzar en ese sentido es fundamental la realización de una asamblea con participación de los miles de afectados por los tarifazos y los cortes. Una movilización popular expondría el carácter inhumano del gobierno de Schiaretti, que ya viene de imponer un robo histórico a los jubilados y de asesinar a seis víctimas, con su política de represión y gatillo fácil.
Desde la militancia y la bancada del PO-FIT en la Legislatura, nos esforzamos por esa perspectiva. Con ese objetivo estamos convocando una reunión abierta para iniciar un plan de lucha. Asimismo, planteamos como salida a la grave situación que atraviesa Epec el control obrero y de usuarios, por medio de un comité electo y revocable.
https://prensaobrera.com/politicas/la-columna-de-macri-y-la-polarizacion-patronal/