Políticas

24/1/2024

Córdoba: el paro mostró que hay condiciones para derrotar a Milei y sus socios

Este 24 de enero, una multitudinaria columna independiente reclamó un plan de lucha hasta tirar abajo la Ley Ómnibus y el DNU.

La jornada de lucha.

En la jornada del paro nacional, en Córdoba, hubo actos y movilizaciones que prácticamente mantuvieron paralizadas las principales arterias del centro de la ciudad. En horas de la mañana fueron produciéndose sucesivos cortes que dejaron sin efecto el protocolo antiprotesta de quienes gobiernan y mostraron la predisposición de lucha del pueblo trabajador.

En efecto, la Uepc Capital realizó una convocatoria a las 11 horas en la sede gremial sobre calle Maipú; junto al gremio docente se agruparon el Sutna, UTS, las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero, la asamblea de la diversidad y partidos de izquierda. Entre todo el arco de organizaciones se construyó una multitudinaria columna independiente bajo las siguientes consignas: “por la continuidad de un plan de lucha hasta que caiga el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo de Bullrich; abajo el ajuste de Llaryora”.

Pasado el mediodía, la columna independiente realizó un acto en el que se leyó un documento consensuado, con el que se planteó: “arriba los salarios y las jubilaciones. Aumento de emergencia en salarios, jubilaciones y planes sociales e indexación mensual para todos. Reapertura de todas las paritarias (…) No a los despidos y suspensiones, ningún desconocimiento a los acuerdos salariales firmados. No a la ley de productividad de Llaryora. Rechazo a la restitución del impuesto al salario. Ruptura con el FMI y desconocimiento de la deuda usuraria. Viva la unidad de todos los trabajadores ocupados y desocupados”.

También expresó sus demandas la asamblea de diversidades. Se trato del cierre de una convocatoria que por el método de convocatoria y por sus ejes programáticos superó ampliamente la concurrencia impulsada por las centrales sindicales.

Tal fue la magnitud de la columna independiente que medios de comunicación, como La Voz del Interior, tuvieron que, a su manera, destacarla. “Además de las dos marchas de la CGT Córdoba divididas, se llevará a cabo una tercera protesta en la Capital en consonancia con la jornada nacional. Será protagonizada por el Polo Obrero y otras organizaciones de base, que prefirieron despegarse de los gremios”, publicó la citada fuente. Más allá de la imprecisión de la redacción, hay que decir que la columna independiente es un paso adelante, en continuidad con las movilizaciones de frente único, de trabajadores ocupadxs y precarizadxs, que se vienen realizando en la provincia.

Además, uno de los objetivos de la columna independiente fue poner en la agenda los reclamos salariales y jubilatorios de lxs trabajadores. En ese sentido se expresaron el Secretario General de Uepc Capital, Franco Boczkowski, y Emanuel Berardo, vocero del Partido Obrero, a diferentes medios de comunicación. También hubo una masiva manifestación de la asamblea en defensa de la cultura, y de defensores ambientales, que manifestaron sus reclamos específicos contra las normas reaccionarias que Milei y sus socios quieren imponer.

Así las cosas, la masiva jornada de movilización en Córdoba demostró que hay condiciones para continuar organizando el rechazo a la política de Milei, lo que requiere la puesta en marcha de un plan de lucha de conjunto. Esto es lo que las conducciones de las dos CGTs buscan eludir y que es necesario construir con la acción independiente. Sobre todo porque la batalla por las paritarias está en sus inicios, pero ya hay sobradas muestras de que gobernadores e intendentes siguen al pie de la letra la orientación que imparte el presidente facho-libertario desde la Casa Rosada.

En ese sentido, el gobierno de Llaryora acaba de firmar con la burocracia sindical un acuerdo para que los salarios pierdan contra la inflación. Mientras ataca a lxs estatales, el gobernador defiende los intereses del capital agroindustrial, rechazando el establecimiento de un 15% de impuestos a los derechos de exportación. Hace esto en nombre de un supuesto cuidado del trabajo y la producción. Pero hay que decir que la megadevaluación de Caputo implicó una transferencia de recursos de la que se favorecieron las grandes patronales, sin que por ello se sienten las bases para la generación de trabajo genuino.

La jornada del paro nacional en Córdoba hizo sentir la voluntad de lucha de la clase obrera. Hubo una parálisis en el aeropuerto y el paro de media jornada en el transporte también tuvo su impacto. En las fabricas del neumático hubo paro y movilización.

En este cuadro, la jornada de movilización dejó expuestos los límites de la burocracia sindical, que no preparó ni organizó el paro. También dejo expuesta una tendencia a la huelga por parte de las bases obreras. Para desarrollar a fondo esta perspectiva, un congreso de trabajadores ocupadxs, y precarizadxs resulta clave para pavimentar el avance de una acción independiente de masas en la ruta de un Cordobazo nacional por la derrota del plan motosierra de Milei y sus socios.

https://prensaobrera.com/politicas/llegan-miles-de-trabajadores-al-congreso-en-el-marco-del-paro-nacional

https://prensaobrera.com/politicas/el-gobierno-ajusta-el-torniquete-contra-los-jubilados