Políticas
18/7/2025
Córdoba: familias gastan entre un 13,3% y 20,3% de un salario promedio en pagar servicios
Una confiscación de los ingresos populares por parte de Milei y Llaryora.

Seguir
Foto: ElDocetv
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba afirma que las familias destinan entre un 13,3% al 20,3% de un salario promedio en pagar servicios. Las cifras dan cuenta de una pérdida de poder adquisitivo en los ingresos populares, en particular de las jubilaciones, salarios de estatales y trabajadores precarizados.
Hay que decir que el mencionado organismo oficial, suele ser condescendiente con el gobierno provincial. No obstante, el análisis permite establecer la crítica situación de los ingresos de las familias trabajadoras en relación al costo de los servicios.
“En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos. El gasto sigue teniendo una mayor incidencia en los hogares de menores ingresos económicos”, dice la Defensoría.
Además, afirma que “el transporte es el servicio que más impacto tiene en la canasta de servicios públicos de una familia tipo, seguido por el gas natural”. A esto hay que agregar el peso que implica para los salarios de los trabajadores pagar las boletas de energía eléctrica.
Aunque el informe de la Defensoría dice que “los servicios públicos han aumentado de manera significativa en los últimos meses, a merced de la decisión del gobierno nacional de actualizar las tarifas, luego de la quita gradual de los subsidios que comenzó en 2024”. Los incrementos no se explican por entera responsabilidad de Javier Milei, la gestión de Martin Llaryora también tiene una abierta responsabilidad.
Sucede que las facturas de los servicios públicos se encarecen por el cobro del impuesto provincial. Así las cosas, además del 21% del IVA, hay que sumar el importe del pago de “ingresos brutos” en las boletas de Epec, Aguas Cordobesas y de Ecogas, esto repercute fuertemente en el costo final.
“En el caso del servicio de agua potable en Córdoba capital, entre tasas e impuestos, las boletas se encaren en un 42,2%. En la energía eléctrica, el incremento de sobrecosto del servicio propiamente dicho es del 41,4%, y en el gas natural, del 34,2%”, preciso un informe de La Voz.
En este cuadro, la suba del dólar puede meter más presión en el costo de los servicios públicos, que indudablemente quienes gobiernan buscarán trasladar a los costos finales de las facturas. Todo esto mientras mantienen la motosierra en particular sobre salarios y jubilaciones.
Así las cosas, gobiernan con la motosierra contra los ingresos populares, mientras aplican subas de conjunto sobre servicios públicos. Cabe subrayar que Milei dispuso un techo del 1% mensual a los salarios, y Llaryora siguió la misma orientación de ajuste salarial. Solo luchas muy fuertes, como la de judiciales, salió al cruce de esta política.
La pérdida de poder adquisitivo también explica la caída del consumo masivo. Tenemos por lo tanto que con quienes gobiernan, la clase obrera consume menos y paga más caros los servicios.
En oposición al rumbo de confiscación de los ingresos populares es necesario una intervención independiente desde el campo de lxs trabajadores. En esa ruta, es clave el plenario nacional de organizaciones combativas que se realizará el próximo 16 de agosto. Impulsemos una gran deliberación obrera y popular por la defensa del salario, las jubilaciones. Paro activo, plan de lucha. Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora.
