Políticas
28/9/2025
Córdoba: importante plenario de la Coordinadora Sindical Clasista en apoyo al Frente de Izquierda
El estratégico debate de la huelga general entre los ejes del debate.

Seguir
Mesa del plenario de la CSC en apoyo al FIT-U.
El pasado 27 de septiembre, pasadas las 11 horas, la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero organizó un plenario en apoyo al Frente de Izquierda Unidad. La convocatoria expresó las principales luchas que recorren la provincia, y tuvo una deliberación sobre las tares de la etapa para el clasismo.
En efecto estuvieron referentes de sindicatos combativos de Upec-Capital, Sutna, Químicos, ATE, municipales, judiciales, docentes universitarios. También estuvieron presentes compañeros del Polo Obrero, y la Marta Juárez. La juventud del Polo, y UJS intervinieron marcando la importancia de la unidad de trabajadores y estudiantes. Y compañeras de la asamblea Ni Una Menos.
Soledad Díaz, vocera del Partido Obrero, abrió la actividad realizando una caracterización de la etapa política en curso; destacó las luchas de sindicatos combativos, organizaciones piqueteras, y el movimiento de mujeres que sale a las calles sale a enfrentar los femicidios.
Néstor Pitrola en nombre de la dirección nacional de la CSC destacó la ocupación de fábrica de PR3, “la Córdoba del Cordobazo le está tirando por la cabeza a la derecha, que se creía dueña de la provincia, la lucha de la clase obrera con los métodos del cordobazo”. En otro pasaje de una aguda reflexión, Pitrola se refirió al anunció de un nuevo préstamo para el gobierno de Milei por parte del presidente Trump, como un rescate del ahogado.
Frente a la bancarrota del gobierno nacional, “el problema crucial que va a quedar en discusión” es si se deshace la burguesía del facholibertario, o si ae deshacen del mismo los trabajadores. “Nuestra estrategia es que pasemos al frente los trabajadores por medio de una huelga general”. En esa ruta destacó el plenario de trabajadores ocupados y desocupados que nació en Córdoba.
También tomaron la palabra Gabriel Ponce del Sutna que viene de un triunfo clasista en el neumático, contra las patronales, renovando la conducción clasista y combativa. A su turno Lucas Felici, del sindicato químico intervino con la fuerza de un combativo activismo, ambos procesos vienen trazando un camino de lucha en defensa de los puestos de trabajo para todo el movimiento obrero.
A su turno, Emanuel Berardo, vocero del Polo Obrero, marcó la importancia de una perspectiva de unidad de trabajadores ocupados y desocupados. En esa línea afirmó que quienes gobiernan mintieron con las auditorías, y “mienten con la pobreza”; asimismo remarco la necesidad de continuar organizando los barrios para enfrentar a Milei junto con los gremios combativos.
Cintia Frencia, dirigente del Partido Obrero, expresó que la lucha por el “Fuera Milei” implica una lucha contra todos sus colaboradores, empezando por el peronismo, como Schiaretti, y especialmente una lucha contra la burocracia sindical. En sentido mencionó la orientación de paz social que le regala la burocracia del Adiuc a Milei y el rector el próximo miércoles de cara al tratamiento del veto en el Senado.
En tanto que Jorge Navarro realizó una intervención en la que destacó la importancia de la acción directa. “Las luchas que se han desarrollado solamente son el anuncio de nuevas luchas. Uno de los debates fundamentales en el movimiento obrero es el de la burocracia sindical. Tenemos que tener en claro que no se va a ganar una sola lucha sino se hace como los judiciales, sino se va a la huelga, y se echa a la burocracia de las asambleas (…) tenemos que tener en claro también que en el movimiento general el peronismo y la burocracia hacen lo mismo”, aseveró el dirigente del Partido Obrero.
El movimiento de jubilados tuvo varias intervenciones en las que se destacó la necesidad de continuar la lucha y desarrollar un programa. Además, hubo destacadas intervenciones de estatales, municipales, que abordaron el ajuste salarial por parte de quienes gobiernan. Y sin dudas que una de las luchas por el salario que permite sacar conclusiones de fondo es el plan de lucha y la huelga que libraron lxs judiciales, que también estuvieron una expresión en el plenario de la CSC.
Durante el plenario se abordó la orientación de devaluación del peso que promueve el peronismo y la burocracia sindical, en el presente cuadro electoral. Y se marcó lo indispensable de una intervención independiente para superar los bloqueos de la burocracia, en este punto es necesario separar a lxs trabajadores de los partidos patronales, el voto al FIT-U es una herramienta en ese sentido.
Un párrafo particular merece la deliberación de la docencia que se hizo presente desde diferentes puntos de la provincia. El proceso abierto por la recuperación de Uepc-Capital marcó una perspectiva para la organización independiente de lxs trabajadores de la educación para disputar la recuperación del gremio a nivel provincial.
Franco Boczkowski cerró el concurrido plenario de la CSC, en su intervención señaló un programa, contrapuso el clasismo a la burocracia (en lo que hace al sindicato docente): salario, jubilación, reforma educativa. A su vez puso en valor el planteo del frente único, y destaqué el Plenario de Córdoba y el Nacional y las luchas en desarrollo.
Al finalizar el plenario se votaron resoluciones para continuar organizando el voto al Frente de Izquierda como un refuerzo a los reclamos obreros y populares. Entre las resoluciones que se aprobaron también figuran movilizar con todo el próximo 2 de octubre, contra los vetos de Milei. Junto a la asamblea interfacultades e interclaustros.
Además, se votó la defensa incondicional al pueblo palestino que está siendo exterminado por el imperialismo y Estado gendarme sionista de Israel. Impulsar la huelga internacional y todas las acciones contra el genocidio y la guerra imperialista. Finalmente, entre otras resoluciones que apuntan a la organización independiente de lxs trabajadores, la convocatoria terminó votando por el plan de lucha y la huelga general. Fuera Milei y todos sus cómplices. Abajo la burocracia sindical. Por un gobierno de trabajadores”.
