Políticas
10/7/2025
Córdoba: la desocupación en ascenso, una consecuencia de la política de Milei
El desempleo en la provincia es uno de los más altos del país. La complicidad de Llaryora.

Seguir
La desocupación afecta con más fuerza a los jóvenes.
La desocupación en el gran Córdoba, durante el primer trimestre del corriente año, fue de un 9,2%, según el Indec. Esto representa un 1,6% más en relación al mismo periodo del 2024. De esta manera, alrededor de 11.000 personas perdieron su empleo; la cifra es una de las más altas a nivel país, en el que registró un 7,9%. Sin dudas que esto es consecuencia de la política económica aplicada por Javier Milei y sus cómplices.
Vale recordar que la desocupación había pasado del 5% al 8% a fines de 2024 en la provincia. El incremento indica que en Córdoba también vienen retrocediendo fuertemente los puestos de trabajo genuino mediante cierres de empresas, suspensiones, y posteriores despidos.
Además, cabe agregar que alrededor del 50 % de las personas trabajan en la “informalidad”, es decir en un cuadro de precarización laboral. “Dentro del espectro de trabajadores informales, seis de cada 10 tienen menos de 29 años”, publicó La Voz, dando cuenta de que la precarización laboral afecta a la juventud en general y tiene mayor impacto en las mujeres jóvenes.
“Hay un incremento en la participación de jóvenes en la tasa de desocupación general. Entre los varones, subió de 1,9% a 2,1% en el primer trimestre del año; entre las mujeres, de 1,8% a 2%. Se trata de los valores más altos entre todos los grupos etarios”, dice la citada fuente.
En este marco, las patronales no contratan trabajadores ni siquiera a través de los planes de subsidios al empleo que el gobierno provincial de Martin Llaryora destina a empresas de industria y comercio. El programa “Empleo Más 26” tiene alrededor de un 30% de ejecución; el Plan Primer Paso, del 13%. Se trata de otro indicador que da cuenta de un cuadro recesivo en la economía. Con estas medidas el ejecutivo provincial pretende desligarse de la responsabilidad de un flagelo que afecta a miles de cordobeses.
Como no hay elementos que indiquen creación de trabajo registrado, está planteado que la crítica situación tienda a agravarse. La crisis industrial tiene como telón de fondo la crisis capitalista mundial, cuyo impacto se ve agravado por las medidas recesivas de Milei y el sometimiento al imperialismo que también se expresa en la apertura de la economía.
En ese sentido, en varias ramas, se presenta la cuestión de la competencia internacional de costos, lo que tiende a hacer desaparecer plantas industriales o a reconvertirlas en importadoras, como sucede en la industria textil o en el neumático. Un caso testigo de especulación patronal constituye lo que pasa en Petroquímica Río Tercero, donde la patronal, con el concurso del Ministerio de Trabajo provincial, despidió más de 100 trabajadores.
Pero la situación recién comienza, porque varias empresas han anunciado que marchan a procesos de reestructuración; tanto en el orden privado como público (Fabricaciones Militares, Fadea). A lo mencionado hay que sumar la crisis en la “industria del turismo”; la caída en el ingreso de turistas golpea toda una cadena de puestos de trabajo, lo que trae fuertes consecuencias, en particular en el interior cordobés.
El aumento del desempleo convive con el avance del pluriempleo, que guarda estrecha relación con el deterioro del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. En este marco, el gobierno nacional oficializó el mes pasado el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en $317.800 pesos, a cobrar a partir del 1° de julio. La brecha de ingresos con la canasta familiar es cada vez más grande.
En todo este cuadro, Llaryora aplica su propia motosierra contra salarios y jubilaciones, a la vez que continua su colaboracionismo con el fascista de Milei mientras el gobierno nacional sigue hundiendo en todos los aspectos a la provincia. A medida que se acercan las elecciones la millonaria propaganda del gobierno provincial apunta a buscar una diferenciación electoral, pero ello no puede llevar a soslayar que apoyo las principales económicas con dramáticas consecuencias para la economía del pueblo trabajador.
Pero Llaryora no está solo en esa colaboración con el gobierno nacional, compite por derecha con la UCR (De Loredo) y con Luis Juez, quien se ha pasado directamente a La Libertad Avanza, y pretende ser el candidato de Milei para el 2027. Los políticos capitalistas le hacen seguidismo al presidente liberfacho porque este cuenta con el respaldo de las patronales que aprovechan la situación para avanzar en un plan de guerra contra la clase obrera.
En momentos en que crece el desempleo y el endeudamiento de las familias, Milei y los gobernadores siguen atacando los salarios. Es una de las razones principales por las que necesitamos un plenario obrero nacional para agrupar una vanguardia obrera y profundizar la lucha. En ese camino, en Córdoba se realizó un plenario de trabajadores y la juventud que votó resoluciones que apuntan a unificar las luchas.
Entre las medidas resueltas en el citado plenario, el pasado 3 de julio hubo una importante marcha a Casa de Gobierno por salarios, jubilaciones y trabajo, en la que el Polo Obrero tuvo una combativa y multitudinaria columna. La acción unitaria del conjunto de trabajadores en un plan de acción independiente resulta clave para superar toda contención de las burocracias que son adictas al gobierno de Llaryora.
El crecimiento del desempleo marca el fracaso del presidente “experto en crecimiento, con o sin dinero”. Un año de la Ley Bases, muchas ventajas al saqueo capitalista, pero nada de inversiones; a pesar del Rigi no llegan dólares al país, se fugan. Además, las facultades delegadas solo sirvieron para un mayor ajuste contra el pueblo trabajador, esto con la colaboración de radicales y peronistas.
El aumento del dólar prefigura un nuevo traslado a precios y una mayor presión sobre los ingresos populares. Es necesario agrupar fuerzas en la perspectiva de arrancar un nuevo paro y plan de lucha, porque el rechazo a los despidos y la defensa del salario solo vendrán de la mano de una acción desde el campo de la clase obrera. Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora.
